
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
El Gobierno envía al Congreso un proyecto presupuestario que prevé estabilizar el tipo de cambio, moderar la inflación y sostener el crecimiento, sin cambios en retenciones ni reformas tributarias.
Economía03 de julio de 2025El adelanto del Presupuesto para 2026 describe un escenario donde el dólar oficial cerraría en $1.229, la inflación anual llegaría al 22,7 % y el PBI crecería un 5,5 % este año. La estrategia se sustenta en ajuste fiscal, sin bajar retenciones ni modificar el esquema impositivo.
Principales proyecciones y estimaciones
Dólar: se estima que el tipo de cambio oficial aumentará un 20,4 % interanual, terminando el año cerca de $1.229, una estabilidad nominal ligada a un dólar real apreciado estimado en −8,6 %
Inflación: el índice de precios se proyecta en 22,7 % anual, con un acumulado de 13,3 % en los primeros cinco meses del año
Crecimiento: el PBI avanzaría un 5,5 %, sostenido por sectores como la industria (5,3 %), el comercio (7,6 %) y el agro (2,1 %), con una cosecha de soja estimada en 49 millones de toneladas
Contexto comercial y fiscal
Superávit comercial: se espera un descenso notable: de USD 16.900 millones en 2024 a unos USD 4.913 millones en 2025, por una suba de importaciones del 25,2 % vs. exportaciones en 3,7 %
Política fiscal: no habrá reducciones en las alícuotas de retenciones y se mantiene la meta de equilibrio. La recaudación crecería 22,3 % nominal, aumentando la presión tributaria del 22,23 % al 22,74 % del PBI
Enfoque estratégico
El proyecto sostiene la macroeconomía por medio del ajuste fiscal, manteniendo dólar controlado e inflación moderada. No anticipa reformas tributarias; el equipo económico apuesta a reducir la brecha cambiaria y sostener la credibilidad hasta las elecciones.
El presupuesto se apoya en mantener la estabilidad nominal frente a un contexto cambiante y electoral. El riesgo: si la inflación se desinfla por debajo de la estimación o el dólar se altera por estacionalidad, el margen de maniobra podría reducirse. La clave será ejecutar equilibrio fiscal sin dinamitar el ritmo de crecimiento proyectado.
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
A pesar de las promociones y facilidades de pago, el gasto promedio real se desplomó significativamente, mientras las ventas minoristas solo registraron una leve caída.
La empresa tecnológica vio caer sus acciones un 12% en la bolsa de Nueva York luego de presentar resultados que no cumplieron con las expectativas del mercado. Inquietud entre inversores y señales de alerta en el sector.
En CABA, existen condiciones especiales que permiten que tanto el trámite como el costo de la Verificación Técnica Vehicular no apliquen a ciertos vehículos y grupos sociales. Estas exenciones alivian a propietarios según antigüedad del auto, ingresos y discapacidad.
La Asociación Bancaria pactó un aumento salarial que eleva el básico inicial a cerca de $2 millones mensuales. El convenio busca compensar la inflación y contempla cláusulas de revisión para los próximos meses
Quedaron unos $5,7 billones sin absorber por el mercado, lo que llevó al Ministerio de Economía a anunciar otra colocación de deuda para el próximo lunes.
La postulación de Florencio Randazzo provoca una fuerte resistencia interna: intendentes radicales se niegan a militar la boleta dirigida por un peronista, lo que amenaza con dejar afuera el sello de la UCR del frente electoral. La tensión podría extenderse si el GEN decide esperar fuera.
Horacio Grasso, ex policía con antecedentes criminales, fue trasladado a prisión luego de que en su casa de Córdoba se encontrara el cadáver de una joven desaparecida. El hallazgo destapó un pasado oscuro y una trama que vuelve a interpelar al sistema judicial y penitenciario.
Una banda integrada por cuatro adolescentes y un adulto fue capturada luego de asaltar una vivienda. El operativo incluyó una persecución a toda velocidad, un choque y la intervención del sistema de cámaras de seguridad del distrito.
Un jefe policial de Taco Pozo, en evidente estado de ebriedad, golpeó a un voluntario, detuvo a una médica y amenazó a un equipo de profesionales que asistía a niños en comunidades rurales.
Un agente de la Policía de la Ciudad fue abordado por dos motochorros mientras circulaba por José C. Paz. Durante el forcejeo, se desató un tiroteo: un delincuente murió y otro resultó herido.