Una vigilia sin pausas para despedir al pontífice

Desde la noche del miércoles 23, la Basílica de San Pedro permanece abierta de forma ininterrumpida para que los fieles puedan rendir homenaje al Papa Francisco. Más de 90.000 personas ya pasaron frente al Altar de la Confesión, donde descansa el cuerpo del pontífice. Las filas se extienden durante horas, en un ambiente marcado por el silencio, la devoción y las lágrimas.

Mundo24 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
1080x810_cmsv2_fafa9322-5a19-53da-bd05-729202bcbdd5-9230000
Basílica de San Pedro

Desde la noche del miércoles 23, la Basílica de San Pedro permanece abierta de forma ininterrumpida para que los fieles puedan rendir homenaje al Papa Francisco. Más de 90.000 personas ya pasaron frente al Altar de la Confesión, donde descansa el cuerpo del pontífice. Las filas se extienden durante horas, en un ambiente marcado por el silencio, la devoción y las lágrimas.

El funeral oficial está previsto para el sábado 26 de abril y será presidido por uno de los cardenales más cercanos al Papa. A diferencia de otros pontífices, Francisco no será enterrado dentro del Vaticano, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, tal como lo había manifestado en vida. El gesto es coherente con su decisión de mantenerse alejado del boato y la solemnidad excesiva.

Las banderas a media asta, los rezos en múltiples idiomas y el respeto compartido entre creyentes y no creyentes definen el clima de Roma durante estas jornadas. Desde América Latina hasta Asia, se multiplican las muestras de afecto hacia un líder que marcó una época en la historia de la Iglesia.

El legado de Francisco en el gesto final
Uno de los momentos más simbólicos del funeral será el acompañamiento del féretro por parte de un grupo de personas en situación de vulnerabilidad. Pobres, migrantes, expresidiarios y personas transgénero caminarán junto al cuerpo del Papa hasta su lugar de descanso final, portando rosas blancas como homenaje. El acto expresa el núcleo mismo del papado de Francisco: la opción preferencial por los últimos.

Durante su pontificado, Francisco desafió estructuras e incomodó a sectores conservadores con sus posicionamientos sobre pobreza, medioambiente, migración y diversidad. Su enfoque pastoral puso a la Iglesia en diálogo con las periferias del mundo, y sus últimos gestos —como este funeral— reafirman esa visión.

En Argentina, el presidente Javier Milei calificó a Francisco como "el argentino más importante de la historia", dejando de lado viejas diferencias políticas. El reconocimiento del mandatario resume la dimensión que adquirió el pontífice en el imaginario colectivo, más allá de las creencias o las ideologías.

El impacto global del Papa Francisco se mide no solo por sus reformas e intervenciones públicas, sino también por el cariño con que millones de personas lo despiden. Roma se convirtió por estos días en el centro espiritual del mundo, no por una consigna religiosa, sino por la despedida universal a un hombre que encarnó un tiempo y una sensibilidad única.

Te puede interesar
1589226999_900406_1589227156_noticia_normal_recorte1-1

Trump asegura que EE.UU. y China negocian sobre aranceles, pero Pekín lo desmiente

Alejandro Cabrera
Mundo25 de abril de 2025

El presidente estadounidense afirmó que existen conversaciones activas para reducir las tensiones comerciales. Sin embargo, el gobierno chino negó que haya negociaciones en curso, lo que profundiza la incertidumbre en medio de la guerra comercial. La contradicción entre ambas potencias genera preocupación en los mercados y en la comunidad internacional.

Lo más visto