La Justicia unificó en 15 años la condena de Lázaro Báez por corrupción

El empresario cercano al kirchnerismo recibió una pena única por las causas “La ruta del dinero K” y “Vialidad”, tras una resolución del Tribunal Oral Federal 4.

Política11 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
IMG-20250711-WA0073
Ruta dinero K.

Lázaro Báez fue condenado este viernes a 15 años de prisión efectiva tras la unificación de las penas que pesaban en su contra. La decisión fue tomada por el tribunal que lo juzgó en las dos causas más emblemáticas vinculadas a la corrupción: el lavado de dinero y las irregularidades en la obra pública vial.

El empresario patagónico, detenido desde 2016 y en prisión domiciliaria desde 2020, ya había sido sentenciado a 10 años por lavado de dinero en el caso conocido como “La ruta del dinero K” y a 6 años en la causa “Vialidad”, en la que también fue condenada Cristina Kirchner. La justicia decidió ahora unificar ambas penas en una condena única de 15 años de prisión.

La resolución consideró que los delitos tenían relación entre sí, por lo que correspondía aplicar una pena conjunta que contemple la continuidad delictiva. Si bien ya lleva más de ocho años cumplidos entre prisión preventiva y arresto domiciliario, la pena efectiva podría implicar su regreso a una cárcel común si así lo ordena el Servicio Penitenciario.

El fallo se inscribe en un momento de alta sensibilidad política, con causas judiciales que involucran a figuras clave del kirchnerismo en medio de definiciones electorales. Para los jueces, Báez fue un engranaje central en el entramado de desvío de fondos públicos durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

La condena unificada a Lázaro Báez representa un nuevo hito judicial en las investigaciones por corrupción que marcaron una etapa de la política argentina. Con 15 años de prisión a cuestas, el empresario enfrenta ahora el tramo final de un proceso que lo colocó en el centro del escándalo por el manejo de fondos públicos.

Te puede interesar
ChatGPT Image 18 jul 2025, 02_16_26 p.m.

El Gobierno pone en marcha la privatización de AySA

Alejandra Larrea
Política18 de julio de 2025

La Casa Rosada lanzó un esquema mixto para privatizar la empresa de agua y saneamiento. Se transferirá el 90 % del capital a manos privadas y los empleados conservarán una participación accionaria minoritaria.

ChatGPT Image 18 jul 2025, 09_10_48 a.m.

Rodrigo Valdés será el primer latinoamericano al frente del Departamento Fiscal del FMI

Alejandra Larrea
Política18 de julio de 2025

El Fondo Monetario Internacional nombró al economista chileno Rodrigo Valdés como director del Departamento de Asuntos Fiscales (FAD), un cargo de alto impacto. Proveniente del Departamento del Hemisferio Occidental, su ascenso marca un hito para economistas emergentes y lleva consigo desafíos técnicos y políticos, especialmente tras su rol en las negociaciones con Argentina.

ChatGPT Image 18 jul 2025, 08_51_22 a.m.

Milei desafía tensiones y asistirá al acto por el 31° aniversario de la AMIA

Alejandra Larrea
Política18 de julio de 2025

En medio de crecientes amenazas desde Irán y una diplomacia en línea dura con Teherán, el presidente Milei confirmó su presencia en el homenaje del viernes 18 de julio frente a la AMIA, respaldado por un operativo de seguridad reforzado. Su participación se interpreta como un gesto simbólico y político que reitera la postura oficial pro-Israel y antifundamentalista.

Lo más visto
ChatGPT Image 18 jul 2025, 02_16_26 p.m.

El Gobierno pone en marcha la privatización de AySA

Alejandra Larrea
Política18 de julio de 2025

La Casa Rosada lanzó un esquema mixto para privatizar la empresa de agua y saneamiento. Se transferirá el 90 % del capital a manos privadas y los empleados conservarán una participación accionaria minoritaria.