Una vigilia sin pausas para despedir al pontífice

Desde la noche del miércoles 23, la Basílica de San Pedro permanece abierta de forma ininterrumpida para que los fieles puedan rendir homenaje al Papa Francisco. Más de 90.000 personas ya pasaron frente al Altar de la Confesión, donde descansa el cuerpo del pontífice. Las filas se extienden durante horas, en un ambiente marcado por el silencio, la devoción y las lágrimas.

Mundo24 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
1080x810_cmsv2_fafa9322-5a19-53da-bd05-729202bcbdd5-9230000
Basílica de San Pedro

Desde la noche del miércoles 23, la Basílica de San Pedro permanece abierta de forma ininterrumpida para que los fieles puedan rendir homenaje al Papa Francisco. Más de 90.000 personas ya pasaron frente al Altar de la Confesión, donde descansa el cuerpo del pontífice. Las filas se extienden durante horas, en un ambiente marcado por el silencio, la devoción y las lágrimas.

El funeral oficial está previsto para el sábado 26 de abril y será presidido por uno de los cardenales más cercanos al Papa. A diferencia de otros pontífices, Francisco no será enterrado dentro del Vaticano, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, tal como lo había manifestado en vida. El gesto es coherente con su decisión de mantenerse alejado del boato y la solemnidad excesiva.

Las banderas a media asta, los rezos en múltiples idiomas y el respeto compartido entre creyentes y no creyentes definen el clima de Roma durante estas jornadas. Desde América Latina hasta Asia, se multiplican las muestras de afecto hacia un líder que marcó una época en la historia de la Iglesia.

El legado de Francisco en el gesto final
Uno de los momentos más simbólicos del funeral será el acompañamiento del féretro por parte de un grupo de personas en situación de vulnerabilidad. Pobres, migrantes, expresidiarios y personas transgénero caminarán junto al cuerpo del Papa hasta su lugar de descanso final, portando rosas blancas como homenaje. El acto expresa el núcleo mismo del papado de Francisco: la opción preferencial por los últimos.

Durante su pontificado, Francisco desafió estructuras e incomodó a sectores conservadores con sus posicionamientos sobre pobreza, medioambiente, migración y diversidad. Su enfoque pastoral puso a la Iglesia en diálogo con las periferias del mundo, y sus últimos gestos —como este funeral— reafirman esa visión.

En Argentina, el presidente Javier Milei calificó a Francisco como "el argentino más importante de la historia", dejando de lado viejas diferencias políticas. El reconocimiento del mandatario resume la dimensión que adquirió el pontífice en el imaginario colectivo, más allá de las creencias o las ideologías.

El impacto global del Papa Francisco se mide no solo por sus reformas e intervenciones públicas, sino también por el cariño con que millones de personas lo despiden. Roma se convirtió por estos días en el centro espiritual del mundo, no por una consigna religiosa, sino por la despedida universal a un hombre que encarnó un tiempo y una sensibilidad única.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.