Revisión del FMI sigue sin desembolso: USD 2.000 M esperados en suspenso

La misión técnica del FMI continúa evaluando el cumplimiento de las metas del acuerdo con la Argentina y no se confirma aún la fecha para el desembolso pendiente por USD 2.000 millones, esperado para junio.

Economía03 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 3 jul 2025, 12_42_58 p.m.
Javier Milei y Kristalina Georgieva.

Los expertos del Fondo Monetario Internacional permanecen en Buenos Aires para revisar los indicadores fiscales y monetarios pactados con el Gobierno. Aunque el cronograma original proyectaba el envío de USD 2.000 millones en junio, ese desembolso sigue postergado y sin nueva fecha confirmada.
La demora genera presión sobre las reservas y reaviva el debate sobre si el país logra sostener las metas acordadas o si será necesario renegociar plazos o condiciones.

Evaluación técnica en curso
El equipo del FMI analiza indicadores clave como la reducción del déficit, la acumulación de reservas, el control de precios y la evolución del tipo de cambio. La misión insiste en clausulas de anclaje fiscal y en la continuidad de políticas de ajuste urbano y sector privado para asegurar el monitoreo.

Impacto en el Gobierno y el mercado
Aunque la postura oficial mantiene que las metas se cumplen, la ausencia del desembolso genera tensión en la política económica. El Banco Central debe suplir ese espacio con reservas propias o financiamiento alternativo, mientras los inversores esperan definiciones concretas para recuperar confianza.

¿Renegociación o extensión?
Fuentes oficiales admiten que la misión del FMI evaluará si corresponde una extensión del programa o una flexibilización de metas. El análisis incluirá en qué medida se lograron los objetivos estructurales y si existen riesgos por incumplimientos parciales.

Planteos futuros
Mientras se define la salida de la misión, el foco estará en los próximos indicadores económicos, como inflación, recaudación y reservas. Si se advierten desvíos, el Fondo podría plantear nuevos ajustes o condiciones adicionales para avanzar con el desembolso.

La postergación del giro del FMI alerta sobre posibles tensiones en el acuerdo vigente. Argentina deberá demostrar en las próximas semanas que cumplió con las metas firmadas o negociar prudente flexibilidad para asegurarse los recursos prometidos. El resultado tendrá impacto directo en la estabilidad financiera y los compromisos próximos.

Te puede interesar
Lo más visto