Alarma sanitaria: crecen diez veces los casos de sarampión en la región y Argentina ya suma contagios

La Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta epidemiológica tras el fuerte aumento de casos, que supera ampliamente las cifras del año pasado.

Actualidad28 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
600x400_vacuna-contra-sarampion-se-encuentra-calendario-obligatorio-aplicacion-argentina-1076122-104822
Imagen Ilustrativa

Un brote que enciende las alarmas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una advertencia oficial luego de detectar un crecimiento explosivo de los casos de sarampión en América Latina. Según el informe, en lo que va del año ya se registraron más de 2.300 contagios en seis países, una cifra que multiplica por diez los números del mismo período de 2024.

Argentina no está exenta de este fenómeno preocupante: ya se confirmaron 21 casos, en su mayoría en menores de edad, y las autoridades sanitarias intensificaron los controles de vacunación y vigilancia epidemiológica en distintas provincias.

El sarampión, enfermedad viral altamente contagiosa que se consideraba controlada en gran parte del continente, vuelve a convertirse en un desafío sanitario de gran magnitud debido a la baja cobertura de vacunación en varios países y al aumento de los movimientos migratorios.

Factores de riesgo y medidas urgentes

La OPS advirtió que los principales factores que explican este rebrote son la caída en las tasas de vacunación infantil durante la pandemia, las dificultades logísticas para sostener campañas de inmunización y la circulación internacional de viajeros no inmunizados.

En Argentina, el Ministerio de Salud reforzó la recomendación de completar esquemas de vacunación para todos los niños y niñas de entre 12 meses y 5 años, además de establecer corredores sanitarios en pasos fronterizos y aeropuertos.

El organismo internacional subrayó que el sarampión puede generar complicaciones graves, como neumonía, encefalitis e incluso la muerte, especialmente en niños pequeños y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

La situación genera especial preocupación en un contexto regional ya afectado por otros desafíos sanitarios, como los brotes de dengue, chikungunya y fiebre amarilla. Ante este escenario, los especialistas advierten sobre la necesidad urgente de fortalecer los programas de vacunación y de realizar campañas de sensibilización masiva.

El repunte del sarampión es una señal de alarma sobre las consecuencias de la relajación de las políticas de salud pública y la importancia estratégica de mantener coberturas de vacunación elevadas para evitar retrocesos en enfermedades ya controladas.

Te puede interesar
Lo más visto