Demanda frágil y consumo concentrado frenan a las pymes: ventas minoristas caen en junio

Las pequeñas y medianas empresas registraron una caída en las ventas durante junio. El consumo se concentra en productos básicos y deja afuera a los rubros más afectados por la recesión.

Economía07 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 7 jul 2025, 08_29_18 a.m.
Ventas minoristas en picada.

Junio marcó un nuevo retroceso en las ventas minoristas de las pymes. La caída no solo se percibe frente al mismo mes del año anterior, sino también en comparación con mayo. Con un consumidor cada vez más selectivo, la demanda se volvió frágil y el escenario se inclina hacia una economía del ahorro forzoso.

La retracción impacta de lleno en los comercios de cercanía, que ven achicarse los tickets, la frecuencia de compra y las expectativas. Los productos esenciales resisten, pero el resto de los rubros entra en zona crítica.

Lo esencial sostiene lo poco que queda
Los comercios pequeños vieron reducirse su caudal de ventas por tercer mes consecutivo. El consumo se canaliza casi exclusivamente hacia alimentos, artículos de limpieza y farmacia. El resto de los sectores sufre: ropa, calzado, electrodomésticos, muebles y bazar muestran desplomes de hasta dos dígitos.

A esta dinámica se suma una clientela cautelosa, que prioriza precio por sobre marca, y que posterga cualquier compra no urgente. Las ofertas y cuotas ya no son suficiente gancho.

Comercios que subsisten, no que crecen
La situación de las pymes se vuelve cada vez más tensa. Muchas apelan a descuentos agresivos o promociones cruzadas para sostenerse, pero los márgenes se erosionan. Los comerciantes admiten estar vendiendo por debajo del punto de equilibrio y hay un clima de resignación.

El ajuste no es solo de los clientes. Muchos dueños de negocios redujeron personal, acotaron horarios o achicaron la variedad de productos para subsistir. La sensación de “sobrevivencia diaria” predomina.

El pronóstico que nadie quiere escuchar
Los indicadores de los últimos meses confirman una tendencia negativa persistente. Aunque hay esperanzas en una posible estabilización en la segunda mitad del año, los actores del sector no visualizan un rebote real sin medidas concretas que estimulen el consumo y faciliten el financiamiento.

El problema no es solo estacional o coyuntural: la recesión ya es estructural. Sin herramientas para dinamizar la economía interna, las pymes quedarán atadas a un mercado chico y de baja rotación. “La calle está vacía. No es solo una sensación: se vende poco y cuesta mucho”.

Te puede interesar
ChatGPT Image 18 ago 2025, 03_14_33 p.m.

La Bolsa se recupera y el dólar se mantiene estable

Alejandra Larrea
Economía18 de agosto de 2025

El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-22 at 10.36.35

La ONU declaró la hambruna en la ciudad de Gaza

Alejandra Larrea
Mundo22 de agosto de 2025

El organismo internacional confirmó que la Franja atraviesa el nivel más grave de inseguridad alimentaria, con miles de personas en riesgo inmediato de morir de hambre. La crisis humanitaria se agrava en medio del bloqueo, los bombardeos y la falta de corredores seguros.

ChatGPT Image 22 ago 2025, 02_50_26 p.m.

Un Porsche destrozado en plena avenida Cantilo

Alejandra Larrea
Policiales22 de agosto de 2025

Un impactante accidente en la avenida Cantilo terminó con un Porsche completamente destruido. El conductor resultó con heridas leves y el hecho provocó un importante operativo de tránsito.