Luis Caputo dijo que el dólar "no se va a disparar" y confió en que las reservas "se van a recuperar"

Tras varios días de inestabilidad financiera, el ministro de Economía afirmó que "preveían" este posible problema y opinó que la situación se estabilizará una vez que se alcance un acuerdo con el FMI.

Economía31 de marzo de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
imagepng
Luis Caputo, ministro de Economía.

El ministro de Economía, Luis Caputo, habló después de una semana de problemas financieros. En los últimos 15 días, el Banco Central vendió un total de u$s1.640 millones y aseguró que en esta situación no se va a aumentar el precio del dólar.  El funcionario dijo que ya esperaban esta situación y afirmó que "no es una preocupación".

"De ninguna manera se va a disparar el dólar", ratificó luego de recordar que el año pasado había asentado que el esquema planteado por el Gobierno es "tan robusto" que "puede haber volatilidad pero no puede haber cimbronazos".

Caputo explicó que en los últimos días, "el Banco Central no gastó 1.700 millones de pesos tratando de contener al dólar." Eso es lo que se usa en el Mercado Libre y en el Único de Cambios. Si hay más exportaciones que importaciones, el BCRA compra, como hemos hecho en los últimos 14 meses. "En los últimos 10 días, se importaron más productos de los que se exportaron. Sabíamos bien que esto iba a suceder."

Dijo que esto pudo haber ocurrido porque los exportadores están esperando tener una idea más clara de cómo será la economía y obtener más información sobre lo que pasará después del acuerdo con el FMI.

leandro-santorojpg“Es una estafa”: Leandro Santoro habló de la candidatura de un homónimo que vive hace 8 años en Alemania

"Con la Ley Guzmán, ya sabíamos lo que iba a suceder." Se crea un tiempo de duda entre el DNU y la aprobación del Fondo.  Nosotros, como funcionarios, no podemos hablar. Por eso, la oposición y los periodistas aprovechan para crear dudas entre la gente. "Por eso los exportadores mantienen y no venden", dijo en una entrevista.

A pesar de todo, el responsable del Palacio de Hacienda afirmó que esto "no es un problema" porque "el importador que anticipa la importación mañana no tendrá que hacer de nuevo esa compra y los exportadores eventualmente van a liquidar". "Las reservas que estás perdiendo ahora se recuperarán cuando cerremos el acuerdo." "No es un problema", dijo.

En ese sentido, destacó que "no importa el corto plazo". "Siempre enfatizo que las cosas en economía tienen una razón."  Argentina no tuvo defaults ni devaluaciones sin razón. Eso pasó porque se hacían las cosas de manera incorrecta.

Caputo destacó el trabajo del Gobierno y dijo: "Cuando la gente dice 'ya la vimos', yo sostengo que no vieron nada porque esto no se hizo en 120 años." Los premios Nobel más importantes del mundo nos han solicitado que escribamos un libro. Se está investigando en las principales universidades del mundo.  "Lo que hicimos nosotros no se logró en 120 años."

Luis Caputo destacó que el programa del Gobierno avanzará "más rápido" con el préstamo del FMI

En relación a las negociaciones con el FMI, el funcionario explicó que Argentina ya venía de un acuerdo del cual "no se había cumplido ninguna meta" y decidieron no proponer un nuevo acuerdo porque "iban a dudar". "Sabíamos que no los íbamos a convencer, teníamos la otra opción que era revivir el programa viejo, pero las metas que tenían nos llevaban a la hiperinflación igual. Nos pusimos metas mucho más fuertes y ambiciosas.  Lo diseñamos estando en el sector privado y lo llevamos a la práctica en el primer día".

"Llevamos a la práctica nuestro propio programa y le fuimos mostrando al Fondo y al mundo que teníamos razón.  Que todo lo que pensaban que era imposible, era posible, que bajar la inflación era posible, que tener equilibrio fiscal era posible.Entonces para septiembre y octubre le dijimos al Fondo que nosotros podíamos continuar con el programa y ustedes subirse y darnos una mano.  Si hubiéramos seguido como hasta ahora, era seguir comprando reservas.  Yendo al Fondo, lo hacemos más rápido", destacó Caputo sobre las negociaciones con el organismo.

Sobre este punto, también agregó que no se trata de "deuda nueva" sino que el Gobierno está "reemplazando lo que hizo el kirchnerismo entre 2011 y 2014 que emitía letras intransferibles para sacarles dólares al BCRA".  Al respecto, detalló:  "Los pesos que emite es la deuda con la gente.  Cumplir con ese compromiso es un tema moral. El kirchernismo le sacaba el respaldo a esos pesos, se llevaron u$s120 mil millones al BCRA, tres acuerdos con el FMI, y como tenia déficit emitía pesos a mansalva.  Había cada vez más deuda y menos respaldo.  Cuando llegamos nosotros había casi cuatro bases monetarias.  Y no es que no había reservas, había reservas negativas y debía u$s40 mil millones a importadores.  "Ahora estamos corrigiendo lo que hizo el kirchnerismo, recomprando esas letras, cumpliendo con esa deuda y comprando dólares de nuevo para que los pesos tengan respaldo".

El Ministro también explicó cómo se llevará a cabo el programa de deuda que buscan establecer con el organismo internacional y volvió a mencionar que el dinero se usará para recomprar Letras intransferibles que tiene el BCRA. "La operación funciona así: los dólares que recibimos los usaremos para recomprar las letras que no se pueden transferir." Esos dólares se suman a las reservas del BCRA y las reservas se pueden usar libremente", agregó.

Aunque no estableció fechas, destacó que la primera parte del préstamo "será muy importante" porque "el BCRA está descapitalizado". También mencionó que están esforzándose para que el FMI realice un pago mayor al común en las fases iniciales del acuerdo. "Hemos solicitado más por una razón." En un acuerdo tradicional, el Fondo hace pagos parciales a cambio de que se cumplan metas parciales, algo que nosotros ya hicimos.  "Ya hemos hecho todo", resaltó.

"La inflación en Argentina va a terminar colapsando", ratificó Luis Caputo

Por otro lado, destacó que el Gobierno diseñó un programa "sólido" que va a tener un impacto "a largo plazo". "La inflación en Argentina va a terminar colapsando, el dólar no va a ser un problema. Es un tema de tiempo. Hoy Argentina es uno de los mejores alumnos del mundo, le va a ir bien. La gente lo va a ver en la práctica", vaticinó.

El Ministro consideró que el crecimiento económico "se recontra siente en la calle" y "por eso el Presidente un alto nivel de apoyo". "Los salarios reales subieron casi 6% desde noviembre en términos reales. Eso es lo importante", señaló y destacó que "la gente está claramente mejor, estaba mucho peor".

En esa línea, buscó trasmitir tranquilidad y remarcó: "Lo que más me importa es la gente. Nosotros vamos a hacer lo que sea mejor para ellos. Claramente que entre plata para respaldar a los pesos es algo bueno. Nunca vamos a salir de las restricciones si le vamos a generar un estrés a la gente. Eso tienen que entender".

Te puede interesar
Lo más visto