Trump exime a teléfonos y computadoras de aranceles del 125% a China

La medida intenta calmar el impacto económico sobre los consumidores y preservar la estabilidad en el sector tecnológico.

Mundo12 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
1200x675_cmsv2_dde30cfd-003c-5b8c-b7c8-fec9f47be9f9-8873608
Trump y Xi Jimping

La administración estadounidense confirmó que a partir del 5 de abril quedarán exentos del arancel del 125% los productos como smartphones, laptops, chips de memoria, pantallas planas y componentes esenciales para la industria tecnológica. Esta decisión llega después de fuertes presiones de las principales empresas del sector, que advirtieron sobre las consecuencias negativas de encarecer dispositivos de uso masivo.

La decisión fue interpretada como un intento de Trump por evitar un golpe directo al bolsillo de los estadounidenses en plena campaña presidencial. El impacto que tendría en los precios de celulares, tablets y notebooks podría haber sido significativo, alimentando aún más la inflación que ya preocupa a los consumidores.

El anuncio también fue bien recibido en los mercados, donde las acciones de compañías tecnológicas registraron alzas inmediatas. Para muchas de estas empresas, la cadena de suministro en China sigue siendo clave, y los aranceles habían comenzado a afectar sus proyecciones de costos y ganancias.

Además del efecto económico, la medida tiene un claro contenido político: desactivar parte del descontento social por el aumento del costo de vida. Al no aplicar los aranceles a productos de alta rotación y consumo, se evita una escalada inmediata de tensiones con sectores empresariales y del electorado.

 
Una guerra comercial aún abierta


A pesar de esta exención, el resto de los aranceles del 125% anunciados por Trump continúan vigentes y afectan a cientos de productos chinos, incluidos bienes industriales, textiles y maquinaria. La decisión de excluir solamente los electrónicos más populares fue vista por analistas como una táctica de contención ante la posibilidad de represalias por parte de Beijing.

En el gobierno estadounidense hay una visión estratégica que considera necesario mantener presión sobre China en rubros clave como la industria automotriz, la inteligencia artificial y los semiconductores, donde la rivalidad tecnológica sigue creciendo.

Por su parte, voceros de la Casa Blanca insisten en que la medida no representa una marcha atrás, sino una “optimización” de la política comercial. En privado, asesores económicos reconocen que subir el precio de los teléfonos móviles justo antes del lanzamiento de nuevos modelos de marcas líderes hubiera sido contraproducente.

Mientras tanto, se mantienen reuniones con representantes del sector privado para evaluar el impacto total de los aranceles y definir un posible calendario de revisión. Estados Unidos no descarta aplicar nuevos aranceles en áreas donde se detecte competencia desleal o dumping por parte de China.

La decisión también busca enviar una señal de flexibilidad a la Unión Europea y otros socios comerciales que observan con recelo la política proteccionista de Washington. En los últimos días, Bruselas ha mostrado su disposición a responder con medidas similares si se considera que los aranceles de EE.UU. alteran las reglas del comercio global.

Te puede interesar
Lo más visto
68025dd3ced33__780x780

Talleres vs. Vélez, por el Torneo Apertura

Alejandra Larrea
Deporte18 de abril de 2025

La T buscará el triunfo que lo mantenga con la ilusión viva para clasififcar a los octavos de final. Conocé lo que debés saber del duelo que iniciará a las 19.15.

miguel-russo-san-lorenzo_862x485

Las dudas de San Lorenzo para visitar a Riestra

Alejandra Larrea
Deporte18 de abril de 2025

El Ciclón se medirá con el Malevo en el Guillermo Laza por la fecha 14 del Torneo Apertura y Russo analiza las variantes. El lateral derecho y el mediocampo, las principales incógnitas.