Alivio en los mercados: suben bonos y acciones tras el visto bueno del FMI

El aval del Fondo Monetario a la última revisión del acuerdo técnico impulsó una mejora en los activos argentinos. La deuda en dólares se recuperó y las acciones treparon hasta un 7% en Wall Street.

Economía25 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
IMG-20250725-WA0038
Alivio en los mercados.

Luego de semanas de incertidumbre, la economía argentina recibió una bocanada de aire fresco. El FMI aprobó la revisión técnica del programa de facilidades extendidas, lo que habilita un desembolso clave y despeja dudas sobre el cumplimiento de las metas. La reacción de los mercados no se hizo esperar: subieron bonos, acciones y mejoró el clima financiero en la City.

El impacto inmediato se vio en los bonos soberanos en dólares, que recuperaron terreno tras jornadas volátiles. El riesgo país bajó y las acciones de empresas argentinas en Nueva York experimentaron un rally técnico que muchos esperaban como una señal de cambio en la percepción inversora.

Los bonos Globales subieron entre 1,5% y 3,2%, con mejoras sostenidas en los tramos medio y largo de la curva. El AL30, una de las referencias más negociadas, trepó más de 2,5% y mostró fuerte demanda institucional. Esta tendencia fue acompañada por un descenso del riesgo país, que bajó alrededor de 80 puntos básicos y volvió a ubicarse por debajo de los 1.500.

En paralelo, las acciones argentinas en Wall Street cerraron con fuertes alzas. Los papeles de bancos como BBVA y Grupo Galicia subieron hasta un 6,5%, mientras que firmas del sector energético como YPF y Pampa Energía avanzaron entre 4% y 7%, impulsadas por el optimismo general y rumores de nuevos anuncios regulatorios.

El empuje también se notó en la Bolsa porteña, donde el índice S&P Merval operó en alza, con un salto del 4,1% en pesos y una recuperación mayor en dólares. El volumen operado superó los $30.000 millones, reflejando una jornada de fuerte actividad y optimismo puntual.

Desde el Gobierno celebraron la aprobación técnica del FMI como una validación del rumbo fiscal. El ministro de Economía destacó que “se cumplieron todas las metas”, en referencia al ordenamiento de las cuentas, el ajuste monetario y el saneamiento de reservas del Banco Central. También remarcó que el programa “continúa sin sobresaltos”.

El mercado, sin embargo, sigue atento a los próximos pasos. Aunque el FMI dio luz verde a esta revisión, los analistas recuerdan que los compromisos fiscales se endurecen hacia fin de año y que la sostenibilidad del programa dependerá de la consolidación de variables como inflación, tipo de cambio y acumulación de reservas netas.

Otro punto de atención es el dólar financiero. Tras la noticia, el MEP y el CCL mostraron leves retrocesos, aunque se mantienen en niveles elevados. La brecha sigue por encima del 45%, lo que indica que aún no hay un desarme completo de cobertura en el mercado.

Los fondos internacionales valoraron el gesto del FMI como una señal de continuidad y compromiso. “Que el organismo habilite un nuevo desembolso es una buena señal técnica, pero el riesgo país todavía refleja que hay dudas sobre la consistencia a mediano plazo”, comentó un operador desde Nueva York.

La aprobación llega en un momento clave, con el Gobierno necesitando reforzar la estabilidad financiera para enfrentar el segundo semestre, que históricamente es más complejo en términos cambiarios y fiscales. También en un contexto electoral incipiente, donde cada movimiento económico tiene impacto político.

Con este impulso, la administración busca consolidar una narrativa de orden macroeconómico y previsibilidad. Los mercados, por ahora, parecen haberlo recibido positivamente. Pero los desafíos estructurales siguen latentes.

Te puede interesar
ChatGPT Image 19 jul 2025, 05_34_52 p.m.

Crisis en láctea santafecina amenaza con 210 despidos

Alejandra Larrea
Economía19 de julio de 2025

Lácteos Verónica, con tres plantas en Santa Fe, solicitó despedir a 210 trabajadores y reducir montos indemnizatorios para intentar superar una crisis financiera. La empresa registra más de 2.000 cheques rechazados por casi 6.600 millones de pesos.

ChatGPT Image 18 jul 2025, 08_55_43 a.m.

Burford avanza por las acciones de YPF como garantía, sin buscar control de la compañía

Alejandra Larrea
Economía18 de julio de 2025

En un nuevo episodio del juicio que enfrenta a Argentina con el fondo Burford Capital, la firma aclaró ante la Corte de Apelaciones de Nueva York que no pretende administrar YPF, pero sí exige el bloqueo de las acciones estatales como garantía de pago. La jugada refuerza la presión legal y complica la estrategia del Gobierno para frenar la entrega forzada del 51%.

Lo más visto