Presupuesto 2026: proyectan dólar a $1.229 y una inflación del 22,7 % para fin de año

El Gobierno envía al Congreso un proyecto presupuestario que prevé estabilizar el tipo de cambio, moderar la inflación y sostener el crecimiento, sin cambios en retenciones ni reformas tributarias.

Economía03 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 3 jul 2025, 10_57_49 a.m.
El presidente de Argentina, Javier Milei.

El adelanto del Presupuesto para 2026 describe un escenario donde el dólar oficial cerraría en $1.229, la inflación anual llegaría al 22,7 % y el PBI crecería un 5,5 % este año. La estrategia se sustenta en ajuste fiscal, sin bajar retenciones ni modificar el esquema impositivo.

Principales proyecciones y estimaciones
Dólar: se estima que el tipo de cambio oficial aumentará un 20,4 % interanual, terminando el año cerca de $1.229, una estabilidad nominal ligada a un dólar real apreciado estimado en −8,6 %

Inflación: el índice de precios se proyecta en 22,7 % anual, con un acumulado de 13,3 % en los primeros cinco meses del año

Crecimiento: el PBI avanzaría un 5,5 %, sostenido por sectores como la industria (5,3 %), el comercio (7,6 %) y el agro (2,1 %), con una cosecha de soja estimada en 49 millones de toneladas

Contexto comercial y fiscal
Superávit comercial: se espera un descenso notable: de USD 16.900 millones en 2024 a unos USD 4.913 millones en 2025, por una suba de importaciones del 25,2 % vs. exportaciones en 3,7 %

Política fiscal: no habrá reducciones en las alícuotas de retenciones y se mantiene la meta de equilibrio. La recaudación crecería 22,3 % nominal, aumentando la presión tributaria del 22,23 % al 22,74 % del PBI 

Enfoque estratégico
El proyecto sostiene la macroeconomía por medio del ajuste fiscal, manteniendo dólar controlado e inflación moderada. No anticipa reformas tributarias; el equipo económico apuesta a reducir la brecha cambiaria y sostener la credibilidad hasta las elecciones.

El presupuesto se apoya en mantener la estabilidad nominal frente a un contexto cambiante y electoral. El riesgo: si la inflación se desinfla por debajo de la estimación o el dólar se altera por estacionalidad, el margen de maniobra podría reducirse. La clave será ejecutar equilibrio fiscal sin dinamitar el ritmo de crecimiento proyectado.

Te puede interesar
Lo más visto