
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
La misión técnica del FMI continúa evaluando el cumplimiento de las metas del acuerdo con la Argentina y no se confirma aún la fecha para el desembolso pendiente por USD 2.000 millones, esperado para junio.
Economía03 de julio de 2025Los expertos del Fondo Monetario Internacional permanecen en Buenos Aires para revisar los indicadores fiscales y monetarios pactados con el Gobierno. Aunque el cronograma original proyectaba el envío de USD 2.000 millones en junio, ese desembolso sigue postergado y sin nueva fecha confirmada.
La demora genera presión sobre las reservas y reaviva el debate sobre si el país logra sostener las metas acordadas o si será necesario renegociar plazos o condiciones.
Evaluación técnica en curso
El equipo del FMI analiza indicadores clave como la reducción del déficit, la acumulación de reservas, el control de precios y la evolución del tipo de cambio. La misión insiste en clausulas de anclaje fiscal y en la continuidad de políticas de ajuste urbano y sector privado para asegurar el monitoreo.
Impacto en el Gobierno y el mercado
Aunque la postura oficial mantiene que las metas se cumplen, la ausencia del desembolso genera tensión en la política económica. El Banco Central debe suplir ese espacio con reservas propias o financiamiento alternativo, mientras los inversores esperan definiciones concretas para recuperar confianza.
¿Renegociación o extensión?
Fuentes oficiales admiten que la misión del FMI evaluará si corresponde una extensión del programa o una flexibilización de metas. El análisis incluirá en qué medida se lograron los objetivos estructurales y si existen riesgos por incumplimientos parciales.
Planteos futuros
Mientras se define la salida de la misión, el foco estará en los próximos indicadores económicos, como inflación, recaudación y reservas. Si se advierten desvíos, el Fondo podría plantear nuevos ajustes o condiciones adicionales para avanzar con el desembolso.
La postergación del giro del FMI alerta sobre posibles tensiones en el acuerdo vigente. Argentina deberá demostrar en las próximas semanas que cumplió con las metas firmadas o negociar prudente flexibilidad para asegurarse los recursos prometidos. El resultado tendrá impacto directo en la estabilidad financiera y los compromisos próximos.
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
A pesar de las promociones y facilidades de pago, el gasto promedio real se desplomó significativamente, mientras las ventas minoristas solo registraron una leve caída.
La empresa tecnológica vio caer sus acciones un 12% en la bolsa de Nueva York luego de presentar resultados que no cumplieron con las expectativas del mercado. Inquietud entre inversores y señales de alerta en el sector.
En CABA, existen condiciones especiales que permiten que tanto el trámite como el costo de la Verificación Técnica Vehicular no apliquen a ciertos vehículos y grupos sociales. Estas exenciones alivian a propietarios según antigüedad del auto, ingresos y discapacidad.
La Asociación Bancaria pactó un aumento salarial que eleva el básico inicial a cerca de $2 millones mensuales. El convenio busca compensar la inflación y contempla cláusulas de revisión para los próximos meses
Quedaron unos $5,7 billones sin absorber por el mercado, lo que llevó al Ministerio de Economía a anunciar otra colocación de deuda para el próximo lunes.
La postulación de Florencio Randazzo provoca una fuerte resistencia interna: intendentes radicales se niegan a militar la boleta dirigida por un peronista, lo que amenaza con dejar afuera el sello de la UCR del frente electoral. La tensión podría extenderse si el GEN decide esperar fuera.
Una banda integrada por cuatro adolescentes y un adulto fue capturada luego de asaltar una vivienda. El operativo incluyó una persecución a toda velocidad, un choque y la intervención del sistema de cámaras de seguridad del distrito.
Un jefe policial de Taco Pozo, en evidente estado de ebriedad, golpeó a un voluntario, detuvo a una médica y amenazó a un equipo de profesionales que asistía a niños en comunidades rurales.
Un agente de la Policía de la Ciudad fue abordado por dos motochorros mientras circulaba por José C. Paz. Durante el forcejeo, se desató un tiroteo: un delincuente murió y otro resultó herido.
Bajo la mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos, Hamas aceptó una propuesta de tregua que incluye la liberación parcial de rehenes y el ingreso de ayuda humanitaria, mientras Israel aún mantiene reservas sobre el acuerdo.