Gobernadores opositores avanzan en el Senado con proyectos que desafían a Javier Milei

En un escenario de creciente tensión institucional, los gobernadores de la oposición articulan en el Senado una batería de proyectos que busca poner límites al Ejecutivo. El oficialismo enfrenta una resistencia coordinada que pone en jaque parte de su estrategia de ajuste.

Política06 de julio de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 6 jul 2025, 19_30_33
Imagen Ilustrativa

Una estrategia que se organiza desde el interior

En el Senado, un grupo de gobernadores de la oposición decidió pasar a la ofensiva. En lugar de continuar con la estrategia de confrontación discursiva o el reclamo judicial aislado, han comenzado a tejer una red legislativa que podría modificar sustancialmente el escenario político del Gobierno. El oficialismo, que contaba con la fragmentación opositora como ventaja, empieza a ver cómo esos fragmentos comienzan a aglutinarse.

Los proyectos que impulsan los mandatarios provinciales apuntan directamente a las decisiones más controversiales de Javier Milei: los recortes a las transferencias automáticas y discrecionales, la paralización de la obra pública y la desregulación económica sin amortiguadores para los territorios.

La Cámara alta como campo de batalla

La clave de esta movida está en el Senado, donde la oposición tiene mejores chances de articular mayoría. Si bien el oficialismo ha conseguido imponer su agenda por momentos en Diputados, la Cámara alta representa un espacio más propicio para las provincias, que tienen allí representación directa.

El proyecto más avanzado propone restituir el Fondo Nacional de Incentivo Docente, eliminado por el Gobierno. Otros apuntan a restituir la obra pública paralizada o a declarar servicios esenciales a sectores como el gas envasado y el transporte, que han sufrido aumentos exponenciales y abandono de controles.

Frases destacadas

"Los gobernadores no están dispuestos a que sus provincias sean las variables de ajuste."
"En el Senado, el bloque opositor empieza a tener un poder de veto real."
"Se acabó el tiempo del shock: ahora empieza el tiempo de la resistencia institucional."

Un escenario de tensiones acumuladas

Los mandatarios provinciales arrastran meses de tensión con la Casa Rosada. Las promesas incumplidas de asistencia, la caída de ingresos coparticipables por la recesión y la pérdida de subsidios al transporte urbano del interior han provocado un malestar creciente.

Aunque algunos gobernadores intentaron mantener una relación pragmática con el Presidente, el deterioro de las condiciones económicas y el rechazo social al ajuste han acentuado la presión. El temor a pagar el costo político en las elecciones intermedias de octubre termina de acelerar la toma de posición.

El peronismo encuentra un eje de unidad

El Congreso también se convierte en terreno fértil para el reagrupamiento del peronismo. Si bien las diferencias internas no desaparecen, la necesidad de hacer frente común ante un Gobierno que no da señales de negociar allana ciertos caminos. Máximo Kirchner y Axel Kicillof comienzan a acercar posiciones, mientras senadores justicialistas del norte del país coordinan acciones con radicales críticos y bloques federales.

Este proceso podría convertirse en el germen de una nueva oposición con mayor cohesión territorial, que no sólo dispute poder sino que también reestablezca el debate parlamentario que el oficialismo buscó anular por decreto.

El Gobierno responde con desdén, pero toma nota

Desde el oficialismo, la reacción fue una mezcla de burla y preocupación. El entorno de Milei calificó los proyectos como "manotazos de ahogado" y volvió a cargar contra lo que denomina “casta parasitaria”. Sin embargo, el Ministerio del Interior ya tomó nota del riesgo político que implica que los gobernadores comiencen a blindarse desde el Senado.

La posibilidad de que el Congreso frene leyes clave para el Gobierno, como una nueva Ley Bases o la delegación de facultades extraordinarias, vuelve más compleja la estrategia del ajuste sin mediaciones.

Los mercados y los actores económicos observan

Esta ofensiva institucional no pasa desapercibida para el mundo financiero. Las provincias representan un factor de estabilidad para muchas inversiones, especialmente en energía, infraestructura y minería. Un enfrentamiento abierto entre Nación y provincias no solo complica la gobernabilidad, sino que introduce ruido en sectores que esperan reglas claras y continuidad operativa.

En el corto plazo, este conflicto podría impactar en la confianza, en la cotización de los bonos provinciales y en la sostenibilidad de acuerdos fiscales.

El mapa político se recalienta de cara a octubre

Los comicios legislativos de octubre están cada vez más cerca y el mapa político se recalienta. Lo que comenzó como una alianza parlamentaria táctica podría convertirse en una fuerza opositora consolidada. Javier Milei, que construyó su liderazgo en la confrontación total, empieza a enfrentar un frente amplio de actores institucionales que, sin necesidad de compartir ideología, se unen por la urgencia de frenar el desmantelamiento del Estado.

Mientras tanto, la sociedad sigue en el centro del conflicto, pagando los costos del ajuste y observando cómo el Senado se convierte, por primera vez en meses, en el escenario donde se juega el rumbo político del país.

Te puede interesar
ChatGPT Image 7 jul 2025, 10_05_46 a.m.

Milei lanza una ofensiva contra la Justicia Laboral

Alejandra Larrea
Política07 de julio de 2025

El presidente impulsa un plan para acotar el poder de los jueces del fuero laboral, a quienes acusa de frenar su programa económico y favorecer a los sindicatos. Se avecinan reformas, investigaciones y posibles juicios políticos.

Lo más visto
ChatGPT Image 7 jul 2025, 10_05_46 a.m.

Milei lanza una ofensiva contra la Justicia Laboral

Alejandra Larrea
Política07 de julio de 2025

El presidente impulsa un plan para acotar el poder de los jueces del fuero laboral, a quienes acusa de frenar su programa económico y favorecer a los sindicatos. Se avecinan reformas, investigaciones y posibles juicios políticos.