Un nuevo alivio financiero: el FMI aprueba un desembolso de USD 2 000 millones a Argentina

Con la mirada puesta en un acuerdo económico de largo plazo, el organismo internacional validó el rumbo fiscal del gobierno y envía 2 mil millones de dólares que apuntalan la macroeconomía nacional.

Economía01 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000943861fdb07932861ebcc50d
Desembolso del FMI.

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional aprobó la primera revisión del programa de facilitades extendidas firmado con Argentina en abril, lo que autoriza el desembolso inmediato de aproximadamente USD 2 000 millones. Aunque la meta de reservas internacionales de junio no se alcanzó, el organismo valoró el cumplimiento de criterios clave y el compromiso fiscal del gobierno.
El FMI consideró que las políticas adoptadas promueven la transición hacia un régimen cambiario más flexible, una inflación moderada y crecimiento sostenido, lo que sustenta la decisión de desembolsar los fondos pese al faltante en reservas.

La revisión aprobada corresponde al primer tramo del acuerdo por 48 meses que totaliza USD 20 000 millones. El Fondo reconoció que, si bien no se cumplió con la acumulación de reservas netas para la fecha objetivo, se alcanzaron otros objetivos de superávit y desempeño macroeconómico  .
El directorio destacó la implementación de una política fiscal disciplinada, junto con medidas monetarias adecuadas, que facilitaron un control efectivo de la inflación y permitieron una apertura gradual del tipo de cambio con bandas móviles  .

El organismo interpretó que los indicadores económicos, incluyendo una desaceleración de la inflación y crecimiento del PIB que se proyecta en un 5,5 % para este año, respaldan el avance del programa  . Además, valoró que la Argentina logró reinsertarse en los mercados internacionales de capital con mayor rapidez de lo previsto originalmente  .

Tras el acuerdo del Staff técnico (Staff Level Agreement), el directorio aprobó formalmente el desembolso previsto, que equivale a unos DEG 1 529 millones (~USD 2 000 millones)  . Esto eleva el total de desembolsos recibidos a la fecha a aproximadamente USD 14 000 millones dentro del programa  .

En el ámbito local, el ministro de Economía Luis Caputo anunció que se revisará el cronograma de acumulación de reservas. Afirmó que el Banco Central ya adquirió unos USD 1 500 millones y que los objetivos futuros serán menos exigentes para acercarse de forma gradual a las metas pactadas  .
En paralelo, los mercados financieros reaccionaron positivamente: el índice S&P Merval mostró mejoras y las tasas de caución, que habían llegado a picos, se estabilizaron entre el 31 % y 36 %, tras la eliminación de la tasa de referencia del BCRA  .

El desembolso llega en un momento crítico, a menos de tres meses de las elecciones legislativas de octubre. Los fondos permitirían aliviar tensiones cambiarias y fortalecer reservas en un contexto de volatilidad electoral. El FMI y las autoridades argentinas esperan que este refuerzo financiero permita sostener la continuidad del acuerdo más allá del tropiezo en reservas  .

Esta aprobación representa un respaldo clave al programa económico del gobierno de Javier Milei: el FMI habilitó el envío de USD 2 000 millones pese a incumplimientos técnicos, respaldando las políticas fiscales y monetarias que apuntan a la estabilidad. El financiamiento actúa como un colchón estratégico ante la incertidumbre electoral, y define un nuevo capítulo en la relación financiera entre Argentina y el organismo internacional.

Te puede interesar
Lo más visto