
Hoy se cumplen 172 años de la sanción de nuestra Constitución Nacional, ese contrato social tangible e intangible por el cual se limita el poder, se ordena el mismo y el pueblo pone sus esperanzas e ideas de bienestar.
La Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta epidemiológica tras el fuerte aumento de casos, que supera ampliamente las cifras del año pasado.
Actualidad28 de abril de 2025Un brote que enciende las alarmas
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una advertencia oficial luego de detectar un crecimiento explosivo de los casos de sarampión en América Latina. Según el informe, en lo que va del año ya se registraron más de 2.300 contagios en seis países, una cifra que multiplica por diez los números del mismo período de 2024.
Argentina no está exenta de este fenómeno preocupante: ya se confirmaron 21 casos, en su mayoría en menores de edad, y las autoridades sanitarias intensificaron los controles de vacunación y vigilancia epidemiológica en distintas provincias.
El sarampión, enfermedad viral altamente contagiosa que se consideraba controlada en gran parte del continente, vuelve a convertirse en un desafío sanitario de gran magnitud debido a la baja cobertura de vacunación en varios países y al aumento de los movimientos migratorios.
Factores de riesgo y medidas urgentes
La OPS advirtió que los principales factores que explican este rebrote son la caída en las tasas de vacunación infantil durante la pandemia, las dificultades logísticas para sostener campañas de inmunización y la circulación internacional de viajeros no inmunizados.
En Argentina, el Ministerio de Salud reforzó la recomendación de completar esquemas de vacunación para todos los niños y niñas de entre 12 meses y 5 años, además de establecer corredores sanitarios en pasos fronterizos y aeropuertos.
El organismo internacional subrayó que el sarampión puede generar complicaciones graves, como neumonía, encefalitis e incluso la muerte, especialmente en niños pequeños y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
La situación genera especial preocupación en un contexto regional ya afectado por otros desafíos sanitarios, como los brotes de dengue, chikungunya y fiebre amarilla. Ante este escenario, los especialistas advierten sobre la necesidad urgente de fortalecer los programas de vacunación y de realizar campañas de sensibilización masiva.
El repunte del sarampión es una señal de alarma sobre las consecuencias de la relajación de las políticas de salud pública y la importancia estratégica de mantener coberturas de vacunación elevadas para evitar retrocesos en enfermedades ya controladas.
Hoy se cumplen 172 años de la sanción de nuestra Constitución Nacional, ese contrato social tangible e intangible por el cual se limita el poder, se ordena el mismo y el pueblo pone sus esperanzas e ideas de bienestar.
Lejos de ser solo una fecha simbólica, el Día del Trabajador tiene raíces profundas en la lucha por los derechos laborales y en la resistencia frente a la explotación industrial.
La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata consideró que la fórmula provocó una pérdida del 50% del poder adquisitivo de los jubilados y ordenó un ajuste basado en la inflación.
La Catedral Metropolitana fue escenario de una ceremonia cargada de emoción y mensajes de reconciliación. Dirigentes de distintos espacios políticos se acercaron a rendir homenaje al pontífice argentino. El arzobispo Jorge García Cuerva encabezó la celebración y llamó a la unidad del pueblo argentino.
El Ministerio de Capital Humano publicó los nuevos requisitos para acceder el beneficio.
El domingo de Pascua es el corazón del cristianismo. Jesús resucita de entre los muertos, dejando la tumba vacía y sellando una promesa de vida eterna. Un acontecimiento que cambió la historia para siempre.
Entre mayo y junio se concentra el 40% de las obligaciones de pago. Economía obtuvo 11,7 billones del BCRA para evitar subas en la tasa de interés. Caputo hablará ante ejecutivos de finanzas esta semana.
La creación de una comisión investigadora por el caso $LIBRA busca enviar un mensaje de transparencia, mientras expone tensiones internas y revive el debate sobre el rol del Congreso en la República.
El asesor más influyente del presidente Milei protagonizó un episodio de intimidación contra un reportero gráfico, lo que reabre el debate sobre el vínculo entre el poder y la prensa en la Argentina.
El Toro sufrió una molestia y no pudo completar el partido de ida por las semifinales. Enciende las alarmas para la próxima semana.
El proceso de conformación de listas de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires ha estado marcado por denuncias de irregularidades, tensiones internas y un clima creciente de sospechas. La falta de claridad en los procedimientos, sumada a acusaciones directas entre dirigentes, ha puesto al descubierto las dificultades del espacio para consolidar su estructura en el distrito más relevante del país.