A 31 años del atentado a la AMIA, Israel denuncia operaciones de una célula de Irán en Argentina

En el marco del aniversario del atentado a la AMIA, el Ministerio israelí de la Diáspora presentó un informe que vincula al imán de la mezquita At-Tauhid de Flores con una célula iraní destinada a incitar al antisemitismo y proteger las operaciones del régimen de Teherán en territorio argentino.

Política18 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 18 jul 2025, 08_41_45 a.m.
Israel denuncia operaciones de una célula de Irán en Argentina .

El documento del Ministerio de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo describe actividades directas del jeque Abdul Karim Paz, su esposa Roxana Assad y otros vinculados, operando bajo el manto de la mezquita At-Tauhid en Buenos Aires. Según el informe, el grupo busca reclutar activistas, difundir la ideología iraní y defender la narrativa de Irán en América Latina, conectando con Hezbollah, autor del ataque de 1994 contra la mutual judía.

El dossier, de 13 páginas, revela que Paz mantiene estrechos vínculos operativos con Irán y habría sido financiado para promover propaganda antisemitismo dentro de comunidad musulmana local. Además, se le atribuye haber sido parte significativa en el reclutamiento de activistas y en la coordinación de viajes a Irán, para luego involucrarlos en redes de influencia regional.

La publicación se produce en un momento sensible: Argentina se encuentra próxima a conmemorar el 18 de julio, cuando se recuerda el atentado que mató a 85 personas e hirió a más de 300. No es casual que Israel haya elegido esta fecha para alertar sobre la presencia de “células dormidas” que podrían reactivarse bajo órdenes del liderazgo iraní, incluidos posibles operativos en la Triple Frontera.

Hace más de una década, la justicia argentina ya vinculó a Irán y Hezbollah con el ataque, y en los últimos años hubo avances judiciales clave, como la autorización para juzgar a los acusados en ausencia. El nuevo informe refuerza la hipótesis de agencia estatal detrás del atentado y sugiere que el plan de Teherán sigue vigente en su intención de extender influencia en la región.

El impacto diplomático es inmediato. Israel exige que Argentina actúe con firmeza para desmontar estas redes y se alinee con los hallazgos judiciales y la presión que también proviene de países aliados, como EE. UU. En contrapunto, la Casa Rosada reitera su compromiso con la memoria de las víctimas y analiza medidas diplomáticas y legales que permitan avanzar sobre los responsables, aun a nivel internacional.

Este dossier podría impulsar nuevos pasos judiciales internos: desde redoblar la vigilancia en lugares sensibles, hasta solicitar colaboración internacional para ampliar la investigación y potenciar acciones contra presuntos intelectuales y financistas del atentado. La movilización por la memoria y justicia acompaña este nuevo embate israelí.

La denuncia de Israel vuelve a poner sobre la mesa los resabios del atentado a la AMIA y su vínculo con Irán. En un día de memoria y reflexión, el país enfrenta un dilema: profundizar la investigación e impulsar respuestas diplomáticas, o enfrentar el riesgo de que esas redes sigan operando en la clandestinidad, desafiando la justicia y la memoria colectiva.

Te puede interesar
Lo más visto