
Sturzenegger desafió a la Cámara de Comercio y la tildó de “casta”
Durante una conferencia ante empresarios, el ministro lo confrontó para que retire una cautelar contra un decreto que eliminó aportes obligatorios.
El periodista Eduardo Feinmann rompió el silencio después del ataque que sufrió de parte del sindicalista Marcelo Peretta. Con un mensaje desafiante, aseguró que seguirá expresando sus opiniones sin miedo a represalias.
Política22 de agosto de 2025Eduardo Feinmann convirtió un hecho de violencia en una declaración pública de principios. Tras haber sido agredido por el sindicalista Marcelo Peretta, el conductor habló con crudeza sobre lo ocurrido y lanzó una frase que sintetiza su postura: “Me van a tener que matar para callarme”.
El episodio, que generó un fuerte repudio en ámbitos periodísticos y políticos, fue relatado con detalles por el propio Feinmann, quien reivindicó su derecho a hablar sin condicionamientos y redobló la apuesta en un clima donde la tensión entre periodismo y gremialismo se vuelve cada vez más marcada.
Según explicó, la agresión se produjo en un contexto de hostilidad acumulada, donde sus críticas públicas hacia Peretta y al sindicato que lidera habrían derivado en un enfrentamiento directo. El periodista relató que fue increpado con violencia física y verbal, algo que no dudó en calificar como un intento deliberado de intimidarlo.
El conductor remarcó que a lo largo de su carrera enfrentó múltiples amenazas y presiones, pero que ninguna situación lo llevó a modificar su estilo. En ese sentido, subrayó que su función es informar y opinar con independencia, aunque eso despierte enojos en sectores de poder.
Feinmann también expresó su solidaridad con otros colegas que fueron hostigados por ejercer el periodismo, y planteó que este tipo de episodios no deben naturalizarse. Para él, lo ocurrido es una muestra de cómo ciertos actores buscan instalar el miedo como forma de silenciar voces críticas.
En paralelo, el periodista envió un mensaje hacia la dirigencia política y sindical: sostuvo que la violencia no puede ser una herramienta para resolver diferencias y que los líderes que la promueven terminan debilitando la democracia. Reafirmó además que no tiene intención de bajar el tono de sus críticas, sino todo lo contrario, ya que considera que su obligación es elevar la voz en momentos de conflicto.
El hecho tuvo un fuerte eco en redes sociales, donde se multiplicaron las muestras de apoyo hacia Feinmann. Distintos usuarios, colegas y figuras públicas expresaron solidaridad y condenaron lo sucedido, reforzando la idea de que los ataques contra la prensa no deben quedar impunes.
Lo que comenzó como una agresión terminó transformándose en un acto de reafirmación personal y profesional. Con sus palabras, Eduardo Feinmann dejó en claro que no piensa retroceder y que su voz seguirá sonando fuerte, incluso frente a quienes pretendan acallarla. El episodio se inscribe en una larga historia de tensiones entre periodistas y sectores de poder, pero también evidencia que, para algunos, el periodismo es una convicción que no se negocia.
Durante una conferencia ante empresarios, el ministro lo confrontó para que retire una cautelar contra un decreto que eliminó aportes obligatorios.
A pesar de que el Senado rechazó los decretos que buscaban disolver los organismos, el Ministerio de Economía pasó a disponibilidad a más de 400 trabajadores. La medida se apoya en decretos ya derogadas y profundiza la tensión institucional.
El Presidente calificó la medida como una provocación a la sociedad y advirtió que los legisladores están desconectados de la realidad que vive el país.
El bioquímico asumió en reemplazo de Gabriela Mantecón Fumado, desplazada tras el escándalo por el fentanilo contaminado. Su designación es transitoria y se da en un contexto de fuerte crisis en el sistema de control sanitario.
El líder del grupo “Los Copitos” fue excarcelado por decisión del Tribunal Oral Federal 6, luego de que la fiscalía y la querella desistieran de acusarlo. Estaba detenido desde septiembre de 2022, acusado de haber participado en el intento de magnicidio contra la entonces vicepresidenta. El juicio oral continuará en septiembre con los otros imputados.
Los controladores aéreos iniciaron un cronograma de medidas de fuerza que paraliza despegues en aeropuertos de todo el país. El conflicto, originado en reclamos salariales y laborales, ya afecta a miles de pasajeros y genera incertidumbre en el sector turístico y comercial.
El organismo internacional confirmó que la Franja atraviesa el nivel más grave de inseguridad alimentaria, con miles de personas en riesgo inmediato de morir de hambre. La crisis humanitaria se agrava en medio del bloqueo, los bombardeos y la falta de corredores seguros.
Un brutal crimen conmociona a la localidad de Resistencia. Un joven de 22 años fue detenido acusado de estrangular a su padre para quedarse con dinero y poder comprar drogas. Luego, escondió el cuerpo en un freezer durante una semana hasta que el olor alertó a los vecinos.
La tensión en Medio Oriente escala tras una nueva advertencia del gobierno israelí, que condicionó la continuidad de su ofensiva a una respuesta inmediata de Hamas. La ciudad de Gaza quedó en el centro de la amenaza, mientras aumentan las presiones internacionales.
La Justicia ordenó la excarcelación de los simpatizantes del club chileno que habían sido arrestados en medio de los disturbios ocurridos durante el partido con Independiente. El caso había generado tensión diplomática y cuestionamientos al operativo de seguridad.
Un impactante accidente en la avenida Cantilo terminó con un Porsche completamente destruido. El conductor resultó con heridas leves y el hecho provocó un importante operativo de tránsito.