El cierre de listas redefinió el mapa político: Karina Milei consolida poder, el peronismo sorprende y Macri queda relegado

La definición de candidaturas dejó un oficialismo disciplinado bajo el mando de Karina Milei, un peronismo que logró recomponer fuerzas con un frente amplio y un PRO debilitado con Macri en retroceso. El tablero electoral quedó marcado por ganadores y perdedores claros.

Política18 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_000000003b54622f8ebe21f5725627d1
Cierre de listas.

El cierre de listas para las elecciones legislativas de octubre dejó un escenario cargado de reacomodamientos, tensiones y definiciones que marcarán el rumbo de la política argentina en los próximos meses. Lo que hasta hace poco parecía un tablero previsible terminó mostrando la consolidación del liderazgo de Karina Milei dentro del oficialismo, la capacidad de reacción del peronismo bajo el sello de Fuerza Patria y la confirmación del retroceso de Mauricio Macri, cada vez más apartado del centro de decisiones.

La jornada fue el reflejo de un sistema político que se mueve entre la polarización y la necesidad de supervivencia. En el oficialismo, la hermana del Presidente se impuso como arquitecta del armado y cerró cualquier margen de disputa interna. En la oposición peronista, la incorporación de sectores sociales, sindicales y progresistas buscó demostrar que aún puede reinventarse frente a la arremetida libertaria. Mientras tanto, el PRO terminó desdibujado, incapaz de sostener un rol protagónico en medio de la avanzada de La Libertad Avanza y la reorganización del justicialismo.

La figura de Karina Milei se transformó en símbolo de control absoluto. Su mano se notó en la definición de las candidaturas en los principales distritos y en la exclusión de voces que no se alinearon con la estrategia presidencial. El oficialismo se presentó unido, disciplinado y con una narrativa clara: blindar la gobernabilidad y proyectar mayoría parlamentaria. Ese esquema reforzó la lógica de un liderazgo vertical, centralizado en la familia Milei, que apunta a marcar la diferencia frente a los vaivenes de la oposición.

En paralelo, el peronismo logró dar una muestra de cohesión inesperada. Bajo la bandera de Fuerza Patria se alinearon gobernadores, sindicatos, movimientos sociales y dirigentes históricos. Las listas integraron figuras como Juan Grabois, Sergio Palazzo, Teresa García y Hugo Moyano (hijo), entre otros, en un intento por recuperar músculo electoral. Lejos de las divisiones que habían debilitado al espacio, la apuesta fue mostrar un frente diverso pero con objetivos comunes: resistir el avance libertario y recuperar representación en el Congreso.

El contraste lo ofreció el PRO, partido que alguna vez lideró la coalición opositora y que ahora quedó a la deriva. La falta de conducción clara, las divisiones internas y la imposibilidad de diferenciarse de La Libertad Avanza lo relegaron a un segundo plano. Mauricio Macri, otrora referente indiscutido, fue uno de los grandes perdedores de la jornada. Su peso político, cada vez más simbólico, no encontró eco en las listas ni en las negociaciones. El declive se hizo evidente y mostró que su influencia ya no alcanza para incidir en la disputa central.

Lo que se abrió con el cierre de listas es, en definitiva, un nuevo escenario electoral. De un lado, un oficialismo que apuesta a profundizar su hegemonía con un armado compacto y sin fisuras. Del otro, un peronismo que busca reconstituirse desde la amplitud y la diversidad, con el desafío de volver a seducir a los votantes desencantados. En los márgenes, un PRO debilitado que deberá redefinir su identidad si quiere sobrevivir a la polarización.

La campaña que se inicia promete ser una de las más duras de los últimos tiempos. La centralidad de Karina Milei en el oficialismo y la apuesta del peronismo a la unidad marcan un choque de estrategias. El futuro de Mauricio Macri y su partido aparece como incógnita en un tablero donde las sorpresas ya empezaron a jugarse antes de la primera boleta. El cierre de listas no solo organizó candidaturas: dibujó un mapa político donde los ganadores y perdedores ya quedaron a la vista.

Te puede interesar
Lo más visto