
Nuevos acreedores exigen acciones de YPF para saldar deudas en default
Fondos que reclaman pagos pendientes se suman a litigio judicial sobre expropiación de la petrolera.
En enero y febrero, subieron un total del 6.6%. Barrio por barrio, así quedaron los precios. Mira el mapa.
Economía21 de marzo de 2025El mercado de alquileres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ha experimentado incrementos significativos en los últimos meses, afectando a quienes buscan rentar una vivienda. A continuación, se detallan los precios promedio actuales para departamentos de dos ambientes y se destacan los barrios más accesibles para alquilar.​
Precios promedio de alquiler en CABA
Monoambientes (40 m²): $489.115 mensuales.​
Dos ambientes (50 m²): $586.791 mensuales.​
Tres ambientes (70 m²): $788.847 mensuales.
Barrios más caros para alquilar un departamento de 2 ambientes
Puerto Madero: $994.694 mensuales.​
Palermo: $654.940 mensuales.​
Núñez: $650.901 mensuales.
Barrios más económicos para alquilar un departamento de 2 ambientes
Villa Lugano: $425.064 mensuales.​
Floresta: $501.711 mensuales.​
Mataderos: $508.150 mensuales.​
Vélez Sarsfield: $517.448 mensuales.​
Constitución: $518.394 mensuales.​
Monte Castro: $521.554 mensuales.​
La Boca: $526.970 mensuales.
Estos datos reflejan la variabilidad de precios en distintos barrios de CABA, ofreciendo opciones para quienes buscan alquilar un departamento de dos ambientes según sus posibilidades económicas.​
Fondos que reclaman pagos pendientes se suman a litigio judicial sobre expropiación de la petrolera.
La misión técnica del FMI continúa evaluando el cumplimiento de las metas del acuerdo con la Argentina y no se confirma aún la fecha para el desembolso pendiente por USD 2.000 millones, esperado para junio.
El Gobierno envía al Congreso un proyecto presupuestario que prevé estabilizar el tipo de cambio, moderar la inflación y sostener el crecimiento, sin cambios en retenciones ni reformas tributarias.
A partir del 1° de julio, se aplican subas en luz, gas, agua, nafta, transporte y servicios privados. Las medidas generan nueva presión sobre los bolsillos y plantean interrogantes sobre la evolución de la inflación.
Una jueza de Nueva York dispuso la entrega del 51 % de las acciones Clase D de YPF como parte de un fallo millonario. Milei salió con todo: confirmó la apelación y acusó a Axel Kicillof como responsable del descalabro. El gobierno ya inició los trámites para evitar la ejecución.
El Ministerio de Economía lanzó un código de 43 páginas que redefine el comportamiento de todos los agentes, con reglas claras sobre regalos, redes sociales, conflictos de interés y rendición de cuentas.
El futbolista de Liverpool y la selección portuguesa, Diogo Jota, falleció a los 28 años junto a su hermano André Silva en un choque en Zamora. El vehículo se salió de la ruta, se incendió y acabó con la vida de ambos.
Por la ola polar y la escasez de gas, el Comité de Crisis extendió los cortes a industrias y estaciones de GNC, mientras el Gobierno liberó el precio de las garrafas. La medida apunta a priorizar hogares, pero impacta en la economía y los bolsillos.
El PRO bonaerense decidió presentar en asamblea el acuerdo electoral con La Libertad Avanza (LLA). Formalizarán un frente antikirchnerista, elegirán boleta —con sello LLA— y buscan maximizar su impacto en las elecciones provinciales y nacionales.
Alegan “cuestión de tiempos” y remarcan que no fue una suspensión, sino que “nunca estuvo previsto”.
El escenario político argentino se agitó con definiciones partidarias, declaraciones polémicas y una creciente crisis energética. Mientras el PRO formaliza su acercamiento a La Libertad Avanza, el Gobierno enfrenta críticas por la situación del gas, los recortes a las provincias y nuevas decisiones judiciales.