
Desalojan predio ferroviario ocupado por cartoneros en Villa del Parque
Una cooperativa de recicladores informales fue desalojada de un terreno ferroviario en Villa del Parque. El predio será restituido a la línea San Martín del Estado.
Es un terreno de alrededor de 2000 metros cerca de José Ignacio que los rematadores creen que se venderá por 400.000 dólares. Fue confiscado por la justicia de ese país junto con el campo "El Entrevero", el cual fue comprado hace dos semanas por el empresario Eduardo Constantini.
Actualidad21 de enero de 2025Casi dos semanas después de que el empresario Eduardo Constantini comprara El Entrevero en una subasta millonaria –un campo que pertenecía a Lázaro Baez hasta que fue confiscado en 2018–, la Justicia de Uruguay se prepara para recibir ofertas por otra propiedad del empresario patagónico en el país. Esta propiedad es un terreno de casi 2000 metros, ubicado a menos de 5 kilómetros de San Ignacio, y según una fuente del sector inmobiliario de Uruguay, su precio de venta podría superar los 400.000 dólares. “Eso no es tan importante”, dice, en comparación con el terreno de 150 hectáreas que Constantini compró por 11.200.000 dólares hace unos días.
Como El Entrevero hasta su venta, este terreno fue confiscado en 2018 por un fallo judicial y ha estado bajo control de la Justicia uruguaya desde entonces. La Asociación Nacional de Rematadores y Tasadores quería vender las propiedades a ambas el 8 de enero. Sin embargo, el proceso de la documentación de las propiedades no iba a tiempo y seguía caminos diferentes. "Se va a hacer de todas formas", dicen las fuentes consultadas.
Este terreno está aún más cerca que el área de la rotonda de entrada a la ciudad uruguaya de José Ignacio, a poco más de 30 kilómetros de Punta del Este. La fecha del remate se decidirá solo cuando la entidad dirigida por Pablo Ponce de León reciba la notificación oficial de Presidencia para llevarlo a cabo. Según las fuentes, a partir de ese momento serán unos 40 o 50 días.
El terreno sigue perteneciendo al Fondo de Bienes decomisados, bajo la supervisión de la Junta Nacional de Drogas, que está asociada con el Poder Ejecutivo de Uruguay. El diario uruguayo El País informó que la Presidencia ya dio permiso para la subasta.
Los legisladores argentinos Manuel Garrido y Graciela Ocaña pidieron que se investigue a los directores y accionistas de varias empresas por el posible delito de lavado de activos. Además de Austral Construcciones, que es la principal empresa del grupo de Baez, también estaban Relway Company SA, Badial Sociedad Anónima, Teegan Incorporater, SGI Argentina SA, SGI Bursátil Sociedad de Bolsa SA y ATC Argentine Trust Company SA.
“Logramos lo que queríamos al hacer la denuncia en Uruguay: que los hechos no quedaran sin castigo. "La corrupción no tiene fronteras, así que la respuesta debe incluir a todos los países que participan en actos ilegales", dijo Garrido a LA NACION.
En la denuncia de abril de 2013, basada también en una investigación de LA NACION, se mencionaba: De acuerdo con lo que dijo el Sr. Federico Elaskar, a principios de 2011, el Sr. [Leonardo] Fariña se comunicó con él, que en ese momento era dueño de S.G.I. Argentina S.A., para hacer varias operaciones en nombre del Sr. Lázaro Báez, a quien se refería como "su cliente." Estas acciones consistían en crear una estructura de empresa y banco en el extranjero para reutilizar el dinero "negro", es decir, ilegal, del Sr. Báez. Se habrían creado entre 40 y 45 empresas offshore.
Una cooperativa de recicladores informales fue desalojada de un terreno ferroviario en Villa del Parque. El predio será restituido a la línea San Martín del Estado.
Las autoridades sanitarias detectaron los primeros contagios de la nueva mutación del COVID-19, que combina rasgos de varias cepas anteriores. Si bien no se emitió una alerta general, crece la preocupación por su alta capacidad de transmisión.
La familia denuncia negligencia y alerta por secuelas de por vida en Córdoba. Giovanni se encuentra internado en terapia intensiva, mientras la causa judicial ya involucra a laboratorios y autoridades sanitarias.
Bajo el lema “Gobernanza y responsabilidad”, los principales actores del sector se reúnen para coordinar estrategias y frenar el avance del circuito ilegal.
La Ciudad de Buenos Aires endurece sanciones contra quienes revisan contenedores o ensucian el espacio público. La decisión despierta críticas por su impacto social.
La medida fue anunciada por los metrodelegados y afecta a los seis ramales de la red porteña. El reclamo apunta a la falta de acuerdo en paritarias y al "hostigamiento empresarial". La ciudad enfrenta una jornada de caos en el transporte. La protesta comenzó este lunes con interrupción completa del servicio y amenaza con prolongarse si no hay respuestas de la empresa concesionaria.
El cuerpo de Moisés Pávez fue hallado tras más de 72 horas de búsqueda. Ya son seis los fallecidos en la tragedia minera que conmocionó a Chile.
El padrón ya está disponible para consultar el lugar de votación en las elecciones del 7 de septiembre. Hay que revisar con DNI y prestar atención a posibles cambios de escuela.
El hecho ocurrió en plena tarde, en una zona muy transitada del barrio porteño. El ladrón actuó solo, sin ejercer violencia física, y escapó con objetos de valor. Investigan si hay conexión con otros escruches similares.
El hecho ocurrió durante un vuelo internacional. Pasajeros de la comunidad judía denunciaron haber recibido bandejas con comida que incluían un mensaje político en apoyo a Palestina. La aerolínea inició una investigación interna.
Diversas agrupaciones sociales, familiares y personas con discapacidad convocaron a una movilización este martes frente al Congreso. Reclaman la restitución de la ley vetada por el Gobierno nacional y denuncian un ajuste sobre uno de los sectores más vulnerables.