
Fred Machado rompe el silencio: “Cometí errores, pero no soy un narco”
“Ningún avión de mi propiedad fue nunca atrapado con drogas, nunca.” Dijo quien hizo caer a José Luis Espert por sus vínculos.
El Presidente calificó la medida como una provocación a la sociedad y advirtió que los legisladores están desconectados de la realidad que vive el país.
Política22 de agosto de 2025Javier Milei salió a criticar duramente la decisión del Senado de aprobar un nuevo incremento en las remuneraciones de los legisladores nacionales. El mandatario consideró que la medida es un gesto de desprecio hacia la ciudadanía, en un contexto en el que millones de argentinos atraviesan dificultades económicas y un fuerte ajuste.
En un mensaje contundente, el Presidente sostuvo que los senadores “le escupen la cara a los argentinos”, remarcando que el aumento salarial es un despropósito frente a la situación que atraviesa gran parte de la población. Sus declaraciones se dan tras conocerse que los sueldos brutos de los legisladores superarán los 100 millones de pesos desde noviembre.
La reacción presidencial se enmarca en la tensión permanente entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. Milei ha insistido en que la política debe dar señales de austeridad, y considera que decisiones como esta socavan la credibilidad de las instituciones. Además, recordó que su administración impulsa un severo programa de recortes en el gasto público, lo que genera aún mayor contraste con la decisión adoptada por los senadores.
El debate por los ingresos de la clase política no es nuevo, pero se intensifica cada vez que se aprueban incrementos en medio de una coyuntura de crisis. La medida del Senado desató indignación en la opinión pública y abrió un frente de conflicto que Milei busca capitalizar políticamente, al presentarse como el defensor de los contribuyentes frente a lo que denomina “los privilegios de la casta”.
Aunque el aumento fue votado con amplio consenso entre bloques opositores y oficialistas, el impacto social y político es inmediato. El rechazo expresado por el Presidente marca el inicio de un nuevo capítulo de tensión institucional que promete prolongarse en las próximas semanas, especialmente de cara al calendario electoral y las discusiones sobre el presupuesto nacional.
“Ningún avión de mi propiedad fue nunca atrapado con drogas, nunca.” Dijo quien hizo caer a José Luis Espert por sus vínculos.
El presidente brasileño y el mandatario estadounidense mantuvieron una conversación telefónica en la que buscaron recomponer vínculos tras los aranceles impuestos por Washington. Lula pidió el fin de las tarifas y Trump habló de “nuevas oportunidades” entre ambos países.
Un testigo empresario, accionista de una firma que concesionaba una aeronave vinculada a Fred Machado, fue citado hoy a declarar en Comodoro Py. La causa investiga los vuelos que el diputado realizó en esa aeronave durante la campaña de 2019 y su relación con aportes sospechosos.
El Presidente encabezará esta noche un acto en el estadio porteño junto a ministros, legisladores y aliados, en un intento de mostrar unidad interna tras la renuncia de José Luis Espert a su postulación. El evento busca relanzar la campaña libertaria con fuerte contenido simbólico y escenografía de poder.
El Presidente respaldó públicamente a su ex aliado liberal luego de su renuncia a la candidatura. El gesto busca contener el impacto político de la salida y evitar una fractura dentro del espacio oficialista en plena campaña.
El economista liberal renunció a su candidatura tras días de tensión con el oficialismo y crecientes denuncias cruzadas dentro del espacio. La decisión sacude el tablero de la derecha argentina y abre un vacío político en plena campaña.
¿Cómo está la carrera hacia octubre cuando se realice la elección nacional para Diputados y Senadores? Acá te dejamos un análisis completo de los principales números.
El Gobierno israelí dio la orden de limitar los ataques aéreos en vísperas de un posible acuerdo para liberar a los rehenes en poder de Hamás. La medida coincide con la mediación de Egipto, la presión de Washington y la participación directa de Donald Trump en las negociaciones.
Un vecino de 33 años fue visto por última vez cuando salió de su casa en Tolosa para retirar a su hija del Normal 1 y nunca llegó. La familia, los amigos y las fuerzas de seguridad sostienen una búsqueda que ya lleva varios días, con rastrillajes, revisión de cámaras y pedidos de colaboración.
Un comienzo prometedor que se convirtió en pesadilla
El presidente brasileño y el mandatario estadounidense mantuvieron una conversación telefónica en la que buscaron recomponer vínculos tras los aranceles impuestos por Washington. Lula pidió el fin de las tarifas y Trump habló de “nuevas oportunidades” entre ambos países.