
Detienen a dos menores por el asesinato de Rita Mabel Suárez en Villa Luzuriaga
Las madres acompañaron la entrega voluntaria de los adolescentes ante la policía tras intensas negociaciones. La causa avanza por robo agravado y homicidio.
La medida fue ordenada por el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak. El 15 de mayo el magistrado ya había requisado Laboratorios Ramallo, HLB Pharma y una droguería de Rosario.
Policiales26 de mayo de 2025Como parte de la investigación por la muerte de 33 pacientes, la Justicia ordenó este lunes el allanamiento de tres droguerías y dos laboratorios que vendieron el fentanilo contaminado a hospitales y clínicas de CABA, Buenos Aires y Santa Fe.
Los operativos fueron ordenados por el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, y apuntaron a compañías que comercializaron los productos elaborados por HLB Pharma y Laboratorios Ramallo que hoy están bajo investigación.
Justamente, dos de los allanamientos fueron a las sedes de esos dos laboratorios: HLB y Ramallo. Y, según pudo confirmar con fuentes de la investigación, la lista de cinco se completa con tres droguerías: Federal Pharma (Regional MED Srl), Glamamed y una que estaría directamente ligada a los laboratorios cuestionados, llamada Alfarma Srl.
La primera de esas droguerías está ubicada en la ciudad de Santa Fe. Las otras dos, en la ciudad de Buenos Aires. De Glamamed hay algunos datos interesantes. Uno de ellos es que ese fondo de comercio ubicado en Paternal fue adquirido hace algunos años por otra compañía del sector. Su nombre, Droguería Mayorista.
Según fuentes reservadas, esta segunda empresa habría sido propiedad de Ariel García Furfaro, responsable del laboratorio en la mira de la Justicia (HLB) por el fentanilo contaminado (HLB).
Por distintas irregularidades en los controles sanitarios, tuvieron una inspección de la ANMAT, que creyó que estaba yendo a visitar la sede de Glamamed pero se enteró sobre la marcha que estaba en Droguería Mayorista, que había adquirido la primera.
Estamos en 2018. En el final de la historia, el organismo de control sanitario prohibió la comercialización de los productos de esa firma, "hasta tanto obtenga la correspondiente habilitación sanitaria a nivel jurisdiccional y su posterior habilitación para efectuar tránsito interjurisdiccional de medicamentos y especialidades". Ahora allanado por la Justicia, Glamamed habría recuperado su fondo de comercio y hay quienes aseguran que estaría por fuera de los negocios de los responsables de HLB y Ramallo.
En cuanto a Alafarma, la tercera droguería allanada, distintos documentos a los que pudo acceder Clarín muestran una relación evidente, pero no del todo clara con Jorge Salinas y Ariel García Furfaro, los responsables de los laboratorios Ramallo y HLB, respectivamente.
La semana pasada, se habían realizado allanamientos en los dos laboratorios y en una droguería de Rosario. Allí, según informó el Ministerio de Seguridad, se secuestraron 23 botellas de fentanilo de 500 mililitros pertenecientes a distintos lotes, 2.400 ampollas de la misma sustancia, tres bidones con un peso total de 4,8 kilos con inscripciones vinculadas al fentanilo, 17 cajas con 3.000 unidades de este producto, informes, documentación y otros elementos relevantes para la causa.
Según el último reporte presentado el Instituto Malbrán a la Justicia, ya son 33 las personas fallecidas en hospitales o clínicas de tres jurisdicciones que fueron medicadas con el fentanilo contaminado.
El instituto que alertó el caso fue el Hospital Italiano de La Plata. Está en la zona sur del casco urbano de la capital bonaerense y habitualmente recibe consultas de gente de ciudades de toda la provincia de Buenos Aires.
Tuvo la primera alerta cuando cotejaron varios fallecimientos registrados en abril y constataron que tenían un elemento común: recibieron fentanilo mientras estaban ventilados (con respirador artificial). Hicieron un estudio preliminar y enviaron una nota y reporte al ANMAT.
Por algún motivo que se busca establecer, las ampollas que llegaron a los centros asistenciales venían infectadas con los bacilos Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae. Son dos bacterias resistentes a los antibióticos convencionales y que, al llegar a los organismos de enfermos graves, casi todos alojados en terapia intensiva, derivó en resultado fatal.
De acuerdo con el estudio preliminar que presentó el Malbrán a Kreplak, las víctimas murieron en estos establecimientos: el Hospital Italiano de La Plata, con 15 fallecidos; el Sanatorio Dupuytren de CABA, 1; el Hospital Clemente Alvarez de Rosario, 6 personas; el Hospital Cullen de Santa Fe, 1; el Hospital Italiano de Rosario, 1; y el Sanatorio Parque de Rosario 9. Es decir, 15 fallecidas en la provincia de Buenos Aires, 1 en CABA y 17 en la provincia de Santa Fe.
Las madres acompañaron la entrega voluntaria de los adolescentes ante la policía tras intensas negociaciones. La causa avanza por robo agravado y homicidio.
Durante la madrugada, un camión conducido por dos personas en estado de ebriedad perdió el control y se incrustó contra una vivienda en Abasto, justo donde dormían dos familias. Por fortuna, nadie resultó herido.
La inseguridad volvió a golpear en el acceso al aeropuerto internacional. Una mujer de nacionalidad italiana resultó herida cuando un grupo de jóvenes arrojó un ladrillo contra el auto que la llevaba a Ezeiza, lo que le impidió regresar a su país en el vuelo programado.
Alberto Carlos Mejía Hernández, de 18 años, fue detenido en Colombia tras escapar de la Justicia chilena gracias a una resolución errónea. Su fuga generó un operativo internacional y encendió alarmas en la Patagonia argentina.
Un operativo vial terminó en disturbios cuando fue reconocida una conductora imputada por un choque mortal ocurrido semanas atrás. La escena incluyó insultos, golpes y tensión con los agentes de tránsito.
Un agente de la Policía de la Ciudad fue abordado por dos motochorros mientras circulaba por José C. Paz. Durante el forcejeo, se desató un tiroteo: un delincuente murió y otro resultó herido.
La postulación de Florencio Randazzo provoca una fuerte resistencia interna: intendentes radicales se niegan a militar la boleta dirigida por un peronista, lo que amenaza con dejar afuera el sello de la UCR del frente electoral. La tensión podría extenderse si el GEN decide esperar fuera.
Horacio Grasso, ex policía con antecedentes criminales, fue trasladado a prisión luego de que en su casa de Córdoba se encontrara el cadáver de una joven desaparecida. El hallazgo destapó un pasado oscuro y una trama que vuelve a interpelar al sistema judicial y penitenciario.
Una banda integrada por cuatro adolescentes y un adulto fue capturada luego de asaltar una vivienda. El operativo incluyó una persecución a toda velocidad, un choque y la intervención del sistema de cámaras de seguridad del distrito.
Un jefe policial de Taco Pozo, en evidente estado de ebriedad, golpeó a un voluntario, detuvo a una médica y amenazó a un equipo de profesionales que asistía a niños en comunidades rurales.
Un agente de la Policía de la Ciudad fue abordado por dos motochorros mientras circulaba por José C. Paz. Durante el forcejeo, se desató un tiroteo: un delincuente murió y otro resultó herido.