Mercados celebran fuerte colocación de bonos: acciones y títulos repuntan tras intervención del Tesoro

Con una absorción de $4,7 billones mediante Lecaps y Boncaps, el Ministerio de Economía logró subir tasas, calmar al dólar y generar optimismo en el mercado financiero. El Merval subió y los bonos en dólares mostraron rebotes positivos.

Economía17 de julio de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 17 jul 2025, 17_49_14

La colocación extraordinaria de bonos del Tesoro generó una respuesta inmediata en los mercados. Con una absorción de pesos sin precedentes y un aumento en las tasas de corto plazo, las acciones locales y los títulos soberanos en dólares iniciaron una suba generalizada, acompañada de un descenso en la presión cambiaria.

El movimiento fue interpretado por los inversores como una señal de disciplina fiscal, control monetario y capacidad de intervención quirúrgica del Gobierno para enfriar expectativas devaluatorias.

 
Absorción histórica de pesos

La licitación del Tesoro permitió retirar del mercado $4,7 billones. La operación incluyó Lecaps y Boncaps con tasas efectivas anuales del 47 %, superior a las del mercado secundario. Esto fortaleció la demanda en pesos y redujo la liquidez circulante, buscando desincentivar la presión sobre el dólar informal.

 
Impacto directo en el mercado

Las acciones argentinas subieron en promedio 1,2 %. El S&P Merval reflejó la reacción positiva del mercado local, mientras que los bonos soberanos en dólares también operaron en alza. En paralelo, los ADR en Wall Street mostraron fuertes avances, sobre todo en entidades financieras.

El mercado leyó la intervención como un regreso a la lógica de estabilización macroeconómica.

 
El dólar retrocede y las tasas se recalibran

Tras la licitación, el dólar blue bajó y se estabilizó por debajo de los $1.300. El mayor rendimiento en pesos frenó el arbitraje hacia moneda extranjera, mientras que las tasas fueron recalibradas para absorber el exceso de circulante. La intervención fue vista como una jugada táctica para blindar la política monetaria frente a la volatilidad preelectoral.

 
Reservas y control monetario

El Gobierno también reforzó reservas internacionales a través de compras directas, lo que contribuyó a fortalecer la posición del Banco Central y dar mayor previsibilidad al tipo de cambio. En conjunto, estas maniobras buscan sostener la credibilidad del programa financiero sin incurrir en emisión descontrolada.

Te puede interesar
Lo más visto