Gobernadores de Juntos por el Cambio deciden no acompañar proyectos de media sanción

Un grupo de mandatarios provinciales rechazó tratar esta tarde en el Senado iniciativas como aumento de jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad. En cambio, respaldarán proyectos con bajo impacto fiscal, mientras tensionan aún más la relación con el Gobierno nacional.

Política10 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 10 jul 2025, 10_45_31 a.m.

A pocas horas de la sesión especial programada en el Senado para debatir varios proyectos que ya cuentan con media sanción en Diputados, un grupo de gobernadores vinculados a Juntos por el Cambio resolvió no acompañar la votación de iniciativas clave promovidas por la oposición. La decisión fue tomada en una reunión virtual con sus senadores, donde coincidieron en que temas como el incremento de haberes jubilatorios, la reactivación de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad implican un costo fiscal inaceptable, que estiman en un 2,5 % del PBI. En contraste, expresaron su apoyo a proyectos consensuados entre provincias, sobre coparticipación del ATN y fondos para el transporte, cuyo impacto fiscal apenas rondaría el 0,11 % del PBI.

Los gobernadores de Entre Ríos, Chubut, Corrientes, Mendoza, Santa Fe, San Juan, San Luis, Jujuy, Chaco y la Ciudad de Buenos Aires lideraron el posicionamiento. Señalaron con firmeza que no acompañarían los proyectos del kirchnerismo en materia previsional y social, pues considerarían ‘una bomba fiscal’ para las cuentas públicas. En cambio, insistieron en la necesidad de avanzar en una agenda provincial, que incluye la redistribución de fondos con bajo impacto económico, como el reparto automático del impuesto a los combustibles y la distribución de ATN. De esta manera, intentan dividir la sesión del Senado en dos bloques: uno político ido y otro técnico con foco en la provincia.

El rechazo llegó luego de una semana de tensiones en torno a los pedidos de fondos al Gobierno nacional y al estilo centralista del presidente, quien los acusó de “querer destruir al Estado” al reclamar mayores recursos. En Casa Rosada reconocen la presión de los mandatarios, pero advierten que algunos proyectos podrían ser vetados o, incluso, judicializados por violar la regla de superávit fiscal. Según el jefe de Gabinete, el Ejecutivo “utilizará todos los medios legales” para rechazar cualquier iniciativa que ponga en riesgo esa meta.

A pesar de presentar una postura crítica, este grupo de gobernadores afirma que no busca enfrentarse al presidente, sino organizar una salida responsable para provincias con menos recursos, sosteniendo que sus propuestas para temas federales no ponen en riesgo el equilibrio económico nacional. Sin embargo, la medida fue comunicada informalmente a la vicepresidenta, quien gestiona la sesión, y anticipa un clima de pelea política.

La decisión de estos gobernadores talen posibilidades de fragmentar bloque opositor y gobierno, generando un escenario de altísima tensión en el Senado. El resultado de la sesión definirá si prospera una agenda provincial con bajo impacto fiscal, mientras el oficialismo refuerza su estrategia de control y el kirchnerismo presiona por sus proyectos sociales. Lo que ocurra esta tarde podría marcar el tenor político en un Congreso agitado por la disputa por recursos y poder.

Te puede interesar
Lo más visto