El Gobierno reduce aranceles a la importación de maquinarias e insumos industriales

Mediante el Decreto 513/2025, se fijó un arancel máximo del 12,6 % para 27 bienes de capital antes gravados con tasas de entre 20 % y 35 %, con el objetivo de fomentar productividad y competitividad.

Economía29 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
291632f6-57b9-4175-a757-a5ccb26794ad
Reducción de aranceles en maquinarias.

El martes 29 de julio de 2025, el Gobierno nacional anunció una reducción de aranceles para la importación de maquinarias y herramientas industriales clave vía Decreto 513/2025, publicado en el Boletín Oficial. La medida, que alcanza a 27 bienes de capital estratégicos, apunta a equilibrar la protección arancelaria con incentivos productivos y mejorar el acceso a tecnología para diversos sectores.

La rebaja establece un arancel del 12,6 %, alineado con el piso mínimo del Mercosur, para productos que hasta ahora tributaban entre **20 % y 35 %**  .
Están incluidos equipos para la industria metalúrgica (cortadoras láser, plegadoras, prensas), depuradores y limpiadoras de cañerías para el sector petrolero, ascensores, ventiladores industriales, maquinaria para fábricas de helados, hornos de panadería, máquinas de cortar el pelo y de esquilar, bombas centrífugas, entre otros  .

También se aplica a acumuladores eléctricos de iones de litio, de hasta 1.500 V por módulo, esenciales para almacenamiento energético en picos de demanda  .

Según datos oficiales, este tipo de bienes representa aproximadamente el 20 % del total de las importaciones argentinas. En 2024 más de 14.000 empresas importaron US $9.979 millones, y entre enero y abril de 2025 participaron más de 11.000 firmas por US $4.862 millones  .

El Ejecutivo justificó la medida diciendo que busca “equilibrar niveles de protección con incentivos para la producción”, corrigiendo lo que califican de políticas arancelarias previas excesivas y disuadientes a la competitividad  . Desde el inicio de la gestión actual se redujeron aranceles a más de 1.081 productos, incluidos insumos industriales y bienes de consumo como electrodomésticos, indumentaria y tecnología  .

La disminución de aranceles sobre bienes de capital esenciales marca un giro en la política económica: se apuesta a reducir costos de acceso a tecnologías importadas y potenciar la competitividad de las empresas locales. Sin embargo, la medida genera tensión en sectores productivos que ven una apertura que, aunque favorece a importadores, podría afectar a proveedores nacionales. El desafío será equilibrar la integración de maquinaria moderna sin desincentivar la producción local.

Te puede interesar
Lo más visto