Polonia conmemora los 81 años del Levantamiento de Varsovia

Al cumplirse 81 años del levantamiento más grande contra la ocupación nazi, toda la ciudad permaneció en silencio a las 17:00 horas, seguido de ceremonias en memoria de insurgentes y civiles caídos.

Mundo01 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000f1c861f6b8502d8310bc0600
81 años del levantamiento más grande contra la ocupación nazi.

A las 17:00 —hora exacta del inicio del levantamiento en 1944— sirenas y campanas marcaron un minuto de silencio en toda Polonia. 

La conmemoración incluyó ofrendas florales, discursos oficiales y participación ciudadana frente al Monumento a los Héroes del Levantamiento en Varsovia.

Cada 1° de agosto, Varsovia entera se paraliza durante un minuto a las 17:00 como homenaje a los combatientes del alzamiento que comenzó en ese día de 1944. La ceremonia fue acompañada por actos simbólicos en cementerios y lugares históricos.

El Levantamiento de Varsovia, que duró 63 días y fue conducido por el Ejército Nacional polaco (Armia Krajowa), provocó la muerte de unos 18 000 insurgentes y al menos 180 000 civiles. Tras la derrota, la ciudad fue casi completamente destruida.

Los actos centrales se realizaron en el Monumento a los Héroes del Levantamiento, lugar donde autoridades, veteranos y ciudadanos depositaron flores en una ceremonia cargada de solemnidad. En paralelo, se realizaron homenajes en cementerios localizados en distintas ciudades.

El presidente polaco y figuras del gobierno participaron en los eventos, que contaron además con la difusión de sirenas, ofrendas escolares y mensajes institucionales destacando la resistencia como símbolo nacional.

Organizaciones civiles y museos como el Museo del Levantamiento de Varsovia organizaron actividades educativas y visitas guiadas centradas en el legado de los insurgentes y la memoria pública.

La conmemoración del 81.º aniversario reafirma el levantamiento como uno de los símbolos fundacionales de la Polonia moderna. En medio de la solemnidad, el país reaviva una narrativa de valor cívico, dignidad y resistencia frente al totalitarismo. La memoria se traduce en pedagogía para las futuras generaciones.

Te puede interesar
Lo más visto