“Cristina libre será la primera condición del próximo gobierno”: Wado de Pedro marca la línea del kirchnerismo

"La libertad de Cristina Kirchner será el eje central de cualquier próximo gobierno peronista”

Política14 de junio de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 14 jun 2025, 17_45_06

En declaraciones a Radio 10, el senador Eduardo “Wado” de Pedro sostuvo que “la libertad de Cristina Kirchner será el eje central de cualquier próximo gobierno peronista”. En medio de la conmoción por la ratificación de la condena por parte de la Corte Suprema, el exministro del Interior puso sobre la mesa una consigna que será clave para el reordenamiento del kirchnerismo: “Argentina con Cristina o con nadie”.

Desde el entorno más cercano a la exmandataria ya se diseñan estrategias de resistencia política y judicial. Una movilización federal está en marcha, y la consigna se vuelve motor de cohesión interna para un peronismo que hasta hace semanas parecía sin brújula.

 
Una consigna que ordena a un movimiento

Wado de Pedro no improvisó. Consciente del momento histórico, lanzó la consigna en un momento donde la Justicia dictó prisión domiciliaria y proscripción para la principal figura del espacio. Para él, “la libertad de Cristina no es sólo un derecho, es una condición democrática y moral”.

Desde distintos sectores del kirchnerismo ya se habla de condicionar la gobernabilidad del futuro próximo a esa consigna. Esto implica que cualquier nuevo presidente —incluso si no fuera kirchnerista— deberá enfrentar la presión de ese reclamo constante.

 
“Cristina libre será nuestra primera bandera”

La frase, pronunciada al aire en Radio 10, no deja margen de ambigüedad: se trata de instalar el caso como columna vertebral del discurso opositor de cara a las elecciones legislativas de octubre y las presidenciales de 2027. Es un llamado a la unidad peronista a partir de la figura proscripta, al estilo “Lula libre” en Brasil, pero con acento propio.

 
Mayans endurece la postura: “Esto no termina acá”

El jefe del bloque de senadores del Frente Nacional y Popular, José Mayans, también tomó la palabra. En declaraciones posteriores, sentenció: “Esto no termina acá, lo que se ha hecho con Cristina es un crimen político con complicidad institucional”. Y agregó: “Lo que no pudieron ganar en las urnas, lo quisieron resolver por la vía judicial”.

Mayans también hizo una advertencia directa: “Vamos a poner sobre la mesa los pactos institucionales si se quiere cerrar el camino electoral al peronismo. El país necesita orden, sí, pero también justicia con memoria”.

 
Clima de movilización

Se preparan actos simultáneos en CABA, Rosario, Córdoba y La Plata. La movilización principal saldrá desde el domicilio de Cristina en Monserrat hacia los tribunales de Comodoro Py. Las columnas de La Cámpora, el Movimiento Evita, la CTA y sindicatos grandes ya confirmaron su participación.

La imagen que busca proyectarse es la de una Cristina mártir, injustamente condenada, pero aún jefa del movimiento. La palabra “proscripción” reemplaza a “sentencia” en el léxico militante. Y la consigna unificadora ya fue ensayada: “Sin Cristina no hay democracia”.

 
Un futuro inmediato condicionado por la causa

Plataformas electorales: los espacios kirchneristas exigirán el compromiso con la amnistía o indulto.
Bloqueo institucional: podría plantearse desde el Congreso una ofensiva sobre el sistema judicial actual.
Negociaciones internas: posibles acuerdos con el peronismo federal o los gobernadores podrían girar en torno al tema judicial.
Reconfiguración de liderazgos: si Cristina sigue fuera del escenario electoral, Wado, Kicillof o Massa podrían disputar la bandera.

Te puede interesar
Lo más visto