Cierre de listas: así quedaron confirmados los candidatos de La Libertad Avanza, el PRO y Fuerza Patria

El cierre de listas para las elecciones legislativas del 26 de octubre ordenó el tablero político nacional. La Libertad Avanza consolidó sus figuras, el PRO mantuvo espacios limitados y Fuerza Patria presentó un armado unificado del peronismo.

Política18 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000c9e4622f9ac16f1744d9dde5
Cierre de lista.

El plazo para inscribir candidatos llegó a su fin y dejó una foto clara del escenario electoral argentino. La Libertad Avanza logró imponerse en la escena nacional con postulaciones de peso en los principales distritos. Patricia Bullrich encabezará la lista de senadores en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que José Luis Espert será el primer candidato a diputado por la Provincia. A ellos se suma Luis Petri en Mendoza, consolidando un armado que mezcla dirigentes de origen libertario con sectores del PRO y figuras provenientes del radicalismo.

El PRO, que en las elecciones anteriores supo disputar protagonismo, aparece esta vez con una presencia reducida y en muchos casos subordinada a las listas de La Libertad Avanza. El partido mantiene candidaturas en distritos específicos, aunque su peso político se vio absorbido en gran medida por la coalición que lidera Javier Milei. El rol de Mauricio Macri quedó relegado a un segundo plano, con participación simbólica pero sin capacidad de ordenar el armado nacional.

En el peronismo, la apuesta fue a la unidad bajo la nueva marca Fuerza Patria. Jorge Taiana encabezará la lista de diputados nacionales en la Provincia de Buenos Aires, acompañado por dirigentes sindicales y referentes del kirchnerismo. En la Ciudad, Itai Hagman será el primer candidato, con el objetivo de recuperar presencia parlamentaria en un distrito históricamente esquivo para el peronismo. El acuerdo entre sectores del cristinismo, el sindicalismo y agrupaciones sociales permitió cerrar filas en torno a una lista común que intentará contener la dispersión interna.

El mapa político se completa con fuerzas provinciales y espacios alternativos que intentarán capitalizar el descontento en distintos territorios. El FIT-Unidad presentó listas en la mayoría de los distritos y busca consolidar su base militante. También aparecen experiencias locales como Confluencia en la Ciudad, la Coalición Cívica en CABA con Paula Oliveto y candidaturas de centro en provincias del interior.

El cierre de listas deja así un tablero marcado por la polarización. De un lado, un oficialismo libertario que busca ratificar su dominio en el Congreso con aliados del PRO y parte del radicalismo. Del otro, un peronismo que, tras meses de tensiones internas, apuesta a la marca Fuerza Patria como herramienta de unidad. En el medio, un PRO debilitado y terceros espacios con escasas chances de romper la lógica de los polos dominantes.

Con las cartas sobre la mesa, la campaña que se inicia será intensa y decisiva. Cada voto contará en un escenario donde las mayorías legislativas definirán el rumbo de un país atravesado por la crisis económica, los debates sociales y la necesidad de gobernabilidad. Octubre aparece, una vez más, como el mes en que la Argentina se juega el futuro de su representación política.

Te puede interesar
Lo más visto