Crisis en láctea santafecina amenaza con 210 despidos

Lácteos Verónica, con tres plantas en Santa Fe, solicitó despedir a 210 trabajadores y reducir montos indemnizatorios para intentar superar una crisis financiera. La empresa registra más de 2.000 cheques rechazados por casi 6.600 millones de pesos.

Economía19 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 19 jul 2025, 05_34_52 p.m.
Trabajadores en una granja lechera.

En medio de una crisis sectorial profunda, Lácteos Verónica sorprendió al presentar un pedido formal de rescate industrial. La firma santafecina, que opera en Totoras, Lehmann y Suardi, expuso ante la Secretaría de Trabajo su plan para reducir personal y costos, argumentando que solo así podría mantenerse a flote.

La situación refleja una realidad alarmante: una cadena de impagos que supera el medio aguinaldo para sus aproximadamente 540 empleados, y un colapso en la producción que hace meses ya no supera los 200.000 litros diarios, frente al millón de litros procesados antes de la pandemia.

Lácteos Verónica atraviesa una crisis calificada de “terminal”, con 2.132 cheques rechazados por un total de 6.598 millones de pesos. A ese pasivo se suman salarios adeudados y aguinaldos impagos, lo que pone en jaque la viabilidad de la planta.
Durante la audiencia realizada por Zoom, la empresa propuso despedir al 39 % de su planta laboral (210 empleados), mientras sostendría a los restantes 330 trabajadores, con el objetivo de descomprimir costos estructurales.

El plan incluye además medidas temporales: suspensiones del 30 % de la plantilla por 60 días, pago del 75 % del salario en forma no remunerativa, ajustes en turnos y reducción de la jornada por cuatro meses. La empresa también ofreció indemnizaciones reducidas, alegando que la magnitud de la crisis no le permite afrontar los montos legales.

El sindicato Atilra rechazó la propuesta, al considerarla “inaplicable”, mientras analiza posibles denuncias en la Justicia laboral y tributaria. Por su parte, la Legislatura provincial abrió un seguimiento del caso a través de su Comisión de Asuntos Laborales.

La crisis de Lácteos Verónica es parte de un contexto más amplio. En 2024, la producción láctea cayó un 7 % y el consumo interno disminuyó casi un 10 %. Además, el proceso productivo ahora opera con altos costos, infraestructura desactualizada, marcado dominio de empresas extranjeras y falta de crédito accesible.

Durante la audiencia, responsables de la firma señalaron que, aún con esas condiciones, solo lograron vender litros a un ritmo reducido e incluso debieron vender activos, como uno de sus edificios, para intentar mantenerse.

Las consecuencias del plan no solo afectan a los afectados directos. Una PYME decimonónica de Santa Fe que hoy afronta una crisis de supervivencia suma presión en el sector regional, donde la pérdida de empleos podría generar impacto comunitario y cadenas de proveedores en riesgo.

Si bien un informe reciente del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina señala que la producción creció 12 % en el primer semestre, este repunte es comparativo contra un año previo muy débil y no alcanza a compensar la situación crítica de múltiples pequeñas y medianas empresas.

El caso de Lácteos Verónica representa un cruce dramático entre la crisis estructural del sector y las limitaciones de una empresa que fue pujante hasta tiempos recientes. Ante la disyuntiva entre recortar personal o cerrar, la firma apuesta por reducir sus costos laborales para sobrevivir. Pero la pregunta que queda es si bajo este escenario fragmentado podrá sostenerse. Si no lo logra, la merma en empleo, producción y tejido industrial local podría ser solo el principio de un cambio profundo en la economía láctea de la región.

Te puede interesar
ChatGPT Image 18 jul 2025, 08_55_43 a.m.

Burford avanza por las acciones de YPF como garantía, sin buscar control de la compañía

Alejandra Larrea
Economía18 de julio de 2025

En un nuevo episodio del juicio que enfrenta a Argentina con el fondo Burford Capital, la firma aclaró ante la Corte de Apelaciones de Nueva York que no pretende administrar YPF, pero sí exige el bloqueo de las acciones estatales como garantía de pago. La jugada refuerza la presión legal y complica la estrategia del Gobierno para frenar la entrega forzada del 51%.

milei-y-trump-01

EE. UU. apoyará reclamo argentino en juicio por YPF

Alejandra Larrea
Economía16 de julio de 2025

El Gobierno estadounidense anunció que respaldará la posición de Argentina en el litigio internacional que busca suspender la entrega del 51 % de YPF al fondo Burford. La decisión implica una señal política inesperada desde Washington y refuerza la estrategia legal de la Casa Rosada.

Lo más visto
ChatGPT Image 18 jul 2025, 09_10_48 a.m.

Rodrigo Valdés será el primer latinoamericano al frente del Departamento Fiscal del FMI

Alejandra Larrea
Política18 de julio de 2025

El Fondo Monetario Internacional nombró al economista chileno Rodrigo Valdés como director del Departamento de Asuntos Fiscales (FAD), un cargo de alto impacto. Proveniente del Departamento del Hemisferio Occidental, su ascenso marca un hito para economistas emergentes y lleva consigo desafíos técnicos y políticos, especialmente tras su rol en las negociaciones con Argentina.

ChatGPT Image 18 jul 2025, 02_16_26 p.m.

El Gobierno pone en marcha la privatización de AySA

Alejandra Larrea
Política18 de julio de 2025

La Casa Rosada lanzó un esquema mixto para privatizar la empresa de agua y saneamiento. Se transferirá el 90 % del capital a manos privadas y los empleados conservarán una participación accionaria minoritaria.