La CGT convoca a un tercer paro general contra las políticas de Javier Milei

El consejo directivo de la central obrera decidió este jueves que marchará primero con los jubilados y se movilizará el 24 de marzo junto a los movimientos sociales. La medida será en contra del límite salarial en las negociaciones, de los proyectos de reforma laboral que propone el gobierno y en apoyo a las demandas de los jubilados.

Política21 de marzo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
922627-daer-lombardo-g0137891
Héctor Daer3

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha anunciado un paro general de 24 horas para el próximo 10 de abril en protesta contra las políticas económicas del presidente Javier Milei. Esta medida, la tercera de su tipo durante la actual administración, refleja el creciente descontento de los sectores sindicales frente a las reformas impulsadas por el gobierno.​

Motivos de la convocatoria
La CGT fundamenta su decisión en varios puntos críticos:​

Tope salarial en paritarias: El gobierno ha establecido límites en las negociaciones salariales, lo que, según la central obrera, afecta negativamente el poder adquisitivo de los trabajadores.​
Proyectos de reforma laboral: Las iniciativas oficiales buscan flexibilizar las condiciones laborales, lo que es percibido por los sindicatos como una amenaza a los derechos adquiridos de los empleados.​
Apoyo a los jubilados: La CGT expresa su solidaridad con los jubilados, quienes han manifestado en reiteradas ocasiones su descontento por los ajustes en sus haberes y las políticas que consideran perjudiciales para su bienestar.​


Plan de acción
El plan de lucha definido por la CGT abarca varias acciones:​

Movilización previa: El 9 de abril, un día antes del paro, se realizará una marcha en apoyo a los jubilados, extendiendo así la protesta a 36 horas de actividades consecutivas.​
Participación en otras manifestaciones: La central obrera se sumará a la movilización del 24 de marzo junto a organizaciones de derechos humanos y llevará a cabo un plenario de las ramas regionales el 27 de marzo para coordinar la organización de la huelga.​
Reacciones del gobierno
El gobierno, a través de su portavoz Manuel Adorni, ha minimizado la convocatoria al paro, calificándola como un intento de los líderes sindicales por perjudicar la gestión actual. Adorni afirmó que "no hay motivos que justifiquen un paro", sugiriendo que la medida responde más a intereses políticos que a reivindicaciones legítimas de los trabajadores.​

Contexto político y social


Este anuncio se produce en un clima de creciente tensión social. Recientemente, se registraron enfrentamientos durante una marcha de jubilados frente al Congreso, donde un reportero gráfico resultó gravemente herido por un proyectil de gas lacrimógeno. Estos incidentes han intensificado las críticas hacia las políticas de seguridad del gobierno y han fortalecido la unidad de los sectores sindicales y sociales en su oposición a las medidas oficiales.​

El tercer paro general convocado por la CGT contra la administración de Javier Milei refleja la profundización de las divergencias entre el gobierno y los sectores sindicales. La central obrera busca, a través de estas medidas, presionar al Ejecutivo para que reconsidere sus políticas económicas y laborales, en defensa de los derechos de los trabajadores y jubilados.

Te puede interesar
Lo más visto