El regreso del miedo: confirman casos de la variante “Frankenstein” en Argentina

Las autoridades sanitarias detectaron los primeros contagios de la nueva mutación del COVID-19, que combina rasgos de varias cepas anteriores. Si bien no se emitió una alerta general, crece la preocupación por su alta capacidad de transmisión.

Actualidad05 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 5 ago 2025, 11_56_45
La variante “Frankenstein".

Una nueva mutación del coronavirus volvió a poner en guardia al sistema de salud. Se trata de la variante denominada “Frankenstein” por su estructura híbrida, que ya circulaba en otros países y fue recientemente identificada en territorio argentino. Aunque las autoridades intentan llevar tranquilidad, especialistas aseguran que podría representar una amenaza significativa en los próximos meses.

La aparición de esta variante llega en un contexto donde la población bajó la guardia. El uso del barbijo, la distancia social y la vacunación de refuerzo dejaron de ser prácticas habituales. Sin embargo, la detección de estos primeros casos podría significar el principio de un rebrote, aún moderado, pero que reaviva las memorias más crudas de la pandemia.

¿Qué se sabe de la variante “Frankenstein”?
El nombre no es oficial, pero ha ganado tracción por la forma en que esta mutación se armó: mezcla componentes genéticos de distintas variantes previas, como Delta, Ómicron y otras que ya circulaban localmente. Esto le otorga una gran capacidad de contagio y cierta resistencia a los anticuerpos adquiridos por infecciones anteriores o por vacunas.

Aunque aún no se han reportado muertes asociadas a esta variante en el país, los primeros infectados presentaron cuadros compatibles con una gripe fuerte y síntomas gastrointestinales. La mayor parte de los contagios se detectó en centros urbanos, con pacientes de entre 25 y 50 años.

La denominación "Frankenstein" responde al temor de que esta combinación pueda dar lugar a una cepa más peligrosa, aunque por ahora no se han observado signos de mayor letalidad. Lo que sí se ha comprobado en estudios preliminares es que la transmisibilidad es significativamente más alta, lo que explica su veloz expansión.

La reacción de los hospitales y el sistema de salud
Los centros sanitarios activaron protocolos de vigilancia genómica. En algunas provincias se están intensificando los testeos y se prevé una campaña de concientización. Sin embargo, no se esperan medidas restrictivas por el momento. El desafío, explican los expertos, es mantener un monitoreo constante sin generar alarma innecesaria.

En paralelo, se analiza la necesidad de actualizar las vacunas para incorporar protección específica contra esta mutación. Algunos laboratorios ya trabajan en reformulaciones que podrían estar disponibles en pocos meses si la circulación aumenta.

Mientras tanto, desde los ministerios de salud locales recomiendan retomar ciertas precauciones: lavado de manos frecuente, evitar ambientes cerrados sin ventilación y considerar el uso del barbijo en lugares muy concurridos, especialmente en hospitales, transporte público y escuelas.

Una advertencia silenciosa
La experiencia pandémica dejó huellas profundas en la sociedad. La aparición de una nueva variante no solo despierta preocupaciones médicas, sino también emocionales y económicas. Nadie quiere regresar a los días de encierro, hospitales colapsados y escuelas vacías.

Pero tampoco se puede ignorar el surgimiento de nuevas amenazas. La “Frankenstein” aún no es motivo de alarma nacional, pero su sola presencia en el país obliga a una vigilancia activa. Los próximos pasos serán clave: contener los brotes locales, fortalecer la comunicación sanitaria y reintroducir prácticas básicas de cuidado colectivo.

Te puede interesar
ChatGPT Image 19 sept 2025, 12_17_49 p.m.

Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona por apropiación de las marcas del “Diez”

Alejandra Larrea
Actualidad19 de septiembre de 2025

La Justicia Argentina dictó procesamiento y embargo por torno a dos mil millones de pesos en una causa que investiga una presunta apropiación indebida de los derechos de imagen y de las marcas registradas de Diego Armando Maradona. Los imputados incluyen al abogado Matías Morla, las hermanas Rita y Claudia Maradona, su cuñado, una escribana y un empleado del estudio jurídico, todos acusados de administración fraudulenta y defraudación.

file_00000000fd6c62309f7575cc21090ffa

Falleció Robert Redford: el adiós a una leyenda del cine

Alejandra Larrea
Actualidad16 de septiembre de 2025

Robert Redford murió a los 89 años en su hogar de Sundance, Utah. Fue actor, director, activista, fundador del Festival de Sundance e ícono del cine independiente. Su carrera se extendió más allá de la pantalla, dejando una huella imborrable en la cultura cinematográfica y el compromiso social.

file_00000000bca0622f92428b9d440b80be

La estación Uruguay de la Línea B cerrará por tres meses para renovaciones integrales

Alejandra Larrea
Actualidad15 de septiembre de 2025

A partir del lunes 15 de septiembre la estación Uruguay del subte porteño dejará de funcionar por aproximadamente tres meses debido a un plan de obras que aspira a modernizar diversos aspectos de la infraestructura, accesibilidad y patrimonio de la estación. El cierre se enmarca en un programa más amplio del Gobierno de la Ciudad para poner en valor varias estaciones del Subte.

Lo más visto
ChatGPT Image 19 sept 2025, 11_55_53 a.m.

Caos vial en Camino del Buen Ayre: choque múltiple deja dos carriles inhabilitados

Alejandra Larrea
Policiales19 de septiembre de 2025

Un accidente que involucró seis vehículos paralizó parte del tránsito esta mañana sobre el Camino del Buen Ayre, en el sentido hacia la provincia de Buenos Aires, a la altura del puente Andrade. De los cuatro carriles que componen esa vía, solo dos quedaron operativos, lo que generó congestionamiento desde la Ruta 8 hacia zonas aledañas.