Maduro y Putin refuerzan su alianza estratégica en Moscú en un encuentro cargado de simbolismo

El presidente de Venezuela se reunió con su par ruso en el Kremlin. Firmaron acuerdos clave que profundizan la cooperación en energía, defensa y tecnología. El encuentro ocurre en plena tensión global.

Mundo08 de mayo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 8 may 2025, 11_02_31

Un acercamiento que trasciende lo diplomático

Nicolás Maduro volvió a Rusia en una visita que excedió lo protocolar. El líder venezolano fue recibido en Moscú por Vladimir Putin en el marco de las celebraciones por el 80º aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi. Sin embargo, más allá del homenaje histórico, lo que se selló fue un entendimiento estratégico con impacto global.

En un contexto de creciente enfrentamiento entre Moscú y Occidente, la presencia de Maduro fue leída como un gesto político claro. Venezuela no solo sigue reconociendo a Putin como actor central en la geopolítica internacional, sino que además apuesta por fortalecer un vínculo que para ambos es vital.

Las sonrisas en el Kremlin escondían la profundidad de los temas abordados. Rusia y Venezuela acordaron ampliar su cooperación en energía, con especial énfasis en petróleo y gas, además de reforzar la colaboración en materia de defensa, tecnología, finanzas e infraestructura.

La necesidad de aliados en tiempos de sanciones


La relación entre Caracas y Moscú no es nueva, pero toma otra dimensión en un escenario internacional marcado por sanciones y alineamientos rígidos. Tanto Rusia como Venezuela enfrentan fuertes bloqueos impuestos por Estados Unidos y sus socios europeos. En ese contexto, verse las caras y firmar acuerdos no es solo una cuestión económica: es un desafío al orden global impuesto por Occidente.

Maduro destacó que la asociación con Rusia es "estratégica y profunda". Putin, por su parte, elogió la resistencia venezolana frente a las presiones externas. Ambos se mostraron en sintonía al rechazar las sanciones como herramienta de coerción política y económica.

Esta sintonía va más allá de las palabras. La cooperación incluye asistencia tecnológica, suministro de alimentos, colaboración en biotecnología e incluso acuerdos vinculados a la seguridad nacional.

Un gesto que incomoda a Estados Unidos y Europa

La foto de Maduro y Putin no pasó desapercibida en las principales capitales occidentales. La presencia del venezolano en Moscú fue interpretada como un desafío abierto a Washington y Bruselas. No es la primera vez que ocurre, pero sí adquiere un nuevo valor en medio de la guerra en Ucrania y la redefinición de los alineamientos globales.

Rusia busca mostrar que no está aislada. Maduro quiere dejar en claro que no depende exclusivamente de sus relaciones con China e Irán para sostener su régimen. La alianza, entonces, se convierte en una carta política para ambos.

Aunque desde Occidente se minimizó la importancia del encuentro, el trasfondo es evidente. La construcción de un bloque alternativo al liderado por Estados Unidos avanza, y Venezuela pretende ocupar un lugar destacado en ese esquema.

La visita de Maduro incluyó, además, su participación en la tradicional ceremonia militar por la victoria sobre el nazismo. Allí fue uno de los pocos líderes extranjeros presentes junto a representantes de China, Brasil y otras naciones alineadas con Moscú.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.