Mauricio Macri: "Estamos dispuestos a una alianza en la provincia de Buenos Aires con el Gobierno"

El expresidente habló sobre su visión del panorama político actual, criticó al círculo íntimo de Javier Milei y se mostró abierto a alianzas con La Libertad Avanza en distritos clave. También opinó sobre la situación económica mundial y la política arancelaria de Trump.

Política08 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
macri-no-quiere
Mauricio Macri

El expresidente Mauricio Macri reapareció en escena con una serie de entrevistas en medios nacionales, donde dejó definiciones contundentes sobre el presente y el futuro político de la Argentina. En un contexto marcado por la incertidumbre económica y los reacomodamientos internos en los distintos espacios partidarios, Macri volvió a mostrarse como una figura activa en el debate público.

Uno de los puntos centrales de sus declaraciones fue la posibilidad de una alianza con el oficialismo en la provincia de Buenos Aires. "Estamos dispuestos a una alianza en la provincia de Buenos Aires con el Gobierno", afirmó el exmandatario. La frase cobra especial relevancia luego del anuncio del desdoblamiento electoral por parte de Axel Kicillof, lo que modifica las estrategias de todos los actores políticos.

Sin embargo, Macri también apuntó contra el entorno del presidente Javier Milei. En particular, se refirió a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, a quien acusó de buscar avanzar sobre el PRO. "La obsesión de Karina Milei es ir por el PRO. Su círculo, su Triángulo de Hierro, es el que ha dicho que no a una alianza", expresó.

A pesar de estas críticas, el expresidente dejó en claro que no tiene diferencias personales con Javier Milei. "No tengo ningún problema con él. Coincido con muchas de sus ideas económicas, pero creo que hay un déficit en lo político institucional. Es necesario generar consensos y trabajar en el fortalecimiento de las instituciones", señaló.

Sobre la economía global, Macri manifestó su preocupación por la escalada proteccionista de Estados Unidos. En particular, cuestionó los nuevos aranceles impulsados por Donald Trump, a los que calificó como "un cisne negro" que podría llevar al mundo a una nueva recesión. "La destrucción de valor en pocos días que se ha hecho no tiene precedentes. Afecta a todos y mucho más a un país frágil como la Argentina", afirmó.

Macri también se refirió al panorama económico local. Si bien reconoció ciertos avances en el orden fiscal, remarcó que "la inversión privada sigue paralizada y la inflación está lejos de ceder". En ese marco, instó al Gobierno a buscar acuerdos amplios que garanticen previsibilidad.

Consultado sobre las elecciones legislativas, Macri indicó que el PRO presentará candidatos en todos los distritos y que buscará articular con sectores del oficialismo que compartan una visión de desarrollo institucional. "La mejor manera de lograr que las ideas de Milei tengan éxito es votando diputados y senadores del PRO", destacó.

El exmandatario también habló sobre la situación del peronismo y la interna kirchnerista. Aseguró que "el peronismo está en su mayor crisis de liderazgo en años" y que la falta de una figura aglutinadora allana el camino para nuevas coaliciones.

En cuanto al rol de la oposición, Macri señaló que el PRO debe recuperar su identidad y dejar de "andar a los tumbos entre viejas alianzas y especulaciones". Insistió en la necesidad de renovar liderazgos, pero sin abandonar los principios que dieron origen al espacio.

Por último, evitó confirmar si será candidato en 2025, pero no lo descartó. "Hoy no es momento de hablar de candidaturas. Hay que ayudar a que la Argentina salga adelante. Si más adelante mi experiencia sirve, estaré donde tenga que estar", concluyó.

Te puede interesar
thumbnail miniatura para youtube psicologica oscura blanco rojo (2)

Loris Zanatta: "El populismo transforma la política en religión"

Alejandro Cabrera
Política17 de abril de 2025

El historiador y profesor Loris Zanatta visitó NewsBA para analizar el estado de la democracia argentina, el auge del populismo y la crisis institucional. Con una mirada aguda, desentrañó las raíces religiosas del discurso político y advirtió sobre los riesgos de la concentración de poder.

Lo más visto
lg

¿Se disparará la inflación tras el fin del cepo?

Alejandro Cabrera
Economía16 de abril de 2025

El levantamiento del cepo cambiario y la devaluación del peso han generado un intenso debate sobre el impacto en la inflación. ¿Se avecina un nuevo ciclo inflacionario o es el inicio de una estabilización económica?