
La Casa Rosada lanzó un esquema mixto para privatizar la empresa de agua y saneamiento. Se transferirá el 90 % del capital a manos privadas y los empleados conservarán una participación accionaria minoritaria.
En medio de crecientes amenazas desde Irán y una diplomacia en línea dura con Teherán, el presidente Milei confirmó su presencia en el homenaje del viernes 18 de julio frente a la AMIA, respaldado por un operativo de seguridad reforzado. Su participación se interpreta como un gesto simbólico y político que reitera la postura oficial pro-Israel y antifundamentalista.
Política18 de julio de 2025La ceremonia convocada en Pasteur 633 cobra este año una dimensión inédita: se cumple una nueva conmemoración del atentado contra la mutual judía, en un contexto internacional complejo. Milei decidió estar presente en primera fila, pese a la postura crítica del Irán de los ayatollahs. El gesto fue acompañado por un despliegue militar y policial nunca visto en actos similares, diseñado para disuadir posibles amenazas y garantizar la integridad del evento.
Durante los últimos días, la Casa Rosada coordinó un operativo que incluyó control perimetral, escáneres de seguridad y la presencia de agentes federales y la Casa Militar. La ministra Bullrich afirmó que se desplegarán “más unidades que en actos normales” para blindar al presidente. Incluso se evalúa infiltrar personal encubierto entre la multitud.
La decisión de asistir estuvo marcada por el pronóstico de Irán, que durante julio distribuyó un informe cuestionando la política argentina de apoyo incondicional a Israel. El texto diplomático señaló directamente a Milei y al avance judicial contra ciudadanos iraníes acusados del atentado a la AMIA, considerándolos parte de una estrategia de reactivación de redes antisemitas y espionaje.
La asistencia presidencial es un mensaje de alineamiento con Estados Unidos e Israel, que han respaldado los nuevos avances judiciales: la ley que habilita juicios en ausencia y la reforma que acusa a funcionarios iraníes por terrorismo. Desde el Gobierno se consideró que la presencia pública de Milei refuerza la “memoria activa” y el rechazo al terrorismo internacional.
En paralelo, la ceremonia mantiene el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”. Familiares de las víctimas y autoridades comunitarias se preparan para rendir homenaje a las víctimas originales y exigir justicia por el ataque de 1994, que dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Los organizadores esperan mayor afluencia este año, en un marco que conjuga sentimiento histórico y coyuntura geopolítica.
El acto sumará discursos institucionales y una lectura de nombres, antes del toque del shofar y la colocación de ofrendas florales. El rol del presidente en ese momento será exhibirse como garante del pacto con la memoria y la defensa de valores democráticos.
Mientras tanto, en el Congreso, sectores opositores comenzaron a cuestionar el vínculo entre política exterior y memoria histórica. Plantean que la proximidad con Israel y la confrontación contra Irán deben subordinarse a una estrategia diplomática equilibrada y no convertirse en una carta de campaña.
La participación de Milei en el acto del 31° aniversario de la AMIA simboliza el compromiso personal y político con la memoria de las víctimas y el rechazo al terrorismo. En un contexto de tensiones con Irán y avances judiciales, su presencia ofrece una señal clara de alineamiento internacional y promesa de continuidad en la línea de combate al antisemitismo. Será, sin duda, un momento crítico de alta carga emocional y simbólica para la sociedad argentina.
La Casa Rosada lanzó un esquema mixto para privatizar la empresa de agua y saneamiento. Se transferirá el 90 % del capital a manos privadas y los empleados conservarán una participación accionaria minoritaria.
El Gobierno nacional apartó a Miguel Blanco como titular de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), sumándolo a una extensa lista de funcionarios removidos. La decisión redefine el rol del organismo encargado del control interno, mientras crecen las preguntas sobre independencia y mecanismos de supervisión del Ejecutivo.
Un joven concejal de Salta presentó su renuncia luego de que se conociera que habría ofrecido 10.000 pesos a una mujer a cambio de favores sexuales. El episodio generó repudio en la comunidad y abrió el debate sobre los códigos de conducta en la vida pública y el abuso de poder.
El Fondo Monetario Internacional nombró al economista chileno Rodrigo Valdés como director del Departamento de Asuntos Fiscales (FAD), un cargo de alto impacto. Proveniente del Departamento del Hemisferio Occidental, su ascenso marca un hito para economistas emergentes y lleva consigo desafíos técnicos y políticos, especialmente tras su rol en las negociaciones con Argentina.
En el marco del aniversario del atentado a la AMIA, el Ministerio israelí de la Diáspora presentó un informe que vincula al imán de la mezquita At-Tauhid de Flores con una célula iraní destinada a incitar al antisemitismo y proteger las operaciones del régimen de Teherán en territorio argentino.
El cierre de listas para las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires pone en tensión a los principales sectores políticos. El oficialismo busca retener su hegemonía, mientras el peronismo intenta equilibrar las internas y las fuerzas emergentes impulsan candidaturas propias con vistas a consolidar su base territorial.
Con la mira puesta en defender 29 bancas provinciales, el peronismo bonaerense comienza a definir el orden de sus listas para septiembre, en medio de fricciones internas y negociaciones intensas con intendentes y sectores disidentes.
A pocos días de conmemorarse un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, Irán emitió un informe en Naciones Unidas reclamando acciones contra Argentina por su apoyo al avance militar de Israel en territorio iraní y cuestionó la alineación del presidente Milei con Jerusalén.
El Ejército israelí eliminó una célula terrorista en Khan Younis, destruyó túneles de Hamas y bombardeó objetivos estratégicos en Siria. La operación incluye corredores de seguridad y presión táctica en varios frentes.
Una jueza federal suspendió el artículo clave del DNU que eliminaba el organismo responsable de rutas y caminos. El fallo genera un fuerte revés para el Gobierno y abre un nuevo frente judicial.
En el marco del aniversario del atentado a la AMIA, el Ministerio israelí de la Diáspora presentó un informe que vincula al imán de la mezquita At-Tauhid de Flores con una célula iraní destinada a incitar al antisemitismo y proteger las operaciones del régimen de Teherán en territorio argentino.