Julio llega con ajustes generalizados en servicios y combustibles: ¿qué sube y cuánto?

A partir del 1° de julio, se aplican subas en luz, gas, agua, nafta, transporte y servicios privados. Las medidas generan nueva presión sobre los bolsillos y plantean interrogantes sobre la evolución de la inflación.

Economía01 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
Is2-mQ3xJ_720x0__1
Nuevos aumentos.

El inicio de julio trae una ola de aumentos que impactará en múltiples facturas: electricidad, gas, agua, nafta, transporte y servicios como prepagas y colegios. Aunque cada suba toma pequeñas proporciones, en conjunto representan un desafío adicional para las economías familiares ya golpeadas por la inflación.
Se trata de pasos firmes en la política de ajuste de subsidios: tarifas más altas, aplicación parcial de impuestos e impulso al autoservicio nocturno de combustibles buscan aligerar la carga fiscal, pero generan efectos inmediatos en el consumo.

Subas oficiales: qué servicios se ajustan
*Electricidad: en el AMBA las facturas subirán cerca del 2 %, producto de la actualización de precios mayoristas y de distribución.

*Gas natural: con efecto nacional, el ajuste rondará el 2 %, derivado del nuevo precio en el PIST y el traslado a tarifas residenciales.

*Agua y cloacas: AySA aplicará un aumento del 1 % en el AMBA como parte de su revisión mensual

Impuestos a combustibles y novedades en surtidores
*Nafta y gasoil: se aplicará un aumento parcial en los impuestos internos —unos $6,62 por litro para nafta y $5,35 por litro para gasoil, más cargos por CO₂—, con otra ronda de ajuste en agosto.

*Sistema de franquicias nocturnas: YPF lanzará un piloto en cinco estaciones que ofrecerán un 6 % de descuento por cargar entre las 0 y 6 AM, combinando app y autodespacho.

Más ajustes que complejizan la cuenta del mes
*Transporte público: los colectivos del AMBA aumentarán aproximadamente un 3,5 %, con subas simultáneas en subtes y Premetro.

*Prepagas, colegios y alquileres: las cuotas de medicina prepaga se incrementan entre el 1,2 % y el 2,7 %, la tarifa de colegios privados subirá ~2–4 %, y los contratos antiguos de alquiler suben un 66 % anual, según índice de actualización.

Implicancias económicas y sociales
Aunque los incrementos individuales parecen moderados, el efecto acumulado refuerza la presión mensual sobre los ingresos. En junio la inflación ya rozó el 2 %, impulsada por los servicios regulados, y julio podría replicar ese ritmo . Además, la baja de subsidios y el traslado total de impuestos sobre combustibles anticipan un aumento del costo de vida que las familias ya sienten en el consumo básico.

Julio arranca con un paquete de aumentos que impactan transversalmente en servicios, combustible, transporte y educación privada. En un contexto de inflación persistente y economía acotada, el desafío será contener el impacto sobre los ingresos sin frenar la sostenibilidad fiscal. El costo real dependerá de cuánto de ese aumento trasladan las empresas y qué dinámica siga la inflación en los próximos meses.

Te puede interesar
Lo más visto