Dólar recalentado: el blue se desinfla y el oficial supera la barrera psicológica

El dólar oficial minorista cerró arriba del informal y se dispararon las tensiones en los mercados financieros. La brecha se invirtió por primera vez en meses.

Economía31 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 31 jul 2025, 04_52_38 p.m.
Dolar.

La jornada del jueves 31 de julio dejó una foto inédita para los analistas del mercado cambiario: el dólar oficial minorista superó al blue. En un contexto de creciente dolarización y con los inversores atentos a los próximos movimientos del Banco Central, la plaza cambiaria presentó una dinámica inusual, que anticipa más tensión en los días venideros.

La cotización del dólar oficial promedió los $1.367, con picos en bancos privados por encima de los $1.380. En tanto, el dólar blue se movió en una franja más estable, entre $1.330 y $1.335, marcando un retroceso respecto a jornadas anteriores. La combinación de una mayor oferta en el paralelo y una corrección del tipo de cambio oficial, impulsada por la estrategia del gobierno para contener brechas y anclar expectativas, invirtió el orden de las cotizaciones.

Mientras tanto, los dólares financieros mostraron oscilaciones moderadas. El MEP cerró cerca de $1.356 y el CCL en torno a $1.362. El dólar tarjeta y turista, con impuestos, se ubicó por encima de los $1.790, presionando el bolsillo de quienes viajan o compran en el exterior. También el dólar cripto, tradicionalmente más volátil, se alineó en torno a los $1.365.

La particularidad de esta jornada no se limita a los números. Por primera vez en mucho tiempo, el mercado informal dejó de ser el más caro, al menos en promedio. Este fenómeno es interpretado como una señal del reacomodamiento de expectativas en un contexto de fuerte intervención oficial, escasez de pesos y temor a una nueva devaluación.

En paralelo, el mercado mayorista mostró una aceleración del crawling peg, con una suba diaria del 3,9 % y un ajuste mensual del 12,1 %. El peso argentino sigue perdiendo valor, pero el gobierno apunta a moderar la volatilidad vía licitaciones, anclaje monetario y renovación de deuda en pesos.

Los analistas advierten que esta aparente calma podría ser temporaria. Con elecciones legislativas en el horizonte y crecientes necesidades fiscales, la presión sobre el tipo de cambio no cede. La incertidumbre sobre el rumbo económico y las dudas en torno a la acumulación de reservas siguen pesando sobre la toma de decisiones del mercado.

El sorpasso del dólar oficial sobre el blue no es solo un dato anecdótico: revela el nuevo equilibrio inestable del sistema financiero argentino. Mientras se recalibran las cotizaciones, el trasfondo económico sigue cargado de incógnitas, con el dólar como termómetro ineludible de la confianza en el futuro.

Te puede interesar
Lo más visto