Regulación en jaque: quién asume ENARGAS y cómo el gobierno fusiona los reguladores energéticos

El ingeniero Carlos Casares fue designado interventor de ENARGAS, clave en el ajuste tarifario. Además, se avanzó con la fusión del ENARGAS y ENRE en un nuevo ente unificado.

Economía30 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 30 jul 2025, 12_35_42
ENERGAS.

La Secretaría de Energía oficializó a Carlos Alberto Casares como interventor de ENARGAS, el organismo encargado de supervisar la distribución de gas en Argentina. Su misión principal: ejecutar la revisión tarifaria y diseñar una tarifa transitoria justa mientras se trabaja en la fusión definitiva del ENRE y ENARGAS en un único organismo nacional.

A su vez, mediante un decreto del Ejecutivo (Decreto 452/2025), se creó el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, fusionando ambos reguladores bajo un máximo de cinco miembros. La transición tiene un plazo máximo de seis meses para implementarse completamente.

Carlos Casares, ingeniero químico formado en el ITBA y con trayectoria en la regulación del sector energético, ya asumió formalmente la intervención a finales de 2023. Su rol incluye liderar la audiencia pública del gas—convocada para discutir aumentos que podrían superar el 350 % en AMBA y hasta el 700 % en otras provincias—y tramitar un sistema de ajuste tarifario mensual mientras se concluye la revisión integral del servicio. 

En paralelo, el nuevo ente regulador se estructura bajo el Decreto 452/2025, firmado por Milei, el ministro Caputo y el jefe de gabinete. Se establece que el ENRE y ENARGAS continuarán operando hasta que el nuevo organismo esté conformado, con una transición que debe completarse en un plazo de 180 días. El nuevo directorio contará con cinco miembros designados por el Ejecutivo tras recomendación de la Secretaría de Energía y visado del Congreso. 

Además, el interventor tiene mandato legal para emitir la llamada ‘tarifa de transición’ conforme a la Ley de Gas (Ley 24.076), y su gestión está habilitada para habilitar aumentos intermedios en virtud de decretos de emergencia ya vigentes desde fines de 2023. Uno de ellos fija el plazo límite para aplicar nuevos cuadros tarifarios el 9 de julio de 2025. 

La fusión de los entes busca consolidar el control sobre gas y electricidad en un solo organismo. La nueva autoridad regulatoria tendrá funciones ampliadas, incluyendo audiencias públicas únicas, fiscalización tarifaria y sanciones en nombre del Estado. También absorberá bienes, estructura y personal de ambos organismos previos. 

El reemplazo del interventor en ENRE también es parte de la transición: Néstor Marcelo Lamboglia fue designado para reemplazar a Osvaldo Rolando y cumplir funciones hasta la constitución del nuevo ente unificado. 

La nueva regulación energética será clave en medio de un escenario de altos reclamos por cortes, facturas elevadas y subsidios en revisión. Casares y el equipo de la Secretaría de Energía deberán equilibrar las demandas de proveedores, usuarios y la sostenibilidad financiera del sistema.

El nombramiento de Casares y la fusión regulatoria representan un punto de inflexión en la política energética nacional: comienza una nueva etapa de regulación centralizada, con aumentos tarifarios inevitables, pero también con la promesa de mayor eficiencia y control institucional.

Te puede interesar
Lo más visto