¿Se derrumba la pobreza o solo juega la estadística? Menor inflación podría llevar la pobreza a su mínimo desde 2022, pero el alivio es de papel

Con la desaceleración inflacionaria que registra la Argentina, varios analistas proyectan que la tasa de pobreza bajará en el primer semestre, acercándose al 36% desde el pico del 40% a fines de 2023. ¿Significa esto que las familias comenzaron a mejorar sus ingresos reales o es apenas el reflejo de cómo se calcula un indicador con precios en baja?

Economía15 de mayo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 15 may 2025, 09_18_15
Pobreza

Inflación a la baja: efecto directo en la canasta

La línea oficial que fija el INDEC para medir la pobreza se basa en el costo de una Canasta Básica Total (CBT) que suma alimentos, vestimenta y servicios. Cuando la inflación frena, ese costo crece más lento y automáticamente reduce la proporción de hogares cuyos ingresos no alcanzan para cubrirla. Así, una desaceleración mensual de precios del 3% en lugar del 6% puede hacer caer un par de puntos la pobreza sin que los bolsillos hayan recibido un alivio equivalente.

Este mecanismo explica por qué, en un contexto en que la suba de salarios y jubilaciones también es moderada, el indicador puede mostrar “menos pobres” solo porque la canasta sube menos. En otras palabras, se trata de un dato contable: si el umbral de pobreza avanza más despacio, menos gente queda debajo de él.

 
¿Mejor ingreso real o pausa momentánea?

Para que la caída de pobreza sea genuina, no alcanza con que la CBT se modere: hace falta que los hogares vean un aumento real de sus ingresos, es decir, que los salarios, planes sociales y jubilaciones ganen terreno frente al valor de los bienes. Hasta ahora, hay sectores en los que eso no sucede: para muchos trabajadores informales o de bajos ingresos, la suba de ingresos estuvo en torno al 4–5% real interanual, mientras la inflación acumulada fue del 90% el año pasado y se modera apenas al 70% interanual.

Existe un pequeño alivio para quienes tienen salarios indexados o actualizaciones trimestrales, pero la mayoría de los trabajadores privados negocian aumentos anuales o semestrales que llegan tarde y en porcentajes que apenas empatan la inflación.

 
Impacto desigual según nivel socioeconómico

La baja de la pobreza estadística tiende a reflejar más un impacto en los sectores medios bajos que en los más vulnerables. Las familias que dependen exclusivamente de transferencias sociales o de empleos precarios ven su poder de compra comprimido hasta que cambian sus ingresos nominales. Si bien la desaceleración inflacionaria reduce el costo de la canasta, esas familias no capturan el 100% de esa mejora: siguen ajustando consumo, postergando gastos y aumentando su endeudamiento en cuotas o compras mínimas.

En cambio, para hogares de nivel medio, donde un salario mínimo o jubilación es solo una parte del ingreso familiar, el freno inflacionario permite recomponer el poder adquisitivo de algunos bienes y servicios, empujando la línea de pobreza hacia abajo.

 
¿Una baja sostenible o un rebote incierto?

Si el escenario de inflación controlada se confirma y se acompaña de políticas de impulso al empleo formal, suba real de salarios y mejora en la inversión productiva, entonces la pobreza podría bajar de forma consistente. Pero, si la desaceleración es solo transitoria —por efecto de licuación de precios de alimentos estacionales o por base de comparación alta—, la medición podría repuntar tan rápido como cayó.

La variable clave no es solo la inflación, sino la dinámica de los ingresos y del empleo. Sin crecimiento económico claro, sin un piso de poder real para el ingreso más bajo, el dato de pobreza quedará atado a ciclos de precios, no a un cambio estructural en la calidad de vida.

 
Conclusión implícita: leer más allá del número

El anuncio de una pobreza en baja es simbólicamente positivo, pero corre el riesgo de convertirse en un récord efímero. Los medios y la opinión pública suelen celebrar la caída del indicador, sin preguntar si hay hogares que realmente aumentaron sus oportunidades de consumo, ahorro y acceso a servicios.

Para entender si la pobreza realmente retrocede, es necesario observar simultáneamente:

Evolución del salario real: su comparación con la CBT y con el promedio de precios.
Calidad del empleo: cuántos trabajadores salen de la informalidad y acceden a mejores condiciones.
Endeudamiento y consumo: si las familias reducen su precariedad financiera o simplemente postergan compras esenciales.

Solo cuando esos tres pilares muestren mejoras, se podrá hablar de una baja sostenida de la pobreza y no de un alivio meramente estadístico.

Te puede interesar
ChatGPT Image 16 may 2025, 10_07_16

Aduana afloja el control: qué cambia con la eliminación del canal rojo para importaciones clave

Alejandro Cabrera
Economía16 de mayo de 2025

El Gobierno flexibilizó uno de los filtros más estrictos del sistema aduanero. Textiles, calzado y productos con medidas antidumping ahora ingresarán al país sin revisión obligatoria. La medida busca agilizar y abaratar, pero genera tensión con la industria local. Menos controles, menos costos y más velocidad. Pero también más riesgos. La decisión de excluir a ciertos productos del canal rojo de Aduana reaviva un viejo dilema: ¿apertura o protección?

ChatGPT Image 15 may 2025, 15_55_15

Medidas para destrabar los “dólares del colchón”, otra vez en suspenso

Alejandro Cabrera
Economía15 de mayo de 2025

El esperado paquete de medidas para incentivar el uso de los llamados “dólares del colchón” quedó finalmente postergado por el Gobierno, generando más incertidumbre que certezas. Diseñadas para canalizar hacia el consumo y la inversión parte de los más de 200.000 millones de dólares que los argentinos guardan en efectivo, las normas debían publicarse esta semana pero se aplazaron para “afinamientos técnicos y coordinación institucional”, según voceros oficiales.

ChatGPT Image 14 may 2025, 08_49_33

Milei lanza la segunda etapa de su plan económico: “emisión cero” y revolución monetaria

Alejandro Cabrera
Economía14 de mayo de 2025

Javier Milei anunció el inicio de un nuevo régimen monetario en Argentina basado en la “emisión cero”. Tras declarar como cumplida la etapa del “déficit cero”, el presidente aseguró que el país ingresará ahora en una fase en la que se eliminará la emisión de dinero incluso para comprar divisas. La medida fue presentada como una “revolución monetaria de la libertad” y marca el inicio de una etapa de política económica ultracontractiva.

ChatGPT Image 13 may 2025, 18_06_48

Bajan aranceles en Argentina: el gobierno elimina impuestos de importación para 89 productos clave

Alejandro Cabrera
Economía13 de mayo de 2025

El Ministerio de Economía anunció una amplia baja de aranceles para productos importados de consumo y producción, con el objetivo de combatir la inflación, mejorar la competitividad industrial y fomentar el abastecimiento interno. En total, se eliminaron o redujeron tributos sobre 89 productos que van desde electrodomésticos hasta neumáticos, pasando por alimentos, cosméticos y partes electrónicas.

Lo más visto
ChatGPT Image 15 may 2025, 08_37_12

Milei arremete contra el PRO: “Fracasados amarillos que pelean por el cuarto lugar”

Alejandro Cabrera
Política15 de mayo de 2025

Durante un acto en la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei lanzó un duro mensaje contra el PRO, acusando al partido fundado por Mauricio Macri de haber caído en la irrelevancia política. En un tono combativo, calificó a sus antiguos aliados como “fracasados amarillos” que, según sus palabras, ya no compiten por liderar nada, sino por evitar el fondo de la tabla electoral.

ChatGPT Image 15 may 2025, 09_00_16

Final abierto en CABA: Santoro, Adorni y Lospennato pelean voto a voto por el segundo puesto

Alejandro Cabrera
Política15 de mayo de 2025

Las últimas encuestas antes de la veda electoral muestran un escenario muy parejo en la puja por liderar las legislativas porteñas. Leandro Santoro mantiene una ligera ventaja, pero Manuel Adorni y Silvia Lospennato se disputan voto a voto el segundo escalón, con diferencias que oscilan dentro del margen de error. Este triple mano a mano marcará no solo el resultado en la Ciudad, sino también la definición del liderazgo de la centro derecha y la oposición a Milei.

ChatGPT Image 15 may 2025, 09_18_15

¿Se derrumba la pobreza o solo juega la estadística? Menor inflación podría llevar la pobreza a su mínimo desde 2022, pero el alivio es de papel

Alejandro Cabrera
Economía15 de mayo de 2025

Con la desaceleración inflacionaria que registra la Argentina, varios analistas proyectan que la tasa de pobreza bajará en el primer semestre, acercándose al 36% desde el pico del 40% a fines de 2023. ¿Significa esto que las familias comenzaron a mejorar sus ingresos reales o es apenas el reflejo de cómo se calcula un indicador con precios en baja?

15 may 2025, 16_01_54

La Corte Suprema define el futuro de Cristina Kirchner en la causa Vialidad

Alejandro Cabrera
Política15 de mayo de 2025

Con la causa Vialidad ya en su etapa final, la Corte Suprema se enfrenta a una decisión crucial que podría sellar el destino judicial y político de Cristina Fernández de Kirchner. Tras la confirmación de la condena a seis años de prisión por administración fraudulenta en la obra pública de Santa Cruz, ahora los jueces deben decidir si cierran el expediente, lo devuelven o abren una instancia para revisar la pena y considerar una eventual asociación ilícita.