¡Atención usuarios de billeteras! La provincia de Buenos Aires aplicará retenciones de Ingresos Brutos desde octubre

Las acreditaciones en billeteras virtuales como Mercado Pago o Ualá pasarán a estar alcanzadas por el tributo, igualando su tratamiento al de las cuentas bancarias tradicionales, en dos etapas de implementación programadas para octubre y noviembre.

Economía09 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 9 sept 2025, 06_55_46 a.m.
La provincia de Buenos Aires aplicará retenciones de Ingresos Brutos desde octubre.

El gobierno bonaerense decidió alinear la normativa impositiva con la de otras provincias y exijirá que las plataformas de billeteras virtuales actúen como agentes de recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Esta medida no crea un gravamen nuevo, sino que establece que cuando un contribuyente reciba dinero en su cuenta virtual —sea en pesos, monedas extranjeras (excepto dólares), títulos o instrumentos financieros— se aplique una retención automática del impuesto, del mismo tipo que ya existe en las cuentas bancarias tradicionales. El porcentaje de retención varía según la actividad, y oscila entre aproximadamente el 0,01 % y el 5 %.

La implementación se dará en dos etapas. Desde el 1° de octubre, comenzarán a retener las billeteras ya registradas como agentes recaudadores. Luego, el 1° de noviembre se sumarán aquellas que aún no estaban listadas oficialmente, siempre que cumplan con los requisitos previstos. El sistema que permitirá esta coordinación es el SIRCUPA, el homólogo digital del conocido SIRCREB bancario, que permite a ARBA controlar y unificar la recaudación de Ingresos Brutos a través de proveedores registrados.

Quienes operan con estas plataformas —especialmente profesionales, pequeños comercios y monotributistas— deberán tener en cuenta que las retenciones serán descontadas al recibir fondos. Ese dinero puede computarse como pago a cuenta en su declaración, lo que podría generar saldos a favor que ahora también pueden verticalizarse mediante un trámite exprés. En ese sentido, el monto para reclamar esos saldos fue elevado de $1 millón a $3,5 millones, una ampliación que beneficiará al 95 % de los contribuyentes que llegan a ese límite.

En conclusión, con esta medida se busca garantizar la equidad fiscal entre distintos medios de cobros digitales, reforzar los mecanismos de control sobre la economía digital y ofrecer una vía más ágil para devolver saldos a favor a quienes resulten excedidos por el sistema de retenciones.

 


Te puede interesar
Lo más visto