⚖️ Nueva batalla por YPF: corte de EE.UU. ordena entregar acciones y Milei apunta contra Kicillof

Una jueza de Nueva York dispuso la entrega del 51 % de las acciones Clase D de YPF como parte de un fallo millonario. Milei salió con todo: confirmó la apelación y acusó a Axel Kicillof como responsable del descalabro. El gobierno ya inició los trámites para evitar la ejecución.

Economía30 de junio de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 30 jun 2025, 17_43_52

🧭 El contexto del fallo crítico

Una jueza de Nueva York ordenó que Argentina debe entregar el 51 % de las acciones Clase D de YPF a los beneficiarios del fallo por la expropiación de 2012. La medida responde a una indemnización millonaria que ronda los 16.000 millones de dólares y establece que la transferencia se haga efectiva en un plazo de 14 días. Las acciones deben ser colocadas en una cuenta fiduciaria en un banco estadounidense, bajo control de los demandantes.

La decisión judicial suma un nuevo capítulo al histórico conflicto en torno a la estatización de la petrolera. Esta vez, no se trata de una sanción monetaria, sino de un acto de ejecución sobre el control accionario mismo.

 
🛡️ Respuesta inmediata del Gobierno nacional

El presidente Javier Milei reaccionó con rapidez y dureza. Confirmó que el Estado argentino apelará “en todas las instancias que correspondan” para proteger los intereses nacionales. Aseguró que ya se están preparando los escritos necesarios para impedir la ejecución y frenar el traspaso de las acciones.

En paralelo, desde el Poder Ejecutivo se activaron los mecanismos institucionales para que la Procuración del Tesoro y los equipos jurídicos presenten la apelación ante las instancias judiciales de EE.UU., en busca de ganar tiempo y bloquear la entrega.

 
🎯 El ataque directo a Axel Kicillof

En su estilo habitual, Milei no se limitó a una respuesta técnica. En redes sociales lanzó un mensaje cargado de furia contra el exministro de Economía y actual gobernador bonaerense. Lo responsabilizó de forma directa por el fallo, calificándolo de “inútil soviético” y señalando que toda esta situación es resultado de su “torpeza económica”.

Milei remarcó que fue Kicillof quien ejecutó la expropiación sin respetar procedimientos jurídicos básicos, y que esa improvisación generó ahora un daño patrimonial enorme para el país. La embestida fue tanto judicial como política, y buscó dejar en claro que el actual gobierno no asumirá la carga del error ajeno.

 
🤐 El silencio de Kicillof

Hasta el momento, Axel Kicillof no respondió públicamente a las acusaciones ni al fallo. No emitió declaraciones ni en conferencias ni en redes sociales. Su silencio ha sido interpretado como una estrategia para evitar amplificar el conflicto, o bien como parte de un repliegue defensivo ante una situación legal compleja.

Este mutismo contrasta con la intensidad del ataque oficial. Mientras el presidente multiplica las intervenciones para instalar el tema en la agenda pública, desde el kirchnerismo no se ha producido una respuesta articulada.

 
⚖️ ¿Qué implica el fallo y qué puede hacer Argentina?

La resolución judicial plantea un escenario inédito: la posibilidad de que una porción mayoritaria de YPF pase a manos de los demandantes si la apelación fracasa. Esto abriría la puerta a:

Un cambio en el control accionario de la empresa.
La posibilidad de embargos adicionales sobre activos argentinos en el exterior.
La afectación de la soberanía energética y del rol estratégico de YPF en el mercado local.
Argentina, sin embargo, cuenta con herramientas para demorar la entrega. Puede apelar a tribunales superiores, solicitar medidas cautelares, negociar compensaciones alternativas o recurrir a mecanismos diplomáticos. El margen de maniobra existe, pero el tiempo corre.

 
📉 Impacto político y económico

El fallo llega en un momento sensible para el gobierno. Si bien Milei aprovecha el caso para redoblar su ofensiva contra el kirchnerismo, también se enfrenta a un riesgo institucional: que la pérdida de control de YPF se concrete bajo su gestión.

Desde el punto de vista económico, el riesgo reputacional crece. El conflicto legal puede afectar las perspectivas de inversión extranjera en sectores estratégicos. Además, genera ruido en los mercados y golpea el valor bursátil de la compañía.

Políticamente, el episodio tensa aún más la grieta. Para Milei, es la excusa perfecta para cargar contra sus adversarios. Pero también lo obliga a demostrar que puede gestionar una crisis legal internacional sin agravar el daño.

 
🧩 Conclusión: choque de narrativas, tiempo limitado

El gobierno de Javier Milei apela a una doble estrategia: judicial en tribunales estadounidenses y discursiva en la política local. Busca posicionarse como defensor de los intereses nacionales y, al mismo tiempo, instalar la idea de que todo esto es culpa del kirchnerismo.

Del otro lado, el silencio de Kicillof puede ser momentáneo, pero no resolverá el fondo del problema. El país tiene por delante una batalla jurídica delicada, donde se juega no solo el destino de YPF, sino también la credibilidad de su institucionalidad.

La cuenta regresiva ya empezó.

Te puede interesar
impuestos-cordoba-2-2123149

La mochila tributaria argentina: la radiografía que muestra cuántos tributos puede afrontar un ciudadano hoy

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

Un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela la complejidad del mapa impositivo en 2025: según el perfil de consumo y comportamiento, una persona puede estar alcanzada por entre 21 y 49 tributos distintos en un año. El estudio identifica 155 figuras impositivas vigentes y subraya que diez gravámenes concentran la mayor parte de la recaudación.

comision-libra-29102025-2127851

Avanza la investigación por el caso LIBRA: la comisión detectó transferencias millonarias entre Terrones Godoy, Novelli y Kip Protocol

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

La comisión investigadora que sigue la pista de la criptoestafa del token $LIBRA confirmó movimientos financieros entre los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, y una red vinculada a Kip Protocol. Las transferencias en USDT habrían coincidido con las fechas clave del fraude que estalló en febrero de 2025.

bolsa-de-comercio-toto-caputo-2123460

Caputo ratifica el esquema de bandas y descarta cambios pese a la suba del dólar

Alejandra Larrea
Economía22 de octubre de 2025

El ministro de Economía confirmó que no habrá modificaciones en el régimen cambiario, incluso tras la reciente presión sobre el tipo de cambio y a días de las elecciones legislativas. El Gobierno mantiene el compromiso con la estabilidad nominal y sostiene que el mercado “opera dentro de los parámetros previstos”.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.