Detuvieron al alcalde de Teuchitlán por sus presuntos vínculos con el cártel más temido de México

José Ascensión Murguía Santiago fue arrestado acusado de colaborar con el Cártel Jalisco Nueva Generación. La investigación apunta a que conocía y facilitaba el uso de un predio convertido en centro de entrenamiento y posible sitio de exterminio.

Mundo05 de mayo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
f9b7d4844bfb4921bd8fba52cb47acf8
Munguía

La detención del alcalde de Teuchitlán, en Jalisco, sacudió a México. José Ascensión Murguía Santiago fue arrestado por la Fiscalía General de la República (FGR) bajo acusaciones gravísimas: presunta delincuencia organizada y desaparición forzada de personas. Según las autoridades, mantenía vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos criminales más violentos del país.

De acuerdo a Infobae, las pruebas presentadas en su contra sostienen que el funcionario habría recibido pagos mensuales de 70.000 pesos por permitir que el cártel operara sin interferencias en la región. La acusación incluye el uso del llamado Rancho Izaguirre, un predio situado en Teuchitlán, como espacio de entrenamiento para sicarios y, en su faceta más oscura, como posible centro de exterminio.

El rancho del horror: hallazgos macabros y un pueblo en silencio
El Rancho Izaguirre se volvió tristemente célebre en marzo de este año. Colectivos de búsqueda de desaparecidos descubrieron allí restos óseos, ropa y zapatos calcinados. El lugar fue rápidamente apodado como el rancho del horror. Según informó El País, se sospecha que el predio fue utilizado para eliminar físicamente a víctimas del cártel.

Aunque el fiscal Alejandro Gertz Manero aseguró públicamente que "no hay pruebas concluyentes de cremaciones", las evidencias recolectadas por grupos civiles y fotografías satelitales parecen contradecir esa versión. La investigación continúa abierta y dividida entre quienes sostienen la existencia de un centro de exterminio y quienes aún dudan de su funcionamiento sistemático.

Complicidades, poder local y una estructura criminal
El arresto del alcalde no fue un hecho aislado. Hasta el momento, las autoridades han detenido a otras 15 personas relacionadas con la trama criminal, incluidos policías municipales, colaboradores del gobierno local y presuntos reclutadores del CJNG, según informó AP News.

El caso pone en jaque a las instituciones mexicanas, ya que expone nuevamente la delicada frontera entre los poderes locales y las organizaciones criminales. La captura de Murguía Santiago sugiere que el cártel contaba con un blindaje político en la región para llevar adelante sus actividades ilícitas.

En su defensa, el alcalde negó cualquier vínculo con la organización criminal. Sin embargo, las pruebas recabadas apuntan a que, como mínimo, habría tenido conocimiento del funcionamiento del rancho y no actuó para frenar las actividades allí desarrolladas.

Una audiencia clave y un mensaje inquietante
El proceso judicial está en marcha. La audiencia de continuación del proceso se fijó para el próximo viernes, donde se determinará si Murguía Santiago enfrentará un juicio formal por los delitos que se le imputan.

Mientras tanto, el impacto social es enorme. La población de Teuchitlán se encuentra conmocionada. Las revelaciones sobre el Rancho Izaguirre abrieron heridas en una región golpeada por las desapariciones y la violencia. Como destacó Euronews, este caso simboliza la oscura red de complicidades que permite a grupos como el CJNG extender su dominio territorial con facilidad alarmante.

Más allá del juicio, la detención del alcalde revive preguntas profundas sobre el poder narco en México y la fragilidad institucional en varios de sus estados.

El país observa expectante un proceso judicial que podría sentar un precedente en la lucha contra el crimen organizado y las connivencias políticas.

Te puede interesar
Lo más visto
934696-sarampion-0

Crecen los casos de sarampión

Alejandra Larrea
Actualidad06 de mayo de 2025

Hay 26 casos confirmados en el país, y dos requirieron internación por neumonía. El Gobierno insta a las familias a completar el esquema de vacunación para evitar internaciones y situaciones de gravedad.