🛡️ Kicillof responde al ataque de Milei por fallo de YPF

Tras la ofensiva del presidente por la sentencia judicial que compromete el 51 % de las acciones de YPF, el gobernador bonaerense se defendió: calificó el fallo como un “disparate jurídico”, acusó a Milei de actuar en favor de intereses extranjeros y defendió la soberanía energética.

Política01 de julio de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 1 jul 2025, 06_23_17
Kicillof - Milei

🔥 El cruce por YPF se intensifica

La reciente orden de una jueza en Estados Unidos, que exige a Argentina entregar el 51 % de las acciones de YPF, desató un nuevo enfrentamiento político. Javier Milei reaccionó con dureza, culpando a Axel Kicillof por la expropiación de 2012 y señalándolo como el verdadero responsable del millonario revés judicial.

Las críticas presidenciales incluyeron fuertes descalificaciones personales, al mismo tiempo que el Ejecutivo anunció que apelará “en todas las instancias” para evitar la entrega de las acciones.

 
⚔️ La réplica de Kicillof: soberanía primero

Axel Kicillof no tardó en responder. Denunció que el fallo judicial representa “un disparate jurídico” y una grave intromisión en la soberanía nacional. Acusó a Milei de ponerse del lado de los fondos buitres y actuar como portavoz de intereses ajenos al pueblo argentino.

El gobernador defendió la decisión de estatizar YPF como una medida estratégica que permitió recuperar el control sobre los recursos energéticos. Afirmó que los beneficios de esa decisión están a la vista, desde el crecimiento de la producción hasta el desarrollo de Vaca Muerta.

En tono desafiante, remarcó que “YPF no se vende” y que no aceptará que se use esta causa como herramienta para debilitar un modelo nacional.

 
🧠 La crítica al “fanatismo extranjero”

En uno de los tramos más filosos de su respuesta, Kicillof ironizó sobre la actitud del presidente, a quien acusó de tener una “obsesión con lo extranjero”. Hizo alusión a una reciente aparición pública de Milei, comparando la estética de su vestimenta con símbolos foráneos mientras, según sus palabras, entrega activos clave de la Argentina.

Planteó que mientras el país enfrenta una sentencia judicial que amenaza con la pérdida del control sobre una de sus empresas más estratégicas, el jefe de Estado prefiere atacar a quienes defendieron los intereses nacionales.

 
🔍 Una disputa que se proyecta hacia las elecciones

El conflicto por YPF trasciende el plano judicial. Se transformó en una bandera política para ambos protagonistas. Milei busca capitalizar el enojo social con el pasado kirchnerista, mientras Kicillof intenta reposicionarse como referente de la soberanía energética y los intereses nacionales.

Ambos saben que este conflicto impacta en el electorado: uno apela a la indignación y al ajuste implacable, el otro a la memoria de la gestión productiva y la recuperación del Estado como actor económico.

 
⚖️ Claves de la controversia

Disputa de fondo: ¿es el fallo un castigo por una mala expropiación o una ofensiva contra la soberanía?
El tiempo apremia: el Estado tiene menos de dos semanas para apelar y evitar que se ejecute la entrega de las acciones.
Simbolismo en juego: YPF no es solo una empresa, es emblema de independencia energética.
Posicionamiento político: el presidente se muestra como auditor del pasado; el gobernador, como defensor del patrimonio nacional.
 
🧩 Conclusión: política, petróleo y poder

La pelea entre Milei y Kicillof por YPF no es sólo un cruce más. Es un choque de modelos, de visiones sobre el Estado y su rol en la economía. El fallo judicial puso en jaque un pilar de la política energética argentina, pero también reactivó la batalla cultural que ambos líderes representan.

El desenlace de esta historia dependerá tanto de los tribunales internacionales como de la capacidad del gobierno para defender los intereses nacionales sin ceder a la presión externa. En paralelo, la política argentina se recalienta con este conflicto, que ya se proyecta como uno de los ejes de la próxima contienda electoral.

Te puede interesar
Lo más visto