
Un repaso de las excusas que atravesaron todos los gobiernos desde 1983 hasta la actualidad
Decenas de muertes e infectados por un lote adulterado de fentanilo clínico quedan relegadas ante la indiferencia general.
Opinión29 de julio de 2025El escándalo de decenas de muertes por fentanilo contaminado en hospitales argentinos no generó debate público ni exigió respuestas firmes del Estado, pese a la magnitud de la tragedia.
Según fuentes, al menos 48 personas fallecieron y muchas más resultaron infectadas tras recibir dosis contaminadas de fentanilo elaborado por HLB Pharma, bajo la dirección de Ariel García Furfaro, cuestionado por antecedentes en el rubro y vínculos políticos.
El artículo denuncia que, a pesar de las advertencias previas sobre malas prácticas en el laboratorio, el caso no generó la repercusión que merecía una catástrofe sanitaria de tal magnitud. En La Plata y otras jurisdicciones, se registraron no menos de 54 muertes confirmadas vinculadas al brote.
Se describe al responsable de la firma como alguien que, con una formación jurídica obtenida tras cumplir condena, escaló políticamente dentro del kirchnerismo y logró contratos estatales, incluso planeando una sede en Ciudad del Este. A pesar de ello, su empresa dispensaba fentanilo en ampolletas plásticas no autorizadas y sin controles adecuados.
La falta de avances judiciales también fue señalada: al momento del artículo no había detenidos y la investigación avanza lentamente, a pesar de que ya se identificaron múltiples irregularidades en control de calidad y distribución del fármaco .
Lo grave no es solo el brote en sí, sino la indiferencia institucional frente a una emergencia sanitaria con claras responsabilidades. Refiere que, más allá del dolor individual, debería convocarse a una reacción pública, judicial y legislativa que todavía no ocurrió.
Un repaso de las excusas que atravesaron todos los gobiernos desde 1983 hasta la actualidad
La violencia simbólica precede a la violencia física, dijo Pierre Bourdieu. Lamentablemente, gran parte del siglo XXI en nuestro país ha sido la confirmación de lo que el sociólogo francés advirtió a fines del siglo XX.
El presidente va a vetar hasta el fin de sus días porque, aunque gane, nunca tendrá mayoría. Degenerados fiscales, a prepararse.
En su columna, Jorge Lozano denuncia sin medias tintas el castigo colectivo que sufre la población civil en Gaza: un exterminio sistemático donde los muertos no son estadísticas, sino cuerpos que claman justicia.
Con una imagen pública en retroceso y una interna cada vez más abierta, Milei enfrenta el crecimiento sostenido de Victoria Villarruel. Según los últimos datos, un escenario electoral entre ambos no sería tan claro como se supone.
El gobierno argentino celebra cifras como si fueran hechos incuestionables. Pero, ¿y si esas verdades fueran solo interpretaciones impuestas? Un análisis filosófico-político desde Nietzsche para entender cómo la narrativa económica se convierte en un acto de poder.
Brenda del Castillo (20), Morena Verri (20) y Lara Gutiérrez (15) fueron halladas muertas tras cinco días de búsqueda. Sus cuerpos aparecieron enterrados en una vivienda de Florencio Varela con signos de tortura. El caso, que sacudió al país, refleja la mezcla de narcotráfico, impunidad y violencia de género que atraviesa a la Argentina.
El Xeneize perdió 2-1 ante Defensa y Justicia y complicó su camino en la Liga Profesional. A pesar del dominio en la posesión, falló en los momentos clave y dejó escapar un partido que parecía controlado.
La investigación sumó un nuevo detenido clave. Se trata de Ariel Giménez, de 29 años, señalado por los testigos como el hombre que cavó la fosa en la que aparecieron los tres cuerpos. Con él, ya son seis los apresados, mientras continúa la búsqueda de “Pequeño J”, considerado uno de los jefes de la banda.
El conjunto de Nueva Pompeya dio el golpe en Núñez: ganó por primera vez en su historia contra River como visitante. Antony Alonso y Pedro Ramírez marcaron para el visitante; Galoppo descontó. Gallardo enfrenta críticas y el Millonario profundiza su crisis.
El diputado liberal salió a dar su versión tras la reaparición de acusaciones que lo conectan con el empresario aeronáutico Federico “Fred” Machado, investigado en causas de narcotráfico y lavado.