India lanza ataques en Pakistán tras un atentado: tensión máxima entre dos potencias nucleares

En una operación relámpago, Nueva Delhi bombardeó objetivos insurgentes en Cachemira y Pakistán. Islamabad habla de "acto de guerra" y promete represalias. El riesgo de escalada mantiene en vilo al mundo.

Mundo07 de mayo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
india-1jpeg
Cachemira

La madrugada del 7 de mayo de 2025 quedará marcada como uno de los momentos más críticos en la reciente historia del sur de Asia. En respuesta a un atentado ocurrido semanas atrás en el valle indio de Pahalgam, que dejó 26 turistas hindúes muertos, la India decidió golpear con fuerza a objetivos insurgentes en la región de Cachemira administrada por Pakistán y en territorio paquistaní.

La operación militar, bautizada como "Operación Sindoor", consistió en bombardeos aéreos y el lanzamiento de misiles de precisión sobre instalaciones que, según el gobierno indio, eran utilizadas por grupos terroristas como Lashkar-e-Taiba y Jaish-e-Mohammed.

El ataque no solo sacudió las bases insurgentes. Según las autoridades paquistaníes, las bombas impactaron en zonas civiles, incluyendo mezquitas, y dejaron un saldo preliminar de 26 muertos y 46 heridos. Islamabad reaccionó de inmediato y denunció ante la comunidad internacional que se trató de un "acto de guerra", advirtiendo que habrá respuesta militar.

El atentado que desató la furia india

El 22 de abril, un grupo armado atacó un autobús de turistas en Pahalgam, en la Cachemira india. La emboscada, que causó la muerte de 26 personas y dejó a decenas más heridas, fue atribuida por Nueva Delhi a células terroristas con base en Pakistán.

Las autoridades indias sostienen que estos grupos son tolerados o directamente apoyados por los servicios de inteligencia paquistaníes. El gobierno de Narendra Modi, presionado por la opinión pública y en medio de un año electoral, prometió represalias inmediatas.

La "Operación Sindoor" fue la concreción de esa advertencia. Fuentes oficiales indicaron que los bombardeos buscaron debilitar la estructura logística y operativa de las milicias responsables del atentado.

Islamabad promete venganza

Pakistán, por su parte, sostiene que los ataques fueron desproporcionados, ilegales y violaron su soberanía nacional. El gobierno de Islamabad denunció que al menos la mitad de las víctimas mortales fueron civiles inocentes, entre ellos mujeres y niños.

"India ha cruzado una línea roja. Nos reservamos el derecho a responder de manera contundente", señaló el primer ministro paquistaní en un mensaje televisado de alta tensión.

En paralelo, el ejército paquistaní fue puesto en alerta máxima y movilizó unidades hacia la Línea de Control (LoC), la frontera de facto que divide Cachemira. La situación en la región es extremadamente volátil.

666a3cfe909e9__420x280El Senado debate la Ley de Ficha Limpia: un proyecto que podría cambiar el mapa electoral argentino

Preocupación internacional por una posible guerra

India y Pakistán son dos potencias nucleares con un largo historial de enfrentamientos. Aunque los choques en Cachemira son frecuentes, las incursiones directas sobre territorio paquistaní no ocurrían desde la crisis de Balakot en 2019.

Organismos internacionales, incluidos la ONU y potencias como Estados Unidos y China, llamaron a la moderación. Sin embargo, hasta ahora ninguna de las partes muestra intenciones de desescalar.

El riesgo de un conflicto abierto y de gran escala preocupa tanto por las consecuencias regionales como por el peligro de que derive en un intercambio nuclear, un escenario catastrófico que ambos países han tratado históricamente de evitar.

El sur de Asia vuelve a convertirse en un polvorín. Mientras los gobiernos de India y Pakistán endurecen su retórica, el mundo observa con temor la posibilidad de que la violencia en Cachemira se transforme en una guerra que nadie quiere, pero que podría ser difícil de detener.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.