
Sólo el 45% de los alumnos de tercer grado alcanza el nivel de lectura esperado
Así se desprende de los resultados de la evaluación realizada a más de 91.000 alumnos; los datos servirán para reforzar el plan nacional de alfabetización.
Hay 26 casos confirmados en el país, y dos requirieron internación por neumonía. El Gobierno insta a las familias a completar el esquema de vacunación para evitar internaciones y situaciones de gravedad.
Actualidad06 de mayo de 2025Hasta ahora, hay 26 casos confirmados de sarampión en Argentina en lo que va del año. En un momento en que las tasas de vacunación están bajando, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires ya están lanzando campañas de refuerzo para alcanzar a los niños. A su vez, las sociedades de epidemiología y vacunología alertan de que esta disminución en las coberturas aumenta el riesgo de que ocurran brotes. Los contagios se concentran en el AMBA, donde el número de casos reportados es mucho mayor de lo que se esperaba. Sin embargo, el último Boletín Epidemiológico (BE) nacional señala que la enfermedad también llegó a la Provincia de San Luis con un caso.
El último boletín confirmó 26 casos, de los cuales 25 ocurrieron en el AMBA, con 14 en la Provincia y 11 en la Ciudad de Buenos Aires. Los casos empezaron a registrarse en febrero y continuaron aumentando hasta principios de abril, cuando alcanzaron su punto más alto. Ahora el número ha comenzado a bajar un poco, aunque todavía hay contagios activos.
La cifra que mejor demuestra lo raro que es el número de casos en el AMBA en comparación con años anteriores es, sin duda, la cantidad de notificaciones por casos sospechosos. El informe indica que la Provincia ha recibido 866 notificaciones, mientras que se esperaba un total de 367 para todo el año y solo 124 para este momento de 2025. En la Ciudad, se recibieron 380 notificaciones, mientras que se esperaba que para este momento del año fueran 62 y 21.
/contenido/818/solo-el-45-de-los-alumnos-de-tercer-grado-alcanza-el-nivel-de-lectura-esperado
Sobre los 14 contagios en la Provincia, el boletín señala que se encuentran principalmente en el Partido de Florencio Varela y en zonas cercanas como Almirante Brown, Berazategui, Quilmes o Presidente Perón. Los ocho casos restantes sí "tienen conexiones epidemiológicas claras con los casos de CABA o entre ellos". Los casos en la ciudad se centraron principalmente en la Comuna 14, en el barrio de Palermo. En un mismo edificio se registraron cinco de los contagios, incluyendo los dos primeros casos confirmados en febrero, que habían viajado a Rusia, Vietnam y Dubái, haciendo una escalada en Río de Janeiro antes de llegar a Argentina. Uno de los pacientes ha viajado a Tailandia, otro podría estar relacionado con el virus importado, y en el caso de otros cuatro no se ha podido identificar una posible cadena de contagio.
Fuentes de la cartera de salud de la ciudad explicaron que los primeros dos casos fueron de dos hermanas, una de seis años y otra de un año y medio. Ambas tuvieron fiebre, pero ya superaron la enfermedad. Dos hermanas, de 18 y 16 años, se contagiaron en el mismo edificio. También se sumó otro joven de 19 años y un hombre de 40 años que vive cerca. Todo pasó en febrero.
Los otros casos se confirmaron en las comunas 12, 3 y 1, donde se detectaron dos contagios en niños. El primero, un niño de 9 años, fue confirmado a principios de marzo tras haber estado en contacto con uno de los casos en Florencio Varela. Además, en la misma área, se informó del contagio de un bebé de cinco meses que ya estaba siendo vigilado por posible contacto con el caso anterior.
Por ahora solo hay un caso, pero el último boletín dice que la enfermedad ya está en San Luis. Se trata de "un caso importado en una beba de ocho meses, que no contaba con vacunación para el evento por no corresponder por la edad". La niña había ido de viaje recientemente con su familia a México. Hasta ahora, no se ha confirmado ninguna muerte por la enfermedad en el país, aunque dos de los casos necesitaron hospitalización por neumonía.
El brote más reciente de sarampión en el país ocurrió entre 2019 y 2020. Aunque se vio opacado por el inicio de la pandemia de covid-19, se confirmaron 179 casos y hubo una muerte. El brote fue el más grande desde que Argentina eliminó la circulación del sarampión en el año 2000, gracias a las vacunas. A finales de julio de 2020, el Ministerio de Salud volvió a confirmar que el brote se había eliminado después de doce semanas sin contagios. Desde entonces, solo hubo pequeños brotes de contagio hasta el nuevo aumento que se está viendo ahora al inicio de 2025.
Aunque los números aún no son tan altos como los de ese brote, el aumento de contagios sigue preocupando en las áreas, especialmente en un contexto donde las tasas de vacunación han bajado. En el caso de la Triple Viral --Sarampión, Rubeola y Paperas--, los últimos datos oficiales indican que en 2023 la tasa de cobertura para la primera dosis, que se debe administrar al cumplir un año, era del 81,7 por ciento de la población objetivo. Esto es 4,5 puntos porcentuales menos que en 2019, que cerró en 86 por ciento. La situación es aún más grave con la segunda dosis, que se da al inicio del ciclo escolar. La cobertura bajó del 84,2 por ciento al 54,8 en el mismo tiempo.
Por esta razón, tanto la Ciudad como la Provincia, junto con el ministerio nacional y siguiendo las pautas de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, empezaron en abril una campaña específica para aumentar la vacunación en niños de 6 a 11 meses y de 13 meses a 4 años y 11 meses.
La Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) ha señalado que "considerando que el virus sigue circulando en otros países, y debido a la baja en las coberturas de vacunación por el aumento de personas no vacunadas o con vacunación incompleta, existe un alto riesgo de importación de casos y desarrollo de brotes".
Así se desprende de los resultados de la evaluación realizada a más de 91.000 alumnos; los datos servirán para reforzar el plan nacional de alfabetización.
Se extenderá durante 24 horas y afectará a más de 300 líneas del AMBA y del resto del país. El sindicato exige un aumento salarial que lleve el básico a 1.700.000 pesos.
Hoy se cumplen 172 años de la sanción de nuestra Constitución Nacional, ese contrato social tangible e intangible por el cual se limita el poder, se ordena el mismo y el pueblo pone sus esperanzas e ideas de bienestar.
Lejos de ser solo una fecha simbólica, el Día del Trabajador tiene raíces profundas en la lucha por los derechos laborales y en la resistencia frente a la explotación industrial.
La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata consideró que la fórmula provocó una pérdida del 50% del poder adquisitivo de los jubilados y ordenó un ajuste basado en la inflación.
La Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta epidemiológica tras el fuerte aumento de casos, que supera ampliamente las cifras del año pasado.
La pérdida de más de medio millón de empleos formales desde diciembre de 2023 contrasta con datos oficiales que hablan de una baja en la pobreza. ¿Milagro estadístico o juego de números? Una ironía dolorosa en un país que se acostumbra a sobrevivir con menos.
El Torneo Apertura 2025, el certamen de la Liga Profesional Argentina del que surgirá el primer campeón del año en el fútbol argentino, avanza a paso firme.
En una sesión cargada de tensión, se define si las personas condenadas por corrupción podrán ser candidatas. La medida apunta a impedir postulaciones polémicas y ya genera fuertes cruces entre oficialismo y kirchnerismo.
El humo oscuro volvió a teñir de incertidumbre al Vaticano tras una jornada sin acuerdo. La diversidad de posturas entre los cardenales complica la elección del sucesor de Francisco.
La ciudad portuaria fue sacudida por violentas detonaciones tras el lanzamiento de misiles antiaéreos por parte del ejército. Crecen los temores sobre una expansión del conflicto sudanés en la región oriental.