Confirmaron la muerte del último minero atrapado en El Teniente y Boric decretó duelo nacional

El cuerpo de Moisés Pávez fue hallado tras más de 72 horas de búsqueda. Ya son seis los fallecidos en la tragedia minera que conmocionó a Chile.

Mundo03 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000025c622fac089e780946f6e8
Chile de luto.

La tragedia en la mina El Teniente, ubicada en la región de O’Higgins, llegó a su punto final este domingo con el hallazgo del cuerpo de Moisés Pávez, el último de los cinco trabajadores que permanecían desaparecidos tras el derrumbe ocurrido el jueves. La cifra total de fallecidos asciende a seis, contando a un primer obrero que murió al momento del colapso.

Durante tres días, más de un centenar de rescatistas trabajaron en condiciones extremadamente adversas para remover escombros, apuntalar túneles y acceder a los sectores colapsados por el sismo que provocó el derrumbe. El operativo removió más de 3.200 toneladas de material y recorrió al menos 25 metros de galerías dañadas. La confirmación del hallazgo de Pávez, cerca de las 15:30 del domingo, marcó el cierre oficial de la operación de búsqueda.

El presidente Gabriel Boric, tras ser informado de la recuperación del último cuerpo, decretó tres días de duelo nacional, en los que las banderas permanecerán a media asta en todos los edificios públicos. En un mensaje grabado, expresó su pesar por “la pérdida irreparable de seis trabajadores” y remarcó que “la minería forma parte de nuestra historia y de nuestra identidad como nación”.

El suceso tuvo lugar en una de las minas más emblemáticas del país: El Teniente, propiedad de la empresa estatal Codelco, considerada la mina subterránea de cobre más grande del mundo. Las operaciones fueron suspendidas de inmediato en toda el área afectada y las autoridades ordenaron una auditoría total de los protocolos de seguridad.

Codelco anunció la conformación de un comité internacional de expertos para investigar las causas del colapso, mientras que la fiscalía de O’Higgins abrió una causa judicial por cuasidelito de homicidio. Se busca determinar si hubo negligencia operativa o fallas estructurales que derivaron en el derrumbe.

La conmoción social fue inmediata. Familiares, vecinos y compañeros de trabajo participaron de vigilias en la entrada de la mina durante todo el operativo. Las imágenes del hallazgo y del homenaje espontáneo de los rescatistas recorrieron los medios y las redes sociales, dejando una marca imborrable en la memoria colectiva del país.

Con el hallazgo del cuerpo de Moisés Pávez, Chile pone fin a uno de los episodios más trágicos de su historia minera reciente. Pero el duelo recién comienza. La exigencia de justicia, reparación y revisión profunda de las condiciones laborales en el sector se volvió hoy más urgente que nunca.

Te puede interesar
Lo más visto