Ucrania confirma avances militares en territorio ruso: Zelenski admite operaciones en Bélgorod

Por primera vez desde el inicio de la guerra, el presidente ucraniano reconoce oficialmente incursiones de sus tropas en suelo ruso. La estrategia busca proteger regiones fronterizas y presionar a Moscú en el plano diplomático.

Mundo08 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
1920x1080_cmsv2_644d7c13-be06-5a53-8efe-23720b7982ae-9179052
Bélgorod

Las fuerzas ucranianas están llevando a cabo operaciones militares activas en la región rusa de Bélgorod, según confirmó el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Se trata de la primera vez que Kiev reconoce públicamente su presencia militar dentro del territorio de la Federación Rusa, marcando un nuevo capítulo en el conflicto.

Zelenski explicó que estas incursiones tienen como objetivo proteger las regiones ucranianas de Sumy y Járkov, que han sido blanco de repetidos ataques rusos. Justificó la acción señalando que “la guerra debe volver a su lugar de origen”, en referencia a Rusia.

Las tropas cruzaron la frontera hacia Bélgorod a finales de marzo, estableciendo posiciones en pueblos cercanos como Popovka. Imágenes verificadas de la zona muestran que el avance ucraniano ha logrado penetrar varios kilómetros dentro de territorio ruso.

Moscú ha reconocido la ofensiva ucraniana, acusando a Kiev de intentar aprovechar el clima de inestabilidad generado por las negociaciones entre Vladimir Putin y Donald Trump. Para el Kremlin, se trata de una provocación diseñada para generar presión política en medio del diálogo con Washington.

A diferencia de incursiones anteriores que fueron esporádicas y de corto alcance, esta ofensiva recuerda a la operación de Kursk en agosto de 2024 por su escala y despliegue militar. En paralelo, Ucrania habría comenzado a replegarse de esa zona, sugiriendo un posible cambio de enfoque en su estrategia bélica.

El Instituto para el Estudio de la Guerra considera que estas operaciones podrían estar destinadas a distraer a las fuerzas rusas del frente de Donbás, a la vez que refuerzan las defensas ucranianas en regiones fronterizas.

Desde una perspectiva táctica, los analistas interpretan estas acciones como parte de una maniobra para generar presión durante las negociaciones internacionales. La demostración de capacidad ofensiva busca reforzar la posición de Kiev frente a Moscú.

La respuesta rusa no se ha hecho esperar. Las autoridades han reforzado su presencia militar en la región y ordenaron evacuaciones de civiles en las zonas más afectadas, reflejando la gravedad con la que consideran esta ofensiva.

El conflicto, lejos de ceder, suma así un nuevo episodio que podría modificar el equilibrio militar y diplomático. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención, preocupada por el riesgo de una escalada aún mayor.

Te puede interesar
Lo más visto
thumbnail miniatura para youtube psicologica oscura blanco rojo (2)

Loris Zanatta: "El populismo transforma la política en religión"

Alejandro Cabrera
Política17 de abril de 2025

El historiador y profesor Loris Zanatta visitó NewsBA para analizar el estado de la democracia argentina, el auge del populismo y la crisis institucional. Con una mirada aguda, desentrañó las raíces religiosas del discurso político y advirtió sobre los riesgos de la concentración de poder.