
“Sos muy cobarde”: Cristina Kirchner le respondió a Milei tras sus acusaciones
La expresidenta cuestionó al mandatario por responsabilizar a terceros por la corrida cambiaria y lo acusó de no hacerse cargo de su gestión ni de sus propias decisiones.
La denuncia por una presunta conspiración contra el gobierno fue rechazada. Ahora solo se investiga el uso indebido de bienes públicos dentro de la fuerza.
Política31 de julio de 2025Una causa penal iniciada por el gobierno de Axel Kicillof contra 24 miembros de la Policía Bonaerense por una supuesta conspiración política quedó en nada: la Justicia consideró que no existían pruebas suficientes para imputar por delito de conspiración. El fiscal Álvaro Garganta descartó la acusación central y aclaró que la pesquisa continúa solo por presunta malversación de fondos: policías habrían utilizado computadoras oficiales para actividades políticas partidarias vinculadas a la candidatura de un excomisario libertario.
La investigación se basó inicialmente en una denuncia del ministro de Seguridad, Javier Alonso, quien aseguró que los agentes formaban parte de una estructura interna en apoyo a Maximiliano Bondarenko, aspirante por La Libertad Avanza. Se incautaron siete computadoras, tres de las cuales contenrían documentos con logos partidarios, borradores de propuestas legislativas e instrucciones vinculadas a la campaña.
Sin embargo, la decisión judicial apunta a que no hay suficientes evidencias de una conspiración formal o plan de desestabilización institucional. El foco de la causa se reduce ahora al posible uso indebido de recursos estatales, con relevancia en evaluaciones técnicas y peritajes en los dispositivos secuestrados.
Mientras tanto, Patricia Bullrich intervino denunciando al gobierno provincial por espionaje ideológico, alegando divulgación indebida de chats privados y audios entre policías. Desde su entorno, vinculan la causa a una persecución política contra quienes simpatizan con Bondarenko.
La justicia ingresó un freno contundente a la acusación de compleja conspiración formulada por Kicillof: el choque entre política y fuerza pública se recrudeció y terminó reduciéndose a una pelea sobre el uso de herramientas estatales con fines partidarios. Las 24 sanciones quedan bajo la lupa, pero sin delito penal probado, y la atención se centra ahora en el ámbito administrativo y judicial por malversación.
La expresidenta cuestionó al mandatario por responsabilizar a terceros por la corrida cambiaria y lo acusó de no hacerse cargo de su gestión ni de sus propias decisiones.
La alianza que agrupa a UCR, Schiaretti, Randazzo y otros intendentes del conurbano busca capitalizar el armado territorial provincial para competir con fuerza frente al peronismo tradicional y el libertarianismo de Milei‑PRO.
El mandatario tildó de traidora a Victoria Villarruel por habilitar una sesión en el Senado que, según él, rompió el equilibrio fiscal y detonado un ataque especulativo sobre el peso. No habrá vuelta atrás en su ruptura política.
El presidente aguardará hasta la última fecha habilitada para vetar las leyes recientemente sancionadas, mientras negocia con aliados clave y refuerza su estrategia para evitar que se reviertan los vetos en el Congreso.
La protesta bautizada como “Caminata de las Velas” marcó el inicio de la campaña “Agosto por el Hospital Garrahan y las Infancias”, con el lema central: presupuesto digno, recomposición salarial y condiciones laborales justas.
El presidente Javier Milei oficializó el llamado “Triángulo de Hierro político”, integrado por Karina Milei, Santiago Caputo y Guillermo Francos, y anticipó su intención de ser reelegido en 2027.
El técnico separó a tres defensores clave del plantel profesional en medio de un Boca sin identidad ni resultados. La medida profundiza la turbulencia interna del club.
Un joven voluntario fue encontrado sin vida dentro de un tanque en Curuzú Cuatiá. La causa ya determinó que falleció por ahorcamiento, pero no descarta homicidio.
El Servicio Meteorológico nacional activó alertas por tormentas, viento y nevadas en 14 provincias. Dentro del AMBA se espera un jueves nublado con lluvias nocturnas y viento fuerte.
Tras un decreto presidencial, se redujeron las retenciones a soja, carne, maíz, sorgo y girasol. Una medida permanente que promete aliviar el campo y atraer dólares.
Juan Román Riquelme cortó con la cúpula actual tras la peor crisis en años. Marcelo Delgado quedará al frente y se busca un mánager para conducir el fútbol profesional.