The Economist destaca que Milei está cerca de "normalizar" la economía argentina

La revista británica elogió la eliminación del cepo cambiario y el nuevo acuerdo con el FMI, aunque advirtió sobre riesgos políticos, sociales y estructurales. El gobierno celebra el respaldo, pero los desafíos internos persisten.

Economía15 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
6583855c54a1d
Milei y su gabinete

La mirada internacional vuelve a posarse sobre la Argentina. En su última edición, la revista The Economist señaló que Javier Milei "nunca estuvo tan cerca de convertir a Argentina en una economía normal", en referencia a los recientes cambios en la política cambiaria y fiscal del país. El elogio coincide con la primera semana de libre flotación del dólar tras el levantamiento del cepo.

Una nueva arquitectura cambiaria y el acuerdo con el FMI
El medio británico valoró especialmente la eliminación del cepo cambiario, la adopción de una banda de flotación para el tipo de cambio y el nuevo acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional, que contempla un financiamiento por 20.000 millones de dólares a cambio de un compromiso fiscal más riguroso.

Además, remarcó la desaceleración inflacionaria como uno de los primeros resultados visibles del programa de estabilización. Tras haber alcanzado niveles anuales cercanos al 300% en 2023, la inflación mensual mostró una fuerte desaceleración, ubicándose en torno al 3% en abril de 2025.

La reducción del déficit primario, el freno a la emisión monetaria y la acumulación de reservas en el Banco Central fueron otros de los puntos destacados. Según el artículo, estas decisiones marcan un giro respecto de la tradición económica argentina, históricamente dominada por controles de capital, gasto público excesivo y desequilibrios fiscales.

Riesgos latentes y condiciones políticas
Pese a los avances, The Economist también encendió algunas alarmas. La falta de apoyo legislativo, la creciente tensión social por los ajustes y los desafíos de gobernabilidad son factores que podrían amenazar la sostenibilidad de las reformas. La revista subrayó que la economía aún enfrenta riesgos importantes si no se logra consolidar un consenso político más amplio.

VkqEJv236_1256x620__2El secretario del Tesoro ratificó el “pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces medidas de Javier Milei”

Otro punto de atención es la situación social. El ajuste fiscal, aunque celebrado por los mercados, genera resistencia en sectores vulnerables. La reducción de subsidios y el impacto en los ingresos reales podrían derivar en un clima de conflictividad si no son compensados por una pronta recuperación económica.

Además, el panorama internacional presenta incertidumbres: el endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos, la ralentización económica global y el precio de los commodities pueden condicionar el éxito del modelo.

Por eso, el medio británico advierte que Argentina "ha dado pasos importantes, pero aún no está fuera de peligro". La economía necesitará tiempo, confianza y gestión política para consolidar una senda de crecimiento sostenible.

Milei, por su parte, celebró la repercusión del artículo como un "reconocimiento del mundo" a su programa de gobierno. En declaraciones recientes, volvió a defender el rumbo tomado y aseguró que "la salida del cepo es solo el principio de una transformación histórica".

Te puede interesar
impuestos-cordoba-2-2123149

La mochila tributaria argentina: la radiografía que muestra cuántos tributos puede afrontar un ciudadano hoy

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

Un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela la complejidad del mapa impositivo en 2025: según el perfil de consumo y comportamiento, una persona puede estar alcanzada por entre 21 y 49 tributos distintos en un año. El estudio identifica 155 figuras impositivas vigentes y subraya que diez gravámenes concentran la mayor parte de la recaudación.

comision-libra-29102025-2127851

Avanza la investigación por el caso LIBRA: la comisión detectó transferencias millonarias entre Terrones Godoy, Novelli y Kip Protocol

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

La comisión investigadora que sigue la pista de la criptoestafa del token $LIBRA confirmó movimientos financieros entre los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, y una red vinculada a Kip Protocol. Las transferencias en USDT habrían coincidido con las fechas clave del fraude que estalló en febrero de 2025.

bolsa-de-comercio-toto-caputo-2123460

Caputo ratifica el esquema de bandas y descarta cambios pese a la suba del dólar

Alejandra Larrea
Economía22 de octubre de 2025

El ministro de Economía confirmó que no habrá modificaciones en el régimen cambiario, incluso tras la reciente presión sobre el tipo de cambio y a días de las elecciones legislativas. El Gobierno mantiene el compromiso con la estabilidad nominal y sostiene que el mercado “opera dentro de los parámetros previstos”.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.