
Gobierno minimiza el paro general y acusa a la CGT de representar a la "casta sindical"
La central obrera responde destacando el éxito de la medida y el descontento de los trabajadores.
El exjefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires habló sobre sus diferencias con el presidente del PRO y el gobierno nacional.
Política19 de marzo de 2025El exjefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, ha oficializado su candidatura a legislador porteño en las próximas elecciones del 18 de mayo, compitiendo por fuera del partido Propuesta Republicana (PRO), formación que cofundó junto a Mauricio Macri. Esta decisión marca una ruptura significativa en la política porteña y ha generado diversas reacciones dentro del ámbito político.​
Motivaciones y críticas a la gestión actual
Rodríguez Larreta fundamenta su candidatura en la necesidad de "recuperar la ciudad que teníamos y seguir adelante con la transformación". Ha expresado su preocupación por el estado actual de Buenos Aires, señalando que "la ciudad se ha caído, está deteriorada. Hay olor a pis, está más sucia, más insegura. No hay una obra grande que se haya lanzado". Estas declaraciones reflejan su descontento con la administración de Jorge Macri, actual jefe de Gobierno y primo del expresidente Mauricio Macri. Rodríguez Larreta lamentó haber apoyado su candidatura en 2023, indicando que, a la luz de los resultados, "obviamente no está bien"
Reacciones dentro del PRO y posibles repercusiones
La decisión de Rodríguez Larreta ha generado reacciones encontradas dentro del PRO. Desde el entorno de Jorge Macri, se expresó que "hace varios años que en la persecución de sus intereses personales elige traicionar 22 años de trabajo dedicados juntos a transformar la Ciudad". Además, calificaron su candidatura como "funcional al kirchnerismo y a la Libertad Avanza".
Este movimiento podría debilitar la posición del PRO en su bastión histórico y abrir espacio para que otras fuerzas políticas, como La Libertad Avanza de Javier Milei, ganen terreno en la capital.​
Contexto político y desafíos futuros
La candidatura de Rodríguez Larreta se produce en un contexto de reconfiguración política en Argentina. La suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) ha alterado las estrategias electorales de los partidos, otorgando ventajas a las estructuras partidarias establecidas y dificultando la aparición de nuevas opciones.​
Además, el avance de fuerzas libertarias lideradas por Milei ha generado tensiones dentro del PRO, con figuras como Patricia Bullrich acercándose al oficialismo y generando debates internos sobre el rumbo ideológico del partido.​
En este escenario, Rodríguez Larreta enfrenta el desafío de capitalizar su experiencia y liderazgo para ofrecer una alternativa viable en la Legislatura porteña, mientras lidia con las críticas y posibles sanciones de su antiguo espacio político.​
La central obrera responde destacando el éxito de la medida y el descontento de los trabajadores.
Duró revés para el gobierno en Diputados. Sumado al golpe de la Corte Suprema de Justicia y con los indicadores en rojo por el efecto Trump, el gobierno encara un difícil abril.
El expresidente habló sobre su visión del panorama político actual, criticó al círculo íntimo de Javier Milei y se mostró abierto a alianzas con La Libertad Avanza en distritos clave. También opinó sobre la situación económica mundial y la política arancelaria de Trump.
El gobernador Axel Kicillof anunció que las elecciones provinciales se realizarán el 7 de septiembre, separadas de las nacionales. Además, enviará un proyecto para suspender las PASO en el distrito.
Lo hizo este mediodía, a través de un escrito, en medio de una intensa controversia política y judicial: el viernes el Senado rechazó su pliego por amplia mayoría y un juez dictó una medida cautelar en su contra.
“No se trata de un planteo abstracto ni de una mera pretensión de control institucional”, consideró el juez Roberto Gallardo, quien hizo lugar a la petición que habían presentado dirigentes gremiales de la CGT y el líder de la UTEP.
El presidente, que busca ser reelegido, aumentó sus críticas hacia su rival del correísmo después de la controversia causada por la llegada de Erik Prince, un asesor estadounidense en seguridad, en medio de la crisis de violencia que enfrenta el país.
Líderes empresariales y abogados se preparan ante las políticas que han desestabilizado los mercados globales.
La decisión de Luque de operar y la internación domiciliaria, en el centro del debate judicial.
Se trata del Secretario del Tesoro de Estados Unidos que llegará el 14 de abril.
La central obrera responde destacando el éxito de la medida y el descontento de los trabajadores.