"Canadá no está en venta": Carney respondió con firmeza a Trump en un tenso encuentro bilateral

En su primera reunión oficial, el primer ministro canadiense dejó en claro que su país jamás será parte de Estados Unidos. La tensión marcó el inicio de una relación que promete ser compleja.Un inicio ríspido entre Carney y Trump

Mundo06 de mayo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
trump-carney-afp-kMiB-U70933200752gWD-1200x840@diario_abc
Trump Carney

Un inicio ríspido entre Carney y Trump

La relación entre Canadá y Estados Unidos parece haber ingresado en un terreno inesperado. La primera reunión entre el flamante primer ministro canadiense, Mark Carney, y el presidente norteamericano, Donald Trump, estuvo marcada por la incomodidad y la firmeza.

El episodio que encendió la chispa fue la sugestiva declaración de Trump, quien deslizó la idea de que "quizás algún día Canadá sea nuestro estado número 51". La frase, en tono ambiguo, pareció más un guiño político que un plan concreto. Sin embargo, provocó un rechazo inmediato.

Carney, que asumió el poder con la promesa de fortalecer la soberanía nacional y proteger los intereses canadienses, no dudó en contestar. "Canadá no está en venta. Nunca lo estará", sentenció, ante la mirada del mandatario estadounidense y en presencia de los medios internacionales.

Diplomacia tensa: entre los gestos y las diferencias
Más allá de la frase que se robó los titulares, la reunión bilateral abordó temas de fondo que también reflejaron posturas divergentes. Uno de ellos fue el capítulo comercial, siempre delicado entre las dos naciones.

Estados Unidos mantiene vigentes aranceles sobre diversos productos canadienses, lo que ha generado tensiones en el último tiempo. En este punto, Carney reclamó abiertamente "reglas claras y justas que no castiguen la competitividad canadiense".

A su vez, el primer ministro dejó en claro que buscará una revisión del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA), que entró en vigencia en 2020. Según Carney, "los cambios económicos y sociales obligan a repensar los términos para que reflejen el equilibrio actual de las economías". Trump, por su parte, se mostró evasivo sobre posibles renegociaciones.

Soberanía en el centro del mensaje

Más allá de los asuntos comerciales, la declaración de Carney sobre la soberanía canadiense resonó como el principal eje del encuentro. No se trató de una respuesta diplomática estándar, sino de una afirmación categórica que buscó marcar territorio.

"Canadá es un país independiente, con valores, historia y objetivos propios. Ni ahora ni en el futuro formará parte de ningún plan de anexión ni de integración bajo otras banderas", declaró el primer ministro durante la conferencia de prensa conjunta.

La frase fue celebrada por la mayoría del arco político canadiense, que rápidamente cerró filas detrás del jefe de gobierno. Tanto opositores como aliados destacaron la "dignidad" de la respuesta ante lo que consideraron una "provocación" de parte de Trump.

Una relación bilateral con pronóstico reservado

El encuentro entre Carney y Trump fue el primer capítulo de lo que se anticipa como una relación bilateral cargada de desafíos. Si bien ambos coincidieron en la necesidad de mantener abiertos los canales de diálogo y cooperación, quedó claro que existen diferencias profundas.

La próxima cita entre ambos mandatarios será en la cumbre del G7, que se realizará en Alberta. Allí volverán a verse las caras en un contexto multilateral, pero ya con un antecedente que podría condicionar el tono de las conversaciones.

Mientras tanto, en Canadá se instaló con fuerza la sensación de que el gobierno de Carney deberá manejar con astucia y firmeza los vínculos con Washington. La defensa de la soberanía, el comercio justo y la relación igualitaria parecen ser las banderas que guiarán esta nueva etapa.

Lo que hasta hace poco parecía una sociedad estratégica sin fisuras ahora ingresa en una fase de tensión y redefinición. Y todo comenzó con una frase lanzada al pasar que encontró una respuesta contundente: "Canadá no está en venta. Nunca lo estará".

Te puede interesar
Lo más visto
934696-sarampion-0

Crecen los casos de sarampión

Alejandra Larrea
Actualidad06 de mayo de 2025

Hay 26 casos confirmados en el país, y dos requirieron internación por neumonía. El Gobierno insta a las familias a completar el esquema de vacunación para evitar internaciones y situaciones de gravedad.