Los enemigos del Papa Francisco enfrentan su momento más crítico

Tras años de tensiones internas en el Vaticano, los sectores conservadores que desafiaron el liderazgo de Francisco atraviesan una profunda crisis de legitimidad y representación. El legado del Papa latinoamericano se impone tras su muerte.

Mundo24 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
Sarah
Francisco y Sarah

Durante sus más de diez años de pontificado, el Papa Francisco tuvo que lidiar con la oposición constante de sectores conservadores dentro de la Iglesia católica. Su estilo directo, sus reformas pastorales y su acercamiento a los sectores más vulnerables lo convirtieron en blanco de las críticas de quienes veían en él una amenaza al orden tradicional.

Con su reciente fallecimiento, el 21 de abril de 2025, la atención se ha volcado hacia el futuro del Vaticano, pero también hacia el vacío que deja en sus detractores. Muchos de los cardenales y obispos que encabezaron la resistencia a su papado han quedado sin fuerza ni respaldo popular.

El cardenal estadounidense Raymond Burke y el cardenal africano Robert Sarah fueron dos de las figuras más críticas durante los últimos años. Ambos impulsaron visiones más ortodoxas sobre la familia, el rol de la mujer y la moral sexual. Sin embargo, sus intentos por formar un bloque opositor consolidado fracasaron frente a la creciente influencia de Francisco dentro del Colegio Cardenalicio.

Hoy, más del 80% de los cardenales con derecho a voto fueron nombrados por Francisco. Esta mayoría asegura que el espíritu de su pontificado seguirá presente en la elección de su sucesor.

El Papa argentino fue el primero proveniente de América Latina y supo interpretar las problemáticas del sur global. Puso en agenda el cambio climático, la pobreza estructural y el drama de las migraciones, lo que lo acercó a fieles de todo el mundo, pero lo alejó de los sectores más dogmáticos.

Su última aparición en público fue durante la bendición pascual "Urbi et Orbi" en la Plaza San Pedro, donde, a pesar de su deteriorado estado de salud, apeló nuevamente a la paz mundial y la justicia social.

Las imágenes de su féretro, difundidas por el Vaticano, mostraron a un Francisco sereno, vestido con una túanica roja y un rosario en las manos. Fue un momento cargado de emoción y simbolismo.

La pregunta ahora es si la Iglesia podrá sostener el impulso reformista sin su figura líder. El cardenal venezolano Baltazar Porras declaró recientemente que “el sucesor de Francisco debe continuar su trabajo, fue una bocanada de aire fresco para la Iglesia”.

Desde Roma, analistas y fieles coinciden en que los llamados “enemigos del Papa” han perdido vigencia. Su discurso, anclado en el pasado, no logró conectar con las nuevas generaciones ni con los problemas más urgentes del mundo actual.

Francisco deja un legado difícil de igualar, pero también una hoja de ruta clara para la renovación de la Iglesia. La próxima elección papal será clave para definir si ese camino se consolida o si se produce un giro hacia posiciones más conservadoras.

Por ahora, los sectores que intentaron derrocarlo enfrentan su peor momento: sin base, sin liderazgos y sin rumbo.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.