
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
El Ministerio de Economía lanzó un código de 43 páginas que redefine el comportamiento de todos los agentes, con reglas claras sobre regalos, redes sociales, conflictos de interés y rendición de cuentas.
Economía27 de junio de 2025En un giro hacia la ética pública, el titular de Economía, Luis Caputo, presentó un robusto Código de Ética que busca transformar la cultura interna del ministerio. El documento, de cumplimiento obligatorio, establece cinco principios rectores destinados a orientar cada decisión diaria y fortalecer la confianza ciudadana.
La medida pretende marcar un antes y un después en el manejo de los recursos públicos, adoptando estándares internacionales y reforzando mecanismos de control sobre donaciones, comunicaciones digitales y conducta personal.
Cinco pilares y reglas de cumplimiento
1-Integridad sin grietas
Se prohíbe el uso de bienes del Estado para fines privados. No se admiten regalos, viajes o beneficios que comprometan la independencia. Todos los conflictos de interés deben ser declarados y gestionados.
2-Transparencia radical
Cada dato producido por el ministerio es público. El código exige sinceridad en las declaraciones patrimoniales, apertura digital de información y registro de audiencias oficiales para garantizar acceso ciudadano.
3-Responsabilidad activa
No se puede alegar desconocimiento de las normas. Los agentes deben actuar con eficiencia, diligencia técnica y denunciar irregularidades. Está vedado el uso de información privilegiada y la divulgación de datos personales del Estado. También regula el contenido de publicaciones en redes, para evitar presentar opiniones como comunicados oficiales.
4-Igualdad e inclusión
El entorno laboral debe ser libre de discriminación o hostigamiento. Se exige selección del personal basada en capacidades, sin sesgos por género, raza, religión u orientación política.
5-Compromiso con la sustentabilidad
Incluye un enfoque ambiental: uso responsable de recursos, ahorro energético y preservación del patrimonio cultural. Se genera un puente entre la ética institucional y la responsabilidad intergeneracional.
Mecanismos de control y sanción
El nuevo código establece un Comité de Integridad encargado del monitoreo permanente. Se habilita un canal confidencial para denuncias y se advierte que el desconocimiento no será excusa. Las infracciones pueden derivar en sanciones internas, responsabilidades civiles y penales.
Un nuevo tono en la gestión pública
Con esta normativa, el ministerio busca dar un mensaje fuerte: pretende operar con estándares similares a los de organismos internacionales. El objetivo es reconstruir la confianza social, asegurar decisiones limpias y ubicar al área económica como referente de profesionalismo y responsabilidad.
Perspectivas y desafíos
La efectividad del código estará atada al compromiso institucional: si se aplica con rigor, puede ser un modelo replicable en otros organismos. Sin embargo, los desafíos son grandes: el control permanente, la transparencia real y la presión política pueden tensionar su aplicación.
El verdadero impacto se conocerá en los próximos meses, cuando se evalúe cómo el ministerio enfrenta situaciones reales de tensión ética y si las sanciones operan con independencia.
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
A pesar de las promociones y facilidades de pago, el gasto promedio real se desplomó significativamente, mientras las ventas minoristas solo registraron una leve caída.
La empresa tecnológica vio caer sus acciones un 12% en la bolsa de Nueva York luego de presentar resultados que no cumplieron con las expectativas del mercado. Inquietud entre inversores y señales de alerta en el sector.
En CABA, existen condiciones especiales que permiten que tanto el trámite como el costo de la Verificación Técnica Vehicular no apliquen a ciertos vehículos y grupos sociales. Estas exenciones alivian a propietarios según antigüedad del auto, ingresos y discapacidad.
La Asociación Bancaria pactó un aumento salarial que eleva el básico inicial a cerca de $2 millones mensuales. El convenio busca compensar la inflación y contempla cláusulas de revisión para los próximos meses
Quedaron unos $5,7 billones sin absorber por el mercado, lo que llevó al Ministerio de Economía a anunciar otra colocación de deuda para el próximo lunes.
La postulación de Florencio Randazzo provoca una fuerte resistencia interna: intendentes radicales se niegan a militar la boleta dirigida por un peronista, lo que amenaza con dejar afuera el sello de la UCR del frente electoral. La tensión podría extenderse si el GEN decide esperar fuera.
Horacio Grasso, ex policía con antecedentes criminales, fue trasladado a prisión luego de que en su casa de Córdoba se encontrara el cadáver de una joven desaparecida. El hallazgo destapó un pasado oscuro y una trama que vuelve a interpelar al sistema judicial y penitenciario.
Una banda integrada por cuatro adolescentes y un adulto fue capturada luego de asaltar una vivienda. El operativo incluyó una persecución a toda velocidad, un choque y la intervención del sistema de cámaras de seguridad del distrito.
Un jefe policial de Taco Pozo, en evidente estado de ebriedad, golpeó a un voluntario, detuvo a una médica y amenazó a un equipo de profesionales que asistía a niños en comunidades rurales.
Un agente de la Policía de la Ciudad fue abordado por dos motochorros mientras circulaba por José C. Paz. Durante el forcejeo, se desató un tiroteo: un delincuente murió y otro resultó herido.