Alerta de Zelenski en Europa: Rusia estaría preparando una nueva ofensiva desde Bielorrusia

El presidente ucraniano pidió a los países europeos reforzar su apoyo frente a las maniobras rusas. La advertencia se produce en un momento de máxima tensión en Europa del Este.

Mundo05 de mayo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
1f9d3190-ea55-11ef-9794-9309a86e4ca7.jpg
1f9d3190-ea55-11ef-9794-9309a86e4ca7.jpg

Volodímir Zelenski volvió a poner en jaque la seguridad europea. Durante la Cumbre Trilateral celebrada en Varsovia, el presidente ucraniano lanzó una advertencia inquietante: Rusia estaría planificando una nueva acción militar desde Bielorrusia. En medio de maniobras conjuntas previstas entre Moscú y Minsk, el mandatario sostuvo que podrían ocultar algo más que simples ejercicios defensivos.

Zelenski no dio detalles específicos, pero recordó que el patrón es conocido. En 2022, antes de la invasión a gran escala contra Ucrania, las tropas rusas se desplegaron en Bielorrusia bajo la misma excusa. "Ya hemos visto esto antes", afirmó ante líderes de más de veinte países, según reportó Euronews.

La sombra de Bielorrusia: un trampolín militar para Moscú
El temor no es infundado. Las maniobras militares conjuntas entre Rusia y Bielorrusia previstas para septiembre podrían representar algo más que un entrenamiento. Según Huffington Post, en círculos diplomáticos y de inteligencia europeos se teme que Minsk vuelva a ser utilizado como plataforma de ataque para desestabilizar aún más a Ucrania o incluso para proyectar operaciones contra la frontera oriental de la OTAN.

Desde que comenzó la guerra, Bielorrusia se ha mantenido como un aliado clave del Kremlin. Aunque formalmente no envió tropas al frente, su territorio sirvió como lanzadera para los ataques iniciales contra Kiev y otras ciudades ucranianas.

La respuesta europea y el mensaje de unidad
La intervención de Zelenski en Varsovia no fue en vano. La cumbre concluyó con una declaración conjunta de los participantes, en la que se reafirmó el apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania y Moldavia. Además, se exhortó a acelerar su proceso de adhesión a la Unión Europea.

"Europa debe hablar con una sola voz frente a estas amenazas", subrayó Zelenski en su discurso. El presidente ucraniano pidió más sanciones contra Rusia, mayor asistencia militar y económica para su país y, especialmente, mayor vigilancia sobre las acciones en Bielorrusia.

Según Euronews, los líderes europeos presentes coincidieron en que la amenaza rusa no ha disminuido y que es necesario mantenerse firmes para evitar que Moscú logre dividir o debilitar al continente.

Mientras tanto, las fuerzas armadas ucranianas siguen enfrentando una ofensiva sostenida en el este del país, con combates particularmente intensos en las regiones de Donetsk y Lugansk. La posibilidad de una nueva operación desde el norte añadiría una dimensión aún más peligrosa al conflicto.

Zelenski fue claro y directo: "Si Europa duda, Putin avanzará". Sus palabras resonaron en un auditorio que, si bien mostró unidad, también evidenció la creciente preocupación por la escalada del conflicto.

Te puede interesar
Lo más visto
934696-sarampion-0

Crecen los casos de sarampión

Alejandra Larrea
Actualidad06 de mayo de 2025

Hay 26 casos confirmados en el país, y dos requirieron internación por neumonía. El Gobierno insta a las familias a completar el esquema de vacunación para evitar internaciones y situaciones de gravedad.