The Economist destaca que Milei está cerca de "normalizar" la economía argentina

La revista británica elogió la eliminación del cepo cambiario y el nuevo acuerdo con el FMI, aunque advirtió sobre riesgos políticos, sociales y estructurales. El gobierno celebra el respaldo, pero los desafíos internos persisten.

Economía15 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
6583855c54a1d
Milei y su gabinete

La mirada internacional vuelve a posarse sobre la Argentina. En su última edición, la revista The Economist señaló que Javier Milei "nunca estuvo tan cerca de convertir a Argentina en una economía normal", en referencia a los recientes cambios en la política cambiaria y fiscal del país. El elogio coincide con la primera semana de libre flotación del dólar tras el levantamiento del cepo.

Una nueva arquitectura cambiaria y el acuerdo con el FMI
El medio británico valoró especialmente la eliminación del cepo cambiario, la adopción de una banda de flotación para el tipo de cambio y el nuevo acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional, que contempla un financiamiento por 20.000 millones de dólares a cambio de un compromiso fiscal más riguroso.

Además, remarcó la desaceleración inflacionaria como uno de los primeros resultados visibles del programa de estabilización. Tras haber alcanzado niveles anuales cercanos al 300% en 2023, la inflación mensual mostró una fuerte desaceleración, ubicándose en torno al 3% en abril de 2025.

La reducción del déficit primario, el freno a la emisión monetaria y la acumulación de reservas en el Banco Central fueron otros de los puntos destacados. Según el artículo, estas decisiones marcan un giro respecto de la tradición económica argentina, históricamente dominada por controles de capital, gasto público excesivo y desequilibrios fiscales.

Riesgos latentes y condiciones políticas
Pese a los avances, The Economist también encendió algunas alarmas. La falta de apoyo legislativo, la creciente tensión social por los ajustes y los desafíos de gobernabilidad son factores que podrían amenazar la sostenibilidad de las reformas. La revista subrayó que la economía aún enfrenta riesgos importantes si no se logra consolidar un consenso político más amplio.

VkqEJv236_1256x620__2El secretario del Tesoro ratificó el “pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces medidas de Javier Milei”

Otro punto de atención es la situación social. El ajuste fiscal, aunque celebrado por los mercados, genera resistencia en sectores vulnerables. La reducción de subsidios y el impacto en los ingresos reales podrían derivar en un clima de conflictividad si no son compensados por una pronta recuperación económica.

Además, el panorama internacional presenta incertidumbres: el endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos, la ralentización económica global y el precio de los commodities pueden condicionar el éxito del modelo.

Por eso, el medio británico advierte que Argentina "ha dado pasos importantes, pero aún no está fuera de peligro". La economía necesitará tiempo, confianza y gestión política para consolidar una senda de crecimiento sostenible.

Milei, por su parte, celebró la repercusión del artículo como un "reconocimiento del mundo" a su programa de gobierno. En declaraciones recientes, volvió a defender el rumbo tomado y aseguró que "la salida del cepo es solo el principio de una transformación histórica".

Te puede interesar
lg

¿Se disparará la inflación tras el fin del cepo?

Alejandro Cabrera
Economía16 de abril de 2025

El levantamiento del cepo cambiario y la devaluación del peso han generado un intenso debate sobre el impacto en la inflación. ¿Se avecina un nuevo ciclo inflacionario o es el inicio de una estabilización económica?

921923-milei-20frustrado-teysseire

🏛️ JPMorgan le dio un guiño a Milei tras el fin del cepo

Alejandro Cabrera
Economía15 de abril de 2025

Tras la eliminación del cepo cambiario, el banco de inversión destacó el giro económico del gobierno de Javier Milei. Resaltó la nueva política cambiaria, la apertura para inversores y las señales de estabilidad macroeconómica. También advirtió sobre los desafíos fiscales que quedan por delante.

Lo más visto
thumbnail miniatura para youtube psicologica oscura blanco rojo (2)

Loris Zanatta: "El populismo transforma la política en religión"

Alejandro Cabrera
Política17 de abril de 2025

El historiador y profesor Loris Zanatta visitó NewsBA para analizar el estado de la democracia argentina, el auge del populismo y la crisis institucional. Con una mirada aguda, desentrañó las raíces religiosas del discurso político y advirtió sobre los riesgos de la concentración de poder.