
La Casa Rosada lanzó un esquema mixto para privatizar la empresa de agua y saneamiento. Se transferirá el 90 % del capital a manos privadas y los empleados conservarán una participación accionaria minoritaria.
El empresario cercano al kirchnerismo recibió una pena única por las causas “La ruta del dinero K” y “Vialidad”, tras una resolución del Tribunal Oral Federal 4.
Política11 de julio de 2025Lázaro Báez fue condenado este viernes a 15 años de prisión efectiva tras la unificación de las penas que pesaban en su contra. La decisión fue tomada por el tribunal que lo juzgó en las dos causas más emblemáticas vinculadas a la corrupción: el lavado de dinero y las irregularidades en la obra pública vial.
El empresario patagónico, detenido desde 2016 y en prisión domiciliaria desde 2020, ya había sido sentenciado a 10 años por lavado de dinero en el caso conocido como “La ruta del dinero K” y a 6 años en la causa “Vialidad”, en la que también fue condenada Cristina Kirchner. La justicia decidió ahora unificar ambas penas en una condena única de 15 años de prisión.
La resolución consideró que los delitos tenían relación entre sí, por lo que correspondía aplicar una pena conjunta que contemple la continuidad delictiva. Si bien ya lleva más de ocho años cumplidos entre prisión preventiva y arresto domiciliario, la pena efectiva podría implicar su regreso a una cárcel común si así lo ordena el Servicio Penitenciario.
El fallo se inscribe en un momento de alta sensibilidad política, con causas judiciales que involucran a figuras clave del kirchnerismo en medio de definiciones electorales. Para los jueces, Báez fue un engranaje central en el entramado de desvío de fondos públicos durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
La condena unificada a Lázaro Báez representa un nuevo hito judicial en las investigaciones por corrupción que marcaron una etapa de la política argentina. Con 15 años de prisión a cuestas, el empresario enfrenta ahora el tramo final de un proceso que lo colocó en el centro del escándalo por el manejo de fondos públicos.
La Casa Rosada lanzó un esquema mixto para privatizar la empresa de agua y saneamiento. Se transferirá el 90 % del capital a manos privadas y los empleados conservarán una participación accionaria minoritaria.
El Gobierno nacional apartó a Miguel Blanco como titular de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), sumándolo a una extensa lista de funcionarios removidos. La decisión redefine el rol del organismo encargado del control interno, mientras crecen las preguntas sobre independencia y mecanismos de supervisión del Ejecutivo.
Un joven concejal de Salta presentó su renuncia luego de que se conociera que habría ofrecido 10.000 pesos a una mujer a cambio de favores sexuales. El episodio generó repudio en la comunidad y abrió el debate sobre los códigos de conducta en la vida pública y el abuso de poder.
El Fondo Monetario Internacional nombró al economista chileno Rodrigo Valdés como director del Departamento de Asuntos Fiscales (FAD), un cargo de alto impacto. Proveniente del Departamento del Hemisferio Occidental, su ascenso marca un hito para economistas emergentes y lleva consigo desafíos técnicos y políticos, especialmente tras su rol en las negociaciones con Argentina.
En medio de crecientes amenazas desde Irán y una diplomacia en línea dura con Teherán, el presidente Milei confirmó su presencia en el homenaje del viernes 18 de julio frente a la AMIA, respaldado por un operativo de seguridad reforzado. Su participación se interpreta como un gesto simbólico y político que reitera la postura oficial pro-Israel y antifundamentalista.
En el marco del aniversario del atentado a la AMIA, el Ministerio israelí de la Diáspora presentó un informe que vincula al imán de la mezquita At-Tauhid de Flores con una célula iraní destinada a incitar al antisemitismo y proteger las operaciones del régimen de Teherán en territorio argentino.
El cierre de listas para las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires pone en tensión a los principales sectores políticos. El oficialismo busca retener su hegemonía, mientras el peronismo intenta equilibrar las internas y las fuerzas emergentes impulsan candidaturas propias con vistas a consolidar su base territorial.
Un joven concejal de Salta presentó su renuncia luego de que se conociera que habría ofrecido 10.000 pesos a una mujer a cambio de favores sexuales. El episodio generó repudio en la comunidad y abrió el debate sobre los códigos de conducta en la vida pública y el abuso de poder.
Un fuerte impacto entre dos autos en avenida Warnes al 200, en Chacarita, terminó con uno de los vehículos volcado sobre la calzada. Varias personas resultaron heridas —aunque ninguna de gravedad— y se cortó el tránsito mientras bomberos y SAME trabajaban en la escena, generando congoja entre los hogares aledaños.
La Casa Rosada lanzó un esquema mixto para privatizar la empresa de agua y saneamiento. Se transferirá el 90 % del capital a manos privadas y los empleados conservarán una participación accionaria minoritaria.
Un fuego desatado en un flamante shopping de cinco plantas provocó entre 61 y 69 muertos. Las autoridades intentan identificar 18 cuerpos calcinados. La tragedia expone nuevamente la falta de controles en infraestructuras públicas.